Actas de cabildo Villa Rica de la Veracruz 1519. La conciencia histórica de la conquista


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Actas de cabildo Villa Rica de la Veracruz 1519. La conciencia histórica de la conquista
    Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 6 Año 4 (2009) junio

    Resumen:
    El presente ensayo forma parte de un proyecto que pretende el análisis y caracterización etnohistórica de la conquista hispana del Cem-Anáhuac como una empresa mercantilista. Dentro del proyecto se considera trascendental la constitución del primer ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz establecido en territorio del Totonacapan, en los llanos costeros de Quiahuiztlan, en 1519; época en la que aún no se realizaba la dominación del México antiguo. La constitución de dicho ayuntamiento implicó la elaboración de las Actas de Cabildo, primer registro histórico-jurídico de identidad hispana elaborado en territorio mesoamericano, que evidencia el papel que jugó el encuentro con pueblos y culturas americanas: justificar y validar la empresa mercantil que marcó el destino histórico de las formaciones sociales mesoamericanas del Cem-Anáhuac.

    Referencias:
    Aguirre Beltrán Ignacio. 1953, Formas de Gobierno Indígena, México, Imprenta Universitaria, Colección Cultura Mexicana núm. 5. Arranz Márques, Luis, 2003, Hernando Colón, la historia del almirante, España, Crónicas de América, Promo Libro. Actas de Cabildo, 1979, Publicadas como primera carta- relación de la justicia y regimiento de la Villa Rica de la Vera Cruz a la reina doña Juana y al emperador Carlos V su hijo. Cartas de Relación, 1974, México, Editorial Porrúa, Colección Sepan Cuántos, núm. 76. Bonnassie P., Guichard, P., y Gerbert M. C. 2001, Las Españas Medievales, Madrid, España, Crítica Cardona Castro, Francisco Luis, 2002, Hernán Cortés, Grandes Biografías, Madrid, España, Edimat Libros, S. A. Cardona Castro, Francisco Luis, 2002, Cristóbal Colón, Grandes Biografías, Madrid, España, Edimat Libros, S. A. Díaz del Castillo, Bernal, 1974, Historia de la conquista de la Nueva España, México, Editorial Porrúa, Col. Sepan Cuantos, Núm. 5. Cassá, Roberto, 1995 Los indios de las Antillas, Quito, Ecuador, Colección Pueblos y Lenguas Indígenas, 10. Cortés, Hernán, 1973, Cartas de Relación, México, Editorial Porrúa, Col. Sepan Cuántos, núm. 7. Fossier, Robert, 1985, Historia del campesinado en el occidente medieval, Barcelona, España, Crítica. García, Genaro, Carácter de la conquista española en América y en México, México, Ediciones Fuente Cultural, Librería Navarro. Información de Velázquez, Información promovida por Diego Velázquez contra Hernán Cortés, Santiago de Cuba, 28 de junio – 6 de Julio de 1521. En documentos cortesanos, edición de José Luís Martínez, México, UNAM. F.C.E., 1993: 170-209. Jiménez Moreno, Wigberto, Historia de México, México, Editorial Porrúa. Miranda, José, 1968, Los conquistadores Españoles, Kirkpatrick, F.A. Madrid, España, 2000. López de Gómara, Francisco, La conquista de México, España, Crónicas de 2003 América, Dastin Historia. Mares, Roberto, Cristóbal Colón, Bogotá, Colombia, Grupo 2001, Editorial Timo, S. A. Marx, Carlos y Engels, Federico, Acerca del colonialismo, Moscú, Editorial 1981. Progreso Martínez, José Luis, Documentos cortesianos 1518-1528, 1993 México, UNAM y Fondo de Cultura Económica. Montell García, Jaime, La conquista de México Tenochtitlan, 2001, Miguel Ángel Porrúa. Miralles, Juan, Hernán Cortés, inventor de México, 2002, Barcelona, España, Tus Quets, Tiempo de Memoria. Oficiales contra Velázquez y solicitud de los oficiales reales contra Diego Narváez, Velázquez y Pánfilo de Narváez y probanza contra ellos. Segura de la frontera, 4-28 de septiembre de 1520. En Documentos Cortesianos, edición de José Luis Martínez, México, UNAM, F.C.E.: 129-147. Parain, Charles, El feudalismo, Madrid, España, Editorial Vilar Pierre et all Editorial Ayuso, 1972 Pérez, Joseph, Los comuneros, Madrid, España, Historia 16 1997 núm. 5 Pico, Fernando, Historia general de Puerto Rico, Colombia, 2003 Ediciones Huracán. Ramos, Demetrio, Hernán Cortés, mentalidad y propósitos, 1992, Madrid, España, Ediciones Ralp, S. A. Rivero, Isabel, Compendio de historia medieval española, 1982, Madrid, España, Colegio Universitario de Ediciones Istmo. Sánchez León, Pablo, Absolutismo y comunidad, los orígenes sociales de la guerra de los comuneros de Castilla, México, España, 1998, Siglo XXI Editores. Wolker, Jhon Joseph, Historia de España, Madrid, España, 1999, Universidad Complutense.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historiografía
    Conquista de México
    Geográfica
    Veracruz

    Origen
    Lugar
    Veracruz
    Fecha de publicación
    2009-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eduardo Corona Sánchez (Dirección de Etnología, INAH)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Veracruz

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    38_20090131--000000:197_3320_22998

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 59.1 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 143.38 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Actas de cabildo Villa Rica de la Veracruz 1519. La conciencia histórica de la conquista
    Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 6 Año 4 (2009) junio

    Resumen:
    El presente ensayo forma parte de un proyecto que pretende el análisis y caracterización etnohistórica de la conquista hispana del Cem-Anáhuac como una empresa mercantilista. Dentro del proyecto se considera trascendental la constitución del primer ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz establecido en territorio del Totonacapan, en los llanos costeros de Quiahuiztlan, en 1519; época en la que aún no se realizaba la dominación del México antiguo. La constitución de dicho ayuntamiento implicó la elaboración de las Actas de Cabildo, primer registro histórico-jurídico de identidad hispana elaborado en territorio mesoamericano, que evidencia el papel que jugó el encuentro con pueblos y culturas americanas: justificar y validar la empresa mercantil que marcó el destino histórico de las formaciones sociales mesoamericanas del Cem-Anáhuac.

    Referencias:
    Aguirre Beltrán Ignacio. 1953, Formas de Gobierno Indígena, México, Imprenta Universitaria, Colección Cultura Mexicana núm. 5. Arranz Márques, Luis, 2003, Hernando Colón, la historia del almirante, España, Crónicas de América, Promo Libro. Actas de Cabildo, 1979, Publicadas como primera carta- relación de la justicia y regimiento de la Villa Rica de la Vera Cruz a la reina doña Juana y al emperador Carlos V su hijo. Cartas de Relación, 1974, México, Editorial Porrúa, Colección Sepan Cuántos, núm. 76. Bonnassie P., Guichard, P., y Gerbert M. C. 2001, Las Españas Medievales, Madrid, España, Crítica Cardona Castro, Francisco Luis, 2002, Hernán Cortés, Grandes Biografías, Madrid, España, Edimat Libros, S. A. Cardona Castro, Francisco Luis, 2002, Cristóbal Colón, Grandes Biografías, Madrid, España, Edimat Libros, S. A. Díaz del Castillo, Bernal, 1974, Historia de la conquista de la Nueva España, México, Editorial Porrúa, Col. Sepan Cuantos, Núm. 5. Cassá, Roberto, 1995 Los indios de las Antillas, Quito, Ecuador, Colección Pueblos y Lenguas Indígenas, 10. Cortés, Hernán, 1973, Cartas de Relación, México, Editorial Porrúa, Col. Sepan Cuántos, núm. 7. Fossier, Robert, 1985, Historia del campesinado en el occidente medieval, Barcelona, España, Crítica. García, Genaro, Carácter de la conquista española en América y en México, México, Ediciones Fuente Cultural, Librería Navarro. Información de Velázquez, Información promovida por Diego Velázquez contra Hernán Cortés, Santiago de Cuba, 28 de junio – 6 de Julio de 1521. En documentos cortesanos, edición de José Luís Martínez, México, UNAM. F.C.E., 1993: 170-209. Jiménez Moreno, Wigberto, Historia de México, México, Editorial Porrúa. Miranda, José, 1968, Los conquistadores Españoles, Kirkpatrick, F.A. Madrid, España, 2000. López de Gómara, Francisco, La conquista de México, España, Crónicas de 2003 América, Dastin Historia. Mares, Roberto, Cristóbal Colón, Bogotá, Colombia, Grupo 2001, Editorial Timo, S. A. Marx, Carlos y Engels, Federico, Acerca del colonialismo, Moscú, Editorial 1981. Progreso Martínez, José Luis, Documentos cortesianos 1518-1528, 1993 México, UNAM y Fondo de Cultura Económica. Montell García, Jaime, La conquista de México Tenochtitlan, 2001, Miguel Ángel Porrúa. Miralles, Juan, Hernán Cortés, inventor de México, 2002, Barcelona, España, Tus Quets, Tiempo de Memoria. Oficiales contra Velázquez y solicitud de los oficiales reales contra Diego Narváez, Velázquez y Pánfilo de Narváez y probanza contra ellos. Segura de la frontera, 4-28 de septiembre de 1520. En Documentos Cortesianos, edición de José Luis Martínez, México, UNAM, F.C.E.: 129-147. Parain, Charles, El feudalismo, Madrid, España, Editorial Vilar Pierre et all Editorial Ayuso, 1972 Pérez, Joseph, Los comuneros, Madrid, España, Historia 16 1997 núm. 5 Pico, Fernando, Historia general de Puerto Rico, Colombia, 2003 Ediciones Huracán. Ramos, Demetrio, Hernán Cortés, mentalidad y propósitos, 1992, Madrid, España, Ediciones Ralp, S. A. Rivero, Isabel, Compendio de historia medieval española, 1982, Madrid, España, Colegio Universitario de Ediciones Istmo. Sánchez León, Pablo, Absolutismo y comunidad, los orígenes sociales de la guerra de los comuneros de Castilla, México, España, 1998, Siglo XXI Editores. Wolker, Jhon Joseph, Historia de España, Madrid, España, 1999, Universidad Complutense.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historiografía
    Conquista de México
    Geográfica
    Veracruz

    Origen
    Lugar
    Veracruz
    Fecha de publicación
    2009-01-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Eduardo Corona Sánchez (Dirección de Etnología, INAH)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Veracruz

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    38_20090131--000000:197_3320_22998

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Ollin. Centro INAH Veracruz
    Número de revista Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 6 (2009)
    URL Actas de cabildo Villa Rica de la Veracruz 1519. La conciencia histórica de la conquista. Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 6 (2009)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.