El dulce nombre de Jesús
- Título(s)
- Título
- El dulce nombre de Jesús
- Cédula
Desde el siglo XIII el papa Gregorio X encomendó a las órdenes franciscana y dominica fomentar la devoción al Dulce Nombre de Jesús. La Tradición cristiana señala que cuando se invocaba el Nombre de Jesús, se recibía la ayuda requerida, se consolaban las aflicciones y se lograba la protección contra el mal. Sus más devotos seguidores fueron san Bernardino de Siena y san Juan Capistrano, que acostumbraban a llevar consigo la imagen del monograma IHS cuando fundaban misiones. Fue tal la devoción de san Bernardino, que difundió la costumbre de añadir el Nombre de Jesús a algunas plegarias, por lo que desde entonces se popularizó la mencionada tradición entre los cristianos. Esta alegoría muestra el triunfo de la Iglesia militante (en la tierra representada por la jerarquía eclesiástica) y la Iglesia triunfante (en el cielo constituida por todos los que han muerto en gracia de Dios), simboliza la victoria de la Iglesia sobre la herejía.
- Autoría
- José Ríos Arnáez
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ubicación
- Museo de Guadalupe, Zacatecas
- Identificadores
- MID
- 109_20150917-174500:2438
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de Guadalupe
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El dulce nombre de Jesús
- Cédula
Desde el siglo XIII el papa Gregorio X encomendó a las órdenes franciscana y dominica fomentar la devoción al Dulce Nombre de Jesús. La Tradición cristiana señala que cuando se invocaba el Nombre de Jesús, se recibía la ayuda requerida, se consolaban las aflicciones y se lograba la protección contra el mal. Sus más devotos seguidores fueron san Bernardino de Siena y san Juan Capistrano, que acostumbraban a llevar consigo la imagen del monograma IHS cuando fundaban misiones. Fue tal la devoción de san Bernardino, que difundió la costumbre de añadir el Nombre de Jesús a algunas plegarias, por lo que desde entonces se popularizó la mencionada tradición entre los cristianos. Esta alegoría muestra el triunfo de la Iglesia militante (en la tierra representada por la jerarquía eclesiástica) y la Iglesia triunfante (en el cielo constituida por todos los que han muerto en gracia de Dios), simboliza la victoria de la Iglesia sobre la herejía.
- Autoría
- José Ríos Arnáez
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ubicación
- Museo de Guadalupe, Zacatecas
- Identificadores
- MID
- 109_20150917-174500:2438
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de Guadalupe
- Museo de Guadalupe
- Pinacoteca del Museo de Guadalupe
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui