Valores en medicina: etnografía de sus representaciones en un hospital de cardiología en México


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Valores en medicina: etnografía de sus representaciones en un hospital de cardiología en México
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Métodos cualitativos de investigación. Num. 52 (2011) Vol. 18 septiembre-diciembre

    Resumen:
    El fortalecimiento de una medicina que considere como un binomio inseparable la Medicina Basada en Evidencias (MBE) y la Medicina Basada en Valores (MBV) es uno de los desafíos actuales de las ciencias biomédicas. Ambos paradigmas inciden directamente en el proceso de las decisiones clínicas durante la práctica diaria del personal de salud. Esta investigación pretende acercarse, a través de la reconstrucción etnográfica antropológica, al personal de salud en activo en un hospital de alta especialidad en México, para conocer los valores que despliegan en su quehacer cotidiano a partir del análisis de la correlación entre aspectos como la formación académica, la historia de vida y su discernimiento ético en la relación médico-paciente. Este estudio es una aproximación metodológica cualitativa transfuncional a la práctica médica contemporánea. Se encontró que para los entrevistados son valiosos los aspectos éticos de la práctica clínica que están relacionados con la justicia, la benevolencia y la confianza, a la vez que se buscan mejoras en el ambiente institucional para poder realizar de manera integral sus funciones, incluyendo una atención más humana hacia los pacientes.

    Abstract:
    Ethnography and values in medicine: qualitative study of clinical practice in a cardiology hospital in Mexico. The strengthening of a medicine that considers an inseparable pairing of the Medicine Based on Evidences (MBE) and the Medicine Based on Values (MBV) is one of the current challenges of the biomedical sciences. Both paradigms directly affect the process of the clinical decisions during the daily practice of health professionals. This research aims to approach -through ethnographic anthropological reconstruction- health personnel working in a highly specialized hospital in Mexico, so as to understand the values displayed in their daily working environment from the analysis of the correlation between aspects such as career education, life history and their ethical discernment in the doctor-patient relationship. This study is a qualitative approach to cross-functional contemporary medical practice. It was found that the valuable aspects -for the respondents- are the ethics of the clinical practice related to justice, benevolence and trust and, at the same time, they are hoping for changes in the institutional sphere in order to improve the way they carry out their functions, including a more humanized attention for the patients.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ética
    Medicina
    Evidencias
    Bases
    Valores
    Etnografía
    Axiología

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Single unit

    Autoría
    Grupo Transfuncional en Ética Clínica1

    Tipo de recurso
    Text
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    18 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_286_3961

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitized other analog
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 122.33 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (BIN) 93.7 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Valores en medicina: etnografía de sus representaciones en un hospital de cardiología en México
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Métodos cualitativos de investigación. Num. 52 (2011) Vol. 18 septiembre-diciembre

    Resumen:
    El fortalecimiento de una medicina que considere como un binomio inseparable la Medicina Basada en Evidencias (MBE) y la Medicina Basada en Valores (MBV) es uno de los desafíos actuales de las ciencias biomédicas. Ambos paradigmas inciden directamente en el proceso de las decisiones clínicas durante la práctica diaria del personal de salud. Esta investigación pretende acercarse, a través de la reconstrucción etnográfica antropológica, al personal de salud en activo en un hospital de alta especialidad en México, para conocer los valores que despliegan en su quehacer cotidiano a partir del análisis de la correlación entre aspectos como la formación académica, la historia de vida y su discernimiento ético en la relación médico-paciente. Este estudio es una aproximación metodológica cualitativa transfuncional a la práctica médica contemporánea. Se encontró que para los entrevistados son valiosos los aspectos éticos de la práctica clínica que están relacionados con la justicia, la benevolencia y la confianza, a la vez que se buscan mejoras en el ambiente institucional para poder realizar de manera integral sus funciones, incluyendo una atención más humana hacia los pacientes.

    Abstract:
    Ethnography and values in medicine: qualitative study of clinical practice in a cardiology hospital in Mexico. The strengthening of a medicine that considers an inseparable pairing of the Medicine Based on Evidences (MBE) and the Medicine Based on Values (MBV) is one of the current challenges of the biomedical sciences. Both paradigms directly affect the process of the clinical decisions during the daily practice of health professionals. This research aims to approach -through ethnographic anthropological reconstruction- health personnel working in a highly specialized hospital in Mexico, so as to understand the values displayed in their daily working environment from the analysis of the correlation between aspects such as career education, life history and their ethical discernment in the doctor-patient relationship. This study is a qualitative approach to cross-functional contemporary medical practice. It was found that the valuable aspects -for the respondents- are the ethics of the clinical practice related to justice, benevolence and trust and, at the same time, they are hoping for changes in the institutional sphere in order to improve the way they carry out their functions, including a more humanized attention for the patients.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ética
    Medicina
    Evidencias
    Bases
    Valores
    Etnografía
    Axiología

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2011-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Single unit

    Autoría
    Grupo Transfuncional en Ética Clínica1

    Tipo de recurso
    Text
    Artículo de revista

    Formato:
    Text
    Extensión
    18 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_286_3961

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitized other analog
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
    Número de Revista Métodos cualitativos de investigación

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.