Antonio Caso y los paradigmas de la nación mexicana


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Antonio Caso y los paradigmas de la nación mexicana
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Las disciplinas históricas y antropológicas: vertientes y estudios de caso. Num. 30 (2004) Vol. 11 enero-abril

    Resumen:
    Este artículo tiene como objetivo analizar el imaginario nacional de Antonio Caso y resaltar los momentos en que incorporó algunos símbolos e imágenes de identidad, cruciales en su concepción sobre la nación mexicana: la integración de una conciencia espiritual y cultural colectiva, la posibilidad de un mestizaje social en el territorio mexicano, así como la afirmación de una cultura latina que integre la identidad del país y del continente americano.

    Abstract:
    This article’s main objective is to analyze the national imagery of Antonio Caso and tobring out the moments in which he incorporated some key symbols and images into his own conception of the Mexican nation: The integration of a spiritual consciousness and cultural collectiveness, the possibility of a social cross-breeding within Mexican territory, as well as the affirmation of a Latin culture that integrates the identity both of the country and of the American Continent.

    Referencias:
    Abellán, José Luis El 98 cien años después, España, Alderaban Ediciones.
    Akzin, Benjamin Estado y nación, México, FCE.
    Anderson, Benedict Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE.
    Archivo Histórico del Centro de Estudios sobre la Universidad Fondo Rectores, Antonio Caso y Andrade.
    Basave Ben.tez, Agustín México mestizo. Análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andrés Molina Enríquez, México, FCE.
    Bermúdez, María Teresa “Los mexicanos perversos”, en La ciudad y el campo en la historia de México, Memoria de la VII Reunión de Historiadores mexicanos y norteamericanos, México, UNAM, t. II, pp. 885-892.
    Bolet.n de la Escuela Nacional Preparatoria 1909 Tomo II, n.m. 1, contraportada, M.xico, 1 de julio.
    Brading, David “Nacionalismo y Estado en Hispanoamérica”, en Bosco Amores, Juan et al. Iberoamérica en el siglo XIX. Nacionalismo y dependencia, España, Ediciones Eunate, pp. 55-77.
    Camp, Roderic Los intelectuales y el Estado en el México del siglo XX, México, FCE.
    Caso, Antonio Obras Completas, XIII volúmenes, México, UNAM.
    Caso-Lombardo Conferencias del Ateneo de la Juventud, México, UNAM. Idealismo versus materialismo dialéctico, México, Ediciones Lombardo.
    Cortés Zavala, María Teresa y José Alfredo Uribe Salas “Identidad y Modernidad. Nuestra América en el contexto de 1898”, en Uribe Salas, José Alfredo et al. (coords.), México frente al desenlace del 98. La guerra hispanonorteamericana, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Instituto de Investigaciones Históricas/Gobierno del Estado de Michoacán/CSIC/Universidad de Puerto Rico.
    Curiel, Fernando La Revuelta: interpretación del Ateneo de la Juventud (1906-1929), México, UNAM.
    Delannoi, Gil y Pierre André Taguieff 1993 Teor.as del nacionalismo, España, Paidós.
    Escandón, Carlos La respuesta moral en la filosofía del maestro Antonio Caso, México, Porrúa.
    Fabela, Isidro Maestros y amigos, México, Departamento de Literatura-INBA.
    García Morales, Alfonso El Ateneo de México (1906-1914). Orígenes de la cultura mexicana contemporánea, Madrid, CSIC.
    Gellner, Ernest Naciones y nacionalismo, México, Alianza-CONACULTA.
    González-Ripoll, María Dolores “1898 y el pensamiento mexicano finisecular”, en Uribe Salas, José Alfredo et al. (coords.), México frente al desenlace del 98. La guerra hispanonorteamericana, Morelia, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/ Instituto de Investigaciones Históricas/Gobierno del Estado de Michoacán/ CSIC/Universidad de Puerto Rico, pp. 109-120.
    Gorostieta y Cadena, María Guadalupe y Edmundo Escobar Antonio Caso: recuerdos e imágenes, México, Porrúa.
    Haddox, John Herbert Antonio Caso: Philosopher of Mexico, Austin, The University of Texas.
    Henríquez Ureña, Pedro Memorias. Diario. Notas de viaje, México, FCE.
    Hernández Luna, Juan Antonio Caso, embajador extraordinario de México, México, Sociedad de Amigos del Libro Mexicano.
    Hernández Prado, José La filosofía de la cultura de Antonio Caso: la concepción casiana del conocimiento de la historia, la sociedad y la cultura, México, UAM.
    Hobsbawm, Eric Naciones y nacionalismos desde 1780, Barcelona, Crítica.
    Innes John, Schwald Revolution and Renaissance in México: El Ateneo de la Juventud, Austin, The University of Texas.
    Krauze de Kolteniuk, Rosa La filosofía de Antonio Caso, México, UNAM.
    Lloberg, Joseph El dios de la modernidad. El desarrollo del nacionalismo en Europa Occidental, Barcelona, Anagrama.
    Magullón Anaya, Mario Historia de las ideas en México y la filosofía de Antonio Caso, México, Universidad Autónoma del Estado de México.
    Matute, Álvaro El Ateneo de México, México, FCE.
    Ortiz García, Carmen “Ideas sobre el pueblo en el imaginario nacional español del 98”, en Naranjo Orovio, Consuelo y Carlos Serrano (eds.), Imágenes e imaginarios nacionales en el ultramar español, Madrid, CSIC/Casa de Velásquez.
    Quintanilla Osorio, Susana El Ateneo de la Juventud: balance de una generación, México, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM.
    Ramos, Samuel Revista interamericana de bibliografía, OEA, vol. XLI, núm. 1. El perfil del hombre y la cultura en México, México, Espasa-Calpe Mexicana, pp. 19-28.
    Reyes, Alfonso y Pedro Henríquez Ureña Correspondencia, 1907-1914, México, FCE, 1986.
    Sarmiento, Faustino Facundo: civilización y barbarie, México, SEP/UNAM.
    Serrano, Pedro Hispanistas mexicanos, México, s/e, vol. I, pp. 72-78.
    Vasconcelos, José Ulises Criollo, México, Trillas.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Símbolos
    Imaginario
    Paradigmas
    Mestizaje
    Identidades
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Antonio Caso

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Single unit

    Autoría
    Mónica Chávez González (Maestría en Historia en el Colegio de San Luis, San Luis Potosí)

    Tipo de recurso
    Text
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    20 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_33_475

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitized other analog
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 123.6 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 26.89 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Antonio Caso y los paradigmas de la nación mexicana
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Las disciplinas históricas y antropológicas: vertientes y estudios de caso. Num. 30 (2004) Vol. 11 enero-abril

    Resumen:
    Este artículo tiene como objetivo analizar el imaginario nacional de Antonio Caso y resaltar los momentos en que incorporó algunos símbolos e imágenes de identidad, cruciales en su concepción sobre la nación mexicana: la integración de una conciencia espiritual y cultural colectiva, la posibilidad de un mestizaje social en el territorio mexicano, así como la afirmación de una cultura latina que integre la identidad del país y del continente americano.

    Abstract:
    This article’s main objective is to analyze the national imagery of Antonio Caso and tobring out the moments in which he incorporated some key symbols and images into his own conception of the Mexican nation: The integration of a spiritual consciousness and cultural collectiveness, the possibility of a social cross-breeding within Mexican territory, as well as the affirmation of a Latin culture that integrates the identity both of the country and of the American Continent.

    Referencias:
    Abellán, José Luis El 98 cien años después, España, Alderaban Ediciones.
    Akzin, Benjamin Estado y nación, México, FCE.
    Anderson, Benedict Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE.
    Archivo Histórico del Centro de Estudios sobre la Universidad Fondo Rectores, Antonio Caso y Andrade.
    Basave Ben.tez, Agustín México mestizo. Análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andrés Molina Enríquez, México, FCE.
    Bermúdez, María Teresa “Los mexicanos perversos”, en La ciudad y el campo en la historia de México, Memoria de la VII Reunión de Historiadores mexicanos y norteamericanos, México, UNAM, t. II, pp. 885-892.
    Bolet.n de la Escuela Nacional Preparatoria 1909 Tomo II, n.m. 1, contraportada, M.xico, 1 de julio.
    Brading, David “Nacionalismo y Estado en Hispanoamérica”, en Bosco Amores, Juan et al. Iberoamérica en el siglo XIX. Nacionalismo y dependencia, España, Ediciones Eunate, pp. 55-77.
    Camp, Roderic Los intelectuales y el Estado en el México del siglo XX, México, FCE.
    Caso, Antonio Obras Completas, XIII volúmenes, México, UNAM.
    Caso-Lombardo Conferencias del Ateneo de la Juventud, México, UNAM. Idealismo versus materialismo dialéctico, México, Ediciones Lombardo.
    Cortés Zavala, María Teresa y José Alfredo Uribe Salas “Identidad y Modernidad. Nuestra América en el contexto de 1898”, en Uribe Salas, José Alfredo et al. (coords.), México frente al desenlace del 98. La guerra hispanonorteamericana, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Instituto de Investigaciones Históricas/Gobierno del Estado de Michoacán/CSIC/Universidad de Puerto Rico.
    Curiel, Fernando La Revuelta: interpretación del Ateneo de la Juventud (1906-1929), México, UNAM.
    Delannoi, Gil y Pierre André Taguieff 1993 Teor.as del nacionalismo, España, Paidós.
    Escandón, Carlos La respuesta moral en la filosofía del maestro Antonio Caso, México, Porrúa.
    Fabela, Isidro Maestros y amigos, México, Departamento de Literatura-INBA.
    García Morales, Alfonso El Ateneo de México (1906-1914). Orígenes de la cultura mexicana contemporánea, Madrid, CSIC.
    Gellner, Ernest Naciones y nacionalismo, México, Alianza-CONACULTA.
    González-Ripoll, María Dolores “1898 y el pensamiento mexicano finisecular”, en Uribe Salas, José Alfredo et al. (coords.), México frente al desenlace del 98. La guerra hispanonorteamericana, Morelia, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/ Instituto de Investigaciones Históricas/Gobierno del Estado de Michoacán/ CSIC/Universidad de Puerto Rico, pp. 109-120.
    Gorostieta y Cadena, María Guadalupe y Edmundo Escobar Antonio Caso: recuerdos e imágenes, México, Porrúa.
    Haddox, John Herbert Antonio Caso: Philosopher of Mexico, Austin, The University of Texas.
    Henríquez Ureña, Pedro Memorias. Diario. Notas de viaje, México, FCE.
    Hernández Luna, Juan Antonio Caso, embajador extraordinario de México, México, Sociedad de Amigos del Libro Mexicano.
    Hernández Prado, José La filosofía de la cultura de Antonio Caso: la concepción casiana del conocimiento de la historia, la sociedad y la cultura, México, UAM.
    Hobsbawm, Eric Naciones y nacionalismos desde 1780, Barcelona, Crítica.
    Innes John, Schwald Revolution and Renaissance in México: El Ateneo de la Juventud, Austin, The University of Texas.
    Krauze de Kolteniuk, Rosa La filosofía de Antonio Caso, México, UNAM.
    Lloberg, Joseph El dios de la modernidad. El desarrollo del nacionalismo en Europa Occidental, Barcelona, Anagrama.
    Magullón Anaya, Mario Historia de las ideas en México y la filosofía de Antonio Caso, México, Universidad Autónoma del Estado de México.
    Matute, Álvaro El Ateneo de México, México, FCE.
    Ortiz García, Carmen “Ideas sobre el pueblo en el imaginario nacional español del 98”, en Naranjo Orovio, Consuelo y Carlos Serrano (eds.), Imágenes e imaginarios nacionales en el ultramar español, Madrid, CSIC/Casa de Velásquez.
    Quintanilla Osorio, Susana El Ateneo de la Juventud: balance de una generación, México, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM.
    Ramos, Samuel Revista interamericana de bibliografía, OEA, vol. XLI, núm. 1. El perfil del hombre y la cultura en México, México, Espasa-Calpe Mexicana, pp. 19-28.
    Reyes, Alfonso y Pedro Henríquez Ureña Correspondencia, 1907-1914, México, FCE, 1986.
    Sarmiento, Faustino Facundo: civilización y barbarie, México, SEP/UNAM.
    Serrano, Pedro Hispanistas mexicanos, México, s/e, vol. I, pp. 72-78.
    Vasconcelos, José Ulises Criollo, México, Trillas.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Símbolos
    Imaginario
    Paradigmas
    Mestizaje
    Identidades
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Antonio Caso

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2004-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Single unit

    Autoría
    Mónica Chávez González (Maestría en Historia en el Colegio de San Luis, San Luis Potosí)

    Tipo de recurso
    Text
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    20 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_33_475

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitized other analog
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 11 Num. 30 (2004) Las disciplinas históricas y antropológicas: vertientes y estudios de caso

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.