Martirio de San Nicasio


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Martirio de San Nicasio

    Cédula

    Cuando los bárbaros sitiaron Reims, Francia, en 407, el obispo Nicasio salió de la catedral a su encuentro, entonando himnos al frente de un grupo de religiosos. Uno de los bárbaros le dio muerte, episodio que vemos representado en este óleo sobre tela, en el que el prelado ya sostiene la palma de martirio, mientras que un angelillo le ofrece una corona de laurel y le señala su destino como mártir, el Paraíso celestial. En España, el culto a Nicasio se hizo popular contra la plaga de ratones, por lo que fue adoptado por los carmelitas como protector de su huerta contra roedores y demás alimañas que causaban gran daño a los frutos y a las ganancias. La cartela rococó en la parte inferior confirma tan curioso patronazgo y nos sugiere la manufactura anónima del lienzo en la segunda mitad del siglo XVIII.

    Fuente: Marín Gutiérrez, Alfredo, Mariano Monterrosa y Elisa Vargaslugo, 80 años, 80 obras. Museo de El Carmen, México, INAH, p. 134.

     


    Inscripción:
    S NICASIO ESPESIAL ABOGADO DE LA PESTE, Y PATRON DE LA GUERTA DE Sn ANGEL
    Colegio Carmelita de San Ángel

    Temática
    Tópico
    Santos
    Mártires
    Orden carmelita
    Ordenes religiosas
    Religión
    Nombres
  • San Nicasio

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Género
    Arte sacro novohispano

    Descripción física
    Estado de conservación
    Excelente
    Último registro de intervención: año 2013, realizado en el Taller de Restauración del Museo de El Carmen. Proyecto: Restauración y Conservación del Acervo Cultural. Registro gráfico y fotográfico, limpieza superficial, limpieza físico-química, colocación de hilos con poliamida, resane, reintegración cromática y barniz final. NOTA: El marco también fue restaurado: registro fotográfico, estabilización de esquinas, limpieza físico-química, resane y redorado (2014).
    Marín Gutiérrez, Alfredo
    Técnica
    Óleo sobre tela.
    Ancho
    87.5 cm
    Alto
    126 cm

    Ubicación
    Museo de El Carmen

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    91_20150610-173000:20
    Folio real
    1HMH00006647
    Inventario
    10-4358

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo de El Carmen

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 149.55 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 63.18 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Martirio de San Nicasio

    Cédula

    Cuando los bárbaros sitiaron Reims, Francia, en 407, el obispo Nicasio salió de la catedral a su encuentro, entonando himnos al frente de un grupo de religiosos. Uno de los bárbaros le dio muerte, episodio que vemos representado en este óleo sobre tela, en el que el prelado ya sostiene la palma de martirio, mientras que un angelillo le ofrece una corona de laurel y le señala su destino como mártir, el Paraíso celestial. En España, el culto a Nicasio se hizo popular contra la plaga de ratones, por lo que fue adoptado por los carmelitas como protector de su huerta contra roedores y demás alimañas que causaban gran daño a los frutos y a las ganancias. La cartela rococó en la parte inferior confirma tan curioso patronazgo y nos sugiere la manufactura anónima del lienzo en la segunda mitad del siglo XVIII.

    Fuente: Marín Gutiérrez, Alfredo, Mariano Monterrosa y Elisa Vargaslugo, 80 años, 80 obras. Museo de El Carmen, México, INAH, p. 134.

     


    Inscripción:
    S NICASIO ESPESIAL ABOGADO DE LA PESTE, Y PATRON DE LA GUERTA DE Sn ANGEL
    Colegio Carmelita de San Ángel

    Temática
    Tópico
    Santos
    Mártires
    Orden carmelita
    Ordenes religiosas
    Religión
    Nombres
  • San Nicasio

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Género
    Arte sacro novohispano

    Descripción física
    Estado de conservación
    Excelente
    Último registro de intervención: año 2013, realizado en el Taller de Restauración del Museo de El Carmen. Proyecto: Restauración y Conservación del Acervo Cultural. Registro gráfico y fotográfico, limpieza superficial, limpieza físico-química, colocación de hilos con poliamida, resane, reintegración cromática y barniz final. NOTA: El marco también fue restaurado: registro fotográfico, estabilización de esquinas, limpieza físico-química, resane y redorado (2014).
    Marín Gutiérrez, Alfredo
    Técnica
    Óleo sobre tela.
    Ancho
    87.5 cm
    Alto
    126 cm

    Ubicación
    Museo de El Carmen

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    91_20150610-173000:20
    Folio real
    1HMH00006647
    Inventario
    10-4358

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo de El Carmen


    60_20150123-165000:91

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.