Prácticas y representaciones en torno a la diabetes en un grupo protestante en San Miguel Topilejo, México, D.F.
- Título(s)
- Título
- Prácticas y representaciones en torno a la diabetes en un grupo protestante en San Miguel Topilejo, México, D.F.
- Resumen
Esta tesis se inscribe en el campo de la Antropología social centrándose específicamente en el tema de la Diabetes mellitus y cómo la enfermedad es vivida, tratada y enfrentada por los enfermos y sus familiares que acuden a grupos religiosos en busca de curación. Este padecimiento se presenta actualmente en México como una de las principales causas de mortalidad, siendo ésta un problema de salud pública y considerada a nivel mundial como la nueva pandemia del siglo XXI. Es claro que el padecimiento afecta no al que padece sino a cada uno de los integrantes de su familia, la experiencia del padecimiento no queda limitada a la persona sino que se extiende a su red social más cercana que es la familia y el grupo protestante. Siendo este último un apoyo imprescindible en su vida. Los estilos de vida que estos creyentes generan con sus prácticas espirituales, son compatibles con los programas de prevención y curación de enfermedades de las instituciones públicas de salud, y si podrán ser una alternativa en algunas poblaciones de bajo y alto nivel socioeconómico. Aunque hay que hacer énfasis en que una limitante en este estudio fue la imposibilidad de dar seguimiento a largo plazo a los pacientes para poder conocer si su desenlace era más afortunado en relación a su forma de vida.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Isaac Casas Patiño
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Maestría
- Descripción física
- Extensión
- 181 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1A2012C37p
- Catálogo
- X1A2012C37p
- Folio real
- X12717
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Prácticas y representaciones en torno a la diabetes en un grupo protestante en San Miguel Topilejo, México, D.F.
- Resumen
Esta tesis se inscribe en el campo de la Antropología social centrándose específicamente en el tema de la Diabetes mellitus y cómo la enfermedad es vivida, tratada y enfrentada por los enfermos y sus familiares que acuden a grupos religiosos en busca de curación. Este padecimiento se presenta actualmente en México como una de las principales causas de mortalidad, siendo ésta un problema de salud pública y considerada a nivel mundial como la nueva pandemia del siglo XXI. Es claro que el padecimiento afecta no al que padece sino a cada uno de los integrantes de su familia, la experiencia del padecimiento no queda limitada a la persona sino que se extiende a su red social más cercana que es la familia y el grupo protestante. Siendo este último un apoyo imprescindible en su vida. Los estilos de vida que estos creyentes generan con sus prácticas espirituales, son compatibles con los programas de prevención y curación de enfermedades de las instituciones públicas de salud, y si podrán ser una alternativa en algunas poblaciones de bajo y alto nivel socioeconómico. Aunque hay que hacer énfasis en que una limitante en este estudio fue la imposibilidad de dar seguimiento a largo plazo a los pacientes para poder conocer si su desenlace era más afortunado en relación a su forma de vida.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Isaac Casas Patiño
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Maestría
- Descripción física
- Extensión
- 181 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1A2012C37p
- Catálogo
- X1A2012C37p
- Folio real
- X12717
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui