Virgen del Carmen con las ánimas del Purgatorio
- Título(s)
- Título
- Virgen del Carmen con las ánimas del Purgatorio
- Cédula
La Tradición señala que la orden carmelita surgió en el Monte Carmelo, cercano a Jerusalén. La regla definitiva fue aprobada en 1245 por el Papa Inocencio IV bajo el generalato de san Simón Stok. La regla prescribía los votos de pobreza, castidad y obediencia, así como ayunos y la oración constante. Los frailes carmelitas llegaron a la Nueva España el 18 de octubre de 1585. Se les identifica por su hábito que consiste en una túnica y escapulario color marrón y capa blanca con capucha; llevan los pies desnudos y calzan sandalias de cuero. El escapulario, atributo que caracteriza a esta advocación, se debe a que la Virgen María se le apareció a san Simón Stock, para entregarle un escapulario que traía desde el cielo, prometiéndole: “Quien muera con él, haré con mis ruegos e intercesiones especialísimas, que se salven”. A la izquierda del espectador se observa a santa Teresa de Jesús (1515-1582), quien fundó distintos conventos en España de carmelitas descalzas, y junto a san Juan de la Cruz, encabezó la reforma de su orden. Por sus escritos y sus visiones místicas es considerada Doctora de la Iglesia. A la derecha está san Juan de la Cruz (1542-1591), es el reformador de la orden carmelita. Es considerado Doctor de la Iglesia por sus escritos.
- Temática
- Nombres
- Virgen del Carmen
- Autoría
- Chávez
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ubicación
- Museo de Guadalupe, Zacatecas
- Identificadores
- MID
- 109_20150917-174500:2255
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de Guadalupe
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Virgen del Carmen con las ánimas del Purgatorio
- Cédula
La Tradición señala que la orden carmelita surgió en el Monte Carmelo, cercano a Jerusalén. La regla definitiva fue aprobada en 1245 por el Papa Inocencio IV bajo el generalato de san Simón Stok. La regla prescribía los votos de pobreza, castidad y obediencia, así como ayunos y la oración constante. Los frailes carmelitas llegaron a la Nueva España el 18 de octubre de 1585. Se les identifica por su hábito que consiste en una túnica y escapulario color marrón y capa blanca con capucha; llevan los pies desnudos y calzan sandalias de cuero. El escapulario, atributo que caracteriza a esta advocación, se debe a que la Virgen María se le apareció a san Simón Stock, para entregarle un escapulario que traía desde el cielo, prometiéndole: “Quien muera con él, haré con mis ruegos e intercesiones especialísimas, que se salven”. A la izquierda del espectador se observa a santa Teresa de Jesús (1515-1582), quien fundó distintos conventos en España de carmelitas descalzas, y junto a san Juan de la Cruz, encabezó la reforma de su orden. Por sus escritos y sus visiones místicas es considerada Doctora de la Iglesia. A la derecha está san Juan de la Cruz (1542-1591), es el reformador de la orden carmelita. Es considerado Doctor de la Iglesia por sus escritos.
- Temática
- Nombres
- Virgen del Carmen
- Autoría
- Chávez
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ubicación
- Museo de Guadalupe, Zacatecas
- Identificadores
- MID
- 109_20150917-174500:2255
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de Guadalupe
- Museo de Guadalupe
- Pinacoteca del Museo de Guadalupe
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui