“Los Bailes”, un santuario para el culto a la fertilidad en la Sierra Gorda de Querétaro, México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    “Los Bailes”, un santuario para el culto a la fertilidad en la Sierra Gorda de Querétaro, México
    Arqueología N°. 40 (2009) (Segunda época) abril

    Resumen:
    Como resultado de las investigaciones del “Proyecto Arqueológico del Norte del Estado de Querétaro, México”, se localizó el sitio llamado “Los Bailes”, ubicado en el cerro del Sapo, siendo de gran interés por su organización en plataformas comunicadas y su edificio de planta mixta, que recuerda otros sitios mesoamericanos importantes, como los de la cultura huasteca. Es factible pensar que “Los Bailes” pudo haber cumplido funciones de carácter defensivo, o entenderlo como un recinto sagrado, un centro cívico religioso en el que los habitantes del área llegarían a hacer ceremonias durante algunas épocas del año, probablemente dedicadas a la fertilidad, de acuerdo con los testimonios etnográficos contemporáneos y la información histórica existente en torno a los antiguos habitantes de la Sierra Gorda.

    Abstract:
    As a result of the research project “Proyecto Arqueológico del Norte del Estado de Querétaro, México” an archeological site called “Los Bailes” was located in the Cerro del Sapo. The interest of this place lies on its system of communicated platforms and on its building ofmixed plants, that resembles other important Mesoamerican places, like those of the Huastec culture. It is possible that “Los Bailes” may have fulfilled a defensive purpose, or it could have been a sacred site, a civic and religious center to which the inhabitants of the area wouldcome for the celebration of certain ceremonies during different times of the year, practices probably devoted to fertility, following contemporary ethnographic testimonies and the existing historical information relating to the Sierra Gorda and its ancient peoples.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Danza
    Ritos
    Geográfica
    Querétaro

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Teresa Muñoz Espinosa (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
    José Carlos Castañeda Reyes (División de Estudios Sociales, UAM-I)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20090430-000000:18_759_10742

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 162.6 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 73.62 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    “Los Bailes”, un santuario para el culto a la fertilidad en la Sierra Gorda de Querétaro, México
    Arqueología N°. 40 (2009) (Segunda época) abril

    Resumen:
    Como resultado de las investigaciones del “Proyecto Arqueológico del Norte del Estado de Querétaro, México”, se localizó el sitio llamado “Los Bailes”, ubicado en el cerro del Sapo, siendo de gran interés por su organización en plataformas comunicadas y su edificio de planta mixta, que recuerda otros sitios mesoamericanos importantes, como los de la cultura huasteca. Es factible pensar que “Los Bailes” pudo haber cumplido funciones de carácter defensivo, o entenderlo como un recinto sagrado, un centro cívico religioso en el que los habitantes del área llegarían a hacer ceremonias durante algunas épocas del año, probablemente dedicadas a la fertilidad, de acuerdo con los testimonios etnográficos contemporáneos y la información histórica existente en torno a los antiguos habitantes de la Sierra Gorda.

    Abstract:
    As a result of the research project “Proyecto Arqueológico del Norte del Estado de Querétaro, México” an archeological site called “Los Bailes” was located in the Cerro del Sapo. The interest of this place lies on its system of communicated platforms and on its building ofmixed plants, that resembles other important Mesoamerican places, like those of the Huastec culture. It is possible that “Los Bailes” may have fulfilled a defensive purpose, or it could have been a sacred site, a civic and religious center to which the inhabitants of the area wouldcome for the celebration of certain ceremonies during different times of the year, practices probably devoted to fertility, following contemporary ethnographic testimonies and the existing historical information relating to the Sierra Gorda and its ancient peoples.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Danza
    Ritos
    Geográfica
    Querétaro

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María Teresa Muñoz Espinosa (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
    José Carlos Castañeda Reyes (División de Estudios Sociales, UAM-I)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20090430-000000:18_759_10742

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 40 (2009)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.