Paralelismos de dependencia narrativa entre dos cronistas de Indias: Francisco López de Gómara y Bernal Díaz del Castillo


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Paralelismos de dependencia narrativa entre dos cronistas de Indias: Francisco López de Gómara y Bernal Díaz del Castillo
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 85 (2013) mayo-agosto

    Abstract

    Much has been said and written on the generic nature of the chronicles of the Indies. However, the focus of traditional orthodox criticism on different works has not always been fair. In general, the chronicles have been analyzed unilaterally, whether from the historical point of view or the narrative perspective, in which qualities are attributed to the texts, or in the worst of cases, defects that they do not necessarily have. The purpose of this article is to analyze some of the narrative features employed by López de Gómara and Díaz del Castillo in their respective works: La historia de las Indias y conquista de México and La historia verdadera de la conquista de la Nueva España (The True History of the Conquest of New Spain). This analysis must be situated in the context of the time, because one must not overlook the fact that the accounts that today we regard as “chronicles of the Indies” were written from the standpoint of and for sixteenth-century European culture. With this perspective, their belonging to diverse narrative subgenres is assessed.


    Resumen

    Sobre la naturaleza genérica de las crónicas de Indias mucho se ha escrito y dicho. Sin embargo, la atención de la crítica tradicional y ortodoxa a las distintas obras no siempre ha sido equitativa. En general las crónicas se analizan unilateralmente, bien desde el punto de vista histórico, bien desde el narrativo, con lo que se atribuyen a los textos cualidades o, en el peor de los casos defectos que no necesariamente tienen. El propósito de este artículo es analizar algunas de las características narrativas que usan López de Gómara y Díaz del Castillo en sus respectivas obras: La historia de las Indias y conquista de México y La historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Tal análisis ha de situarse en el contexto de la época, pues no se debe perder de vista que los relatos que hoy agrupamos como “Crónicas de Indias” se escribieron desde y para la cultura europea del siglo XVI. Con esa perspectiva se analiza aquí su pertenencia a diversos subgéneros narrativos.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Nueva España
    Conquista de México
    Literatura
    Nombres
  • Francisco López de Gómara
  • Bernal Díaz del Castillo

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Elami Ortiz-Hernán (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_40_527

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 103.7 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 26.07 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Paralelismos de dependencia narrativa entre dos cronistas de Indias: Francisco López de Gómara y Bernal Díaz del Castillo
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 85 (2013) mayo-agosto

    Abstract

    Much has been said and written on the generic nature of the chronicles of the Indies. However, the focus of traditional orthodox criticism on different works has not always been fair. In general, the chronicles have been analyzed unilaterally, whether from the historical point of view or the narrative perspective, in which qualities are attributed to the texts, or in the worst of cases, defects that they do not necessarily have. The purpose of this article is to analyze some of the narrative features employed by López de Gómara and Díaz del Castillo in their respective works: La historia de las Indias y conquista de México and La historia verdadera de la conquista de la Nueva España (The True History of the Conquest of New Spain). This analysis must be situated in the context of the time, because one must not overlook the fact that the accounts that today we regard as “chronicles of the Indies” were written from the standpoint of and for sixteenth-century European culture. With this perspective, their belonging to diverse narrative subgenres is assessed.


    Resumen

    Sobre la naturaleza genérica de las crónicas de Indias mucho se ha escrito y dicho. Sin embargo, la atención de la crítica tradicional y ortodoxa a las distintas obras no siempre ha sido equitativa. En general las crónicas se analizan unilateralmente, bien desde el punto de vista histórico, bien desde el narrativo, con lo que se atribuyen a los textos cualidades o, en el peor de los casos defectos que no necesariamente tienen. El propósito de este artículo es analizar algunas de las características narrativas que usan López de Gómara y Díaz del Castillo en sus respectivas obras: La historia de las Indias y conquista de México y La historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Tal análisis ha de situarse en el contexto de la época, pues no se debe perder de vista que los relatos que hoy agrupamos como “Crónicas de Indias” se escribieron desde y para la cultura europea del siglo XVI. Con esa perspectiva se analiza aquí su pertenencia a diversos subgéneros narrativos.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Nueva España
    Conquista de México
    Literatura
    Nombres
  • Francisco López de Gómara
  • Bernal Díaz del Castillo

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Elami Ortiz-Hernán (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_40_527

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 85 (2013)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.