Blog

De “gusto” regional independentista a “aire” nacional contemporáneo: El son de La Negra
Como parte de la conmemoración de la nominación del mariachi en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en 2012, la Fonoteca del INAH editó este disco como parte de la serie Testimonio Musical de México.
Impregnado de leyendas e historia, el son de La Negra se ha consolidado como uno de los emblemas más significativos del mariachi. Su vitalidad proviene de la mezcla de géneros, estilos y sonoridades, así como de los relatos que, entre versos, se enlazan a otros, tejiendo una vasta red de tradiciones lírico-musicales de pueblos y culturas.

Huellas del culto a las deidades del agua
Del 7 de diciembre de 2023 al 24 de junio de 2024, el Centro Comunitario Culhuacán fue la sede de esta exposición temporal.
La muestra exploró las raíces, testimonios y condiciones de la actividad artesanal dde los antiguos pobladores, además de las creencias y valores que marcaron la vida en Culhuacán hace más de 1200 años.

Máscara teotihuacana
Como parte del acervo de la cultura teotihuacana, el Museo Nacional de Antropología resguarda esta pieza del periodo Clásico.
Se trata de una máscara antropomorfa moldeada, cuyo personaje se representó con la boca abierta, labios gruesos, nariz recta y ojos elipsoidales. Destacan la banda frontal y lateral, orejeras discoidales y la crespa emplumada enrollada, además de restos de pintura facial geométrica en negro sobre blanco.

Día Nacional del Maíz
Para conmemorar este día, compartimos este cuaderno para talleres infantiles, uno de los resultados del proyecto de investigación “El maíz nuestro patrimonio en Milpa Alta”, coordinado por la Dra. Carmen Morales Valderrama.

Arturo Romano Pacheco, antropólogo físico
Hoy, 29 de septiembre, recordamos el natalicio de Arturo Romano Pacheco (1921-2003), investigador emérito del INAH y figura fundamental de la antropología física en México. Para conocer más sobre su trayectoria, te compartimos este documental de INAH TV publicado en 2002.

Criterios de conservación del patrimonio en piedra
Este 2025, el INAH, la UNAM y el ICCROM publicaron en coedición un libro coordinado por María Cristina Ruiz, Yareli Jáidar Benavides y Valerie Magar Meurs.

Aves de Comalcalco
Hoy presentamos una selección de esculturas prehispánicas de Comalcalco. Una de ellas representa un ave de la familia Anatidae, modelada en estuco; la otra, elaborada sobre ladrillo y hallada entre los escombros de la fachada del Templo V de la Gran Acrópolis, muestra la figura de un pelícano que formaba parte de la decoración exterior del edificio.

Côte d’Ivoire: un país, muchas culturas
La exposición temporal “Côte d’Ivoire: un país, muchas culturas” reunió 34 fotografías de Jean-François Druz, junto con 38 piezas contemporáneas de arte tradicional marfileño, y se presentó en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo entre el 20 de mayo y el 18 de junio de 2017.