MARCXML

Download MARCXML
000 nrm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
245 10|aAlegoría de los arcángeles y la orden jesuita|hart original
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/89
100 1 |aAnónimo|ecreator
852 |aMuseo Nacional del Virreinato
046 |kSiglo XVII
260 |gSiglo XVII
500 |aBueno
655 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero
650 1 |aReligión|xArcángeles|xOrdenes religiosas|xOrden jesuita|xSantos
520 |aEn esta obra figuran Miguel, cuyo nombre significa Quién como Dios. (1) A su derecha aparece san Gabriel. (2) Junto está Sealtiel, cuyo nombre significa Temor de Dios; es el intercesor en el cielo de todas las almas y según la tradición fue quien detuvo la mano de Abraham cuando éste iba a sacrificar a Issac. A la izquierda de san Miguel aparece Rafael, que sostiene con su mano derecha un pescado, atributo relacionado con el texto bíblico del pez del Tigris (Tobías VI, I-9). Junto a éste aparece Jehudiel, cuyo nombre significa Paz de Dios; es considerado el arcángel remunerador, el que recompensa y castiga. (3) En los dos extremos inferiores de la pintura hay un grupo de seis jesuitas con el hábito negro de la orden. En el extremo izquierdo se puede identificar a san Ignacio de Loyola por sus rasgos faciales. Presidiendo toda la escena, la Santísima Trinidad, rodeada por angelillos. La obra forma parte de la decoración original de la Capilla Doméstica. Obra consignada por Pablo C. de Gante. (4) (1) Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, p. 200. (2) Ibídem, p. 121. (3) Louis Réau, Iconographie de I Art Chrétien, t. II, VI, p. 42. (4) Pablo C. de Gante Tepotzotlán, su historia y sus tesoros artísticos, p. 163. El autor consigna esta obra con el nombre de Alegoría de los coros celestiales.
534 |tMuseo Nacional del Virreinato
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.