De amor y devoción: el hallazgo arqueológico del corazón del marqués de Valero en el ex templo de Corpus Christi


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    De amor y devoción: el hallazgo arqueológico del corazón del marqués de Valero en el ex templo de Corpus Christi
    Arqueología N°. 48 (2014) (Segunda época) agosto

    Resumen:
    El presente texto busca exponer los resultados derivados de la excavación del relicario atribuido al marqués de Valero, virrey de la Nueva España entre los años 1715-1722, quien muriera en 1727 y decidiera entregar su corazón como ofrenda de su amor y apego al templo de Corpus Christi y a la orden de Monjas Clarisas, hijas de nobles o caciques indígenas. Al tiempo de exponer algunas afirmaciones en torno a la interpretación de dicho hallazgo.

    Abstract:
    This article presents the results of the excavation of the reliquary attributed to the marquis de Valero, viceroy of New Spain from 1715-1722, who died in 1727 and decided to deliver his heart as an offering of his love and devotion to the Corpus Christi church and to the order of the Saint Clare, daughters of nobles or indigenous chiefs. Interpretations of the discovery are also offered.

    Referencias:
    Amerlinck de Corsi, María Concepción y Manuel Ramos Medina 
1995. Conventos de monjas. Fundaciones en el México virreinal, México, Grupo Condumex /El Equilibrista/Turner Libros.
    Ancilli, Ermano.
 1987. Diccionario de espiritualidad, Barcelona, Herder, t. I.
    Artes de México 
2001. “El Centro Histórico de la ciudad de México”, Artes de México, núm. 1.
    Corona Paredes, Octavio (coord.)
 2004. “Informe final del rescate arqueológico en el ex templo de Corpus Christi, México”, Archivo de la Dirección de Salvamento Arqueológico-INAH.
    Cruz Pazos, Patricia
 2004. “Indias cacicas de la Nueva España. Roles, poder y género. Reflexiones para un análisis”, Boletín Americanista, núm. 55, pp. 41-54, en línea [http://www.raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/viewFile/99130/147006].
    Díaz Patiño, Gabriela
 2010. “Imagen y discurso de la representación religiosa del Sagrado Corazón de Jesús”, Plura: Revista de Estudos de Religiao, vol. 1, pp. 86-108.
    Lacorte, Jean Yves
 1998. Dictionnaire critique de theólogie, París, Presses Universitaires de France.
    Marroquí, J. M.
 1969. La ciudad de México, México, Jesús Medina.
    Medel Martínez, Vicente 
1990. Vocabulario arquitectónico ilustrado (4a. ed.), México, Gobierno del Estado de Michoacán/Secretaría de Asentamientos Urbanos y Obras Públicas.
    Moreno Toscano, Alejandra 
1978. Ciudad de México: ensayo de construcción de una historia, México, INAH (Científica, 61).
    Muriel, Josefina
 1945. Conventos de monjas en la Nueva España, México, Santiago.
    Muriel, Josefina 1963. Las indias caciques de Corpus Christi, México, INAH.
    Muriel, Josefina 1996. Conventos de monjas en la Nueva España (2a. ed.), México, Jus.
    Orozco y Berra, Manuel
 1973. Historia de la ciudad de México, México, SEP.
    Rivera y Cambas, Manuel 
1977. México pintoresco, artístico y monumental (versión condensada de Carlos Macazaga Ramírez de Arellano), México, Innovación.
    Rocha Cortés, Arturo
 2004. “El Convento de Corpus Christi de México para indias cacicas (1724)”, Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 1, pp. 17-39.
    “Santa Clara de Montefalco” 
s.a. Página web de la Orden de San Agustín Provincia de España [www.agustinos-es.org/esturgia/santos/37.pdf].
    Schroeder, Susan
 1992. “The Noble Woman of Chalco”, Estudios de Cultura Náhuatl, núm. 20 pp. 45-86.
    Terán Bonilla, José Antonio
 1995. “El simbolismo del templo cristiano novohispano”, Xiloca, núm. 16, pp. 209-230.
    Tovar Esquivel, Enrique, Itzel Landa
 2007. “Entierros en el templo de monjas cacicas de Corpus Christi de la ciudad de México”, Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 9, enero-abril, pp. 16-28.
    Valle Arizpe, Artemio del
 1980. Calle vieja y calle nueva, México, Diana.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Historia
    Templos
    Ordenes religiosas
    Geográfica
    Ciudad de México
    Temporal
    Época virreinal
    Nombres
  • Marqués de Valero

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Fernando Guerrero Villagómez
    Octavio R. Corona Paredes
    María Pérez Santillán
    Maribel Piña Calva
    Edgar O. Arellano Aguilar

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20140831-000000:18_751_10607

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 134.45 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 20.17 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    De amor y devoción: el hallazgo arqueológico del corazón del marqués de Valero en el ex templo de Corpus Christi
    Arqueología N°. 48 (2014) (Segunda época) agosto

    Resumen:
    El presente texto busca exponer los resultados derivados de la excavación del relicario atribuido al marqués de Valero, virrey de la Nueva España entre los años 1715-1722, quien muriera en 1727 y decidiera entregar su corazón como ofrenda de su amor y apego al templo de Corpus Christi y a la orden de Monjas Clarisas, hijas de nobles o caciques indígenas. Al tiempo de exponer algunas afirmaciones en torno a la interpretación de dicho hallazgo.

    Abstract:
    This article presents the results of the excavation of the reliquary attributed to the marquis de Valero, viceroy of New Spain from 1715-1722, who died in 1727 and decided to deliver his heart as an offering of his love and devotion to the Corpus Christi church and to the order of the Saint Clare, daughters of nobles or indigenous chiefs. Interpretations of the discovery are also offered.

    Referencias:
    Amerlinck de Corsi, María Concepción y Manuel Ramos Medina 
1995. Conventos de monjas. Fundaciones en el México virreinal, México, Grupo Condumex /El Equilibrista/Turner Libros.
    Ancilli, Ermano.
 1987. Diccionario de espiritualidad, Barcelona, Herder, t. I.
    Artes de México 
2001. “El Centro Histórico de la ciudad de México”, Artes de México, núm. 1.
    Corona Paredes, Octavio (coord.)
 2004. “Informe final del rescate arqueológico en el ex templo de Corpus Christi, México”, Archivo de la Dirección de Salvamento Arqueológico-INAH.
    Cruz Pazos, Patricia
 2004. “Indias cacicas de la Nueva España. Roles, poder y género. Reflexiones para un análisis”, Boletín Americanista, núm. 55, pp. 41-54, en línea [http://www.raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/viewFile/99130/147006].
    Díaz Patiño, Gabriela
 2010. “Imagen y discurso de la representación religiosa del Sagrado Corazón de Jesús”, Plura: Revista de Estudos de Religiao, vol. 1, pp. 86-108.
    Lacorte, Jean Yves
 1998. Dictionnaire critique de theólogie, París, Presses Universitaires de France.
    Marroquí, J. M.
 1969. La ciudad de México, México, Jesús Medina.
    Medel Martínez, Vicente 
1990. Vocabulario arquitectónico ilustrado (4a. ed.), México, Gobierno del Estado de Michoacán/Secretaría de Asentamientos Urbanos y Obras Públicas.
    Moreno Toscano, Alejandra 
1978. Ciudad de México: ensayo de construcción de una historia, México, INAH (Científica, 61).
    Muriel, Josefina
 1945. Conventos de monjas en la Nueva España, México, Santiago.
    Muriel, Josefina 1963. Las indias caciques de Corpus Christi, México, INAH.
    Muriel, Josefina 1996. Conventos de monjas en la Nueva España (2a. ed.), México, Jus.
    Orozco y Berra, Manuel
 1973. Historia de la ciudad de México, México, SEP.
    Rivera y Cambas, Manuel 
1977. México pintoresco, artístico y monumental (versión condensada de Carlos Macazaga Ramírez de Arellano), México, Innovación.
    Rocha Cortés, Arturo
 2004. “El Convento de Corpus Christi de México para indias cacicas (1724)”, Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 1, pp. 17-39.
    “Santa Clara de Montefalco” 
s.a. Página web de la Orden de San Agustín Provincia de España [www.agustinos-es.org/esturgia/santos/37.pdf].
    Schroeder, Susan
 1992. “The Noble Woman of Chalco”, Estudios de Cultura Náhuatl, núm. 20 pp. 45-86.
    Terán Bonilla, José Antonio
 1995. “El simbolismo del templo cristiano novohispano”, Xiloca, núm. 16, pp. 209-230.
    Tovar Esquivel, Enrique, Itzel Landa
 2007. “Entierros en el templo de monjas cacicas de Corpus Christi de la ciudad de México”, Boletín de Monumentos Históricos, tercera época, núm. 9, enero-abril, pp. 16-28.
    Valle Arizpe, Artemio del
 1980. Calle vieja y calle nueva, México, Diana.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Historia
    Templos
    Ordenes religiosas
    Geográfica
    Ciudad de México
    Temporal
    Época virreinal
    Nombres
  • Marqués de Valero

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2014-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Fernando Guerrero Villagómez
    Octavio R. Corona Paredes
    María Pérez Santillán
    Maribel Piña Calva
    Edgar O. Arellano Aguilar

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20140831-000000:18_751_10607

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 48 (2014)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.