Políticas para la difusión del Patrimonio y prácticas de gestión en exposiciones internacionales: INAH, 1994-2006


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Políticas para la difusión del Patrimonio y prácticas de gestión en exposiciones internacionales: INAH, 1994-2006

    Resumen

    Las exposiciones temporales evidencian la tensión que existe entre dos funciones principales del museo: exhibición-conservación. Esta tensión aumenta cuando se trata de proyectos internacionales en los que las colecciones viajan largas distancias y son manipuladas en diversas etapas del proyecto. Los museos tienen gran responsabilidad sobre la custodia de sus colecciones y por ello han desarrollado protocolos y áreas de trabajo especializadas para su cuidado. Dicha responsabilidad aumenta cuando los museos pertenecen a administraciones gubernamentales que utilizan recursos públicos. En México, en donde la difusión del patrimonio está centralizada en las instituciones que tutelan la cultura, estas actividades se inscriben en el ámbito de las políticas culturales públicas que rigen su quehacer.

    Pero, ¿cómo se decide a qué lugares enviar exposiciones? ¿Cuáles proyectos se aceptan y cuáles se rechazan? ¿Con base en qué fundamentos se realiza el programa de trabajo asociado a las exposiciones internacionales? ¿Cuáles son las implicaciones para la protección del patrimonio? En esta investigación estudié las políticas culturales públicas, generales y específicas, para la difusión del patrimonio cultural mexicano en el extranjero; en particular, la difusión por medio de las exposiciones internacionales, organizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como a las prácticas de gestión asociadas a ellas, durante el periodo 1994-2006. Los resultados muestran que las políticas culturales públicas en el rubro de las exposiciones internacionales son muy generales y que no se cuenta con soportes sistemáticos y regulatorios para su operación; ni siquiera existe un corpus informativo mínimo que sirva de base para la planeación, organización y ejecución de esta tarea.


    Descripción

    Tesis para optar por el grado de maestría en Museología


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Exposiciones Internacionales Temporales
    Políticas públicas
    Difusión
    Patrimonio cultural
    Temporal
    1994
    2006

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013
    Editor
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Leticia Pérez Castellanos

    Personas
    / Instituciones
    María Ximena Agudo Guevera (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía): Director de tesis

    Tipo de recurso
    Texto
    Tesis de Maestría

    Descripción física
    Extensión
    213 p.

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    45_20141103-133500:TES N8556.4 P47 2013
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 47.06 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 18.35 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Políticas para la difusión del Patrimonio y prácticas de gestión en exposiciones internacionales: INAH, 1994-2006

    Resumen

    Las exposiciones temporales evidencian la tensión que existe entre dos funciones principales del museo: exhibición-conservación. Esta tensión aumenta cuando se trata de proyectos internacionales en los que las colecciones viajan largas distancias y son manipuladas en diversas etapas del proyecto. Los museos tienen gran responsabilidad sobre la custodia de sus colecciones y por ello han desarrollado protocolos y áreas de trabajo especializadas para su cuidado. Dicha responsabilidad aumenta cuando los museos pertenecen a administraciones gubernamentales que utilizan recursos públicos. En México, en donde la difusión del patrimonio está centralizada en las instituciones que tutelan la cultura, estas actividades se inscriben en el ámbito de las políticas culturales públicas que rigen su quehacer.

    Pero, ¿cómo se decide a qué lugares enviar exposiciones? ¿Cuáles proyectos se aceptan y cuáles se rechazan? ¿Con base en qué fundamentos se realiza el programa de trabajo asociado a las exposiciones internacionales? ¿Cuáles son las implicaciones para la protección del patrimonio? En esta investigación estudié las políticas culturales públicas, generales y específicas, para la difusión del patrimonio cultural mexicano en el extranjero; en particular, la difusión por medio de las exposiciones internacionales, organizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como a las prácticas de gestión asociadas a ellas, durante el periodo 1994-2006. Los resultados muestran que las políticas culturales públicas en el rubro de las exposiciones internacionales son muy generales y que no se cuenta con soportes sistemáticos y regulatorios para su operación; ni siquiera existe un corpus informativo mínimo que sirva de base para la planeación, organización y ejecución de esta tarea.


    Descripción

    Tesis para optar por el grado de maestría en Museología


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Exposiciones Internacionales Temporales
    Políticas públicas
    Difusión
    Patrimonio cultural
    Temporal
    1994
    2006

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2013
    Editor
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Leticia Pérez Castellanos

    Personas
    / Instituciones
    María Ximena Agudo Guevera (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía): Director de tesis

    Tipo de recurso
    Texto
    Tesis de Maestría

    Descripción física
    Extensión
    213 p.

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    45_20141103-133500:TES N8556.4 P47 2013
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía


    Biblioteca y Centro de Documentación de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.