Jesús encuentra a su madre
- Título(s)
- Título
- Jesús encuentra a su madre
- Cédula
- Esta escena deriva de las narraciones contenidas en los Evangelios apócrifos, específicamente en el texto griego conocido como Actas de Pilato o Evangelio de Nicodemo. Esta fuente informa que "Juan, al principio, iba siguiendo el triste cortejo, pero luego se fue corriendo a toda prisa para dar cuenta a la Virgen de lo que pasaba, pues se encontraba ignorante de ello, al oír la virgen el relato quedó transida de dolor y se fue enseguida acompañada por Juan y Marta, María Magdalena y Salomé, a la calle de la Amargura. Al ver la comitiva preguntó a Juan cuál era su Hijo, él se lo señaló, diciéndole que era el que llevaba la corona de espinas, y las manos atadas..." (1) La serie de este Vía Crucis consta de catorce pinturas, las cuales estuvieron ubicadas en la iglesia de San Francisco Javier hasta el año de 1930. (1) Las Actas de Pilato son en realidad dos escritos unificados en época carolingia. Específicamente interesa para este caso la versión B. A partir de Vicente de Beauvais y Jacobo de la Vorágine los textos se conocen como Evangelio de Nicodemo.
- Temática
- Nombres
- Jesucristo
- Virgen María
- Género
- Cristológico
- Origen
- Fecha de creación
- Siglos XVII-XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:97
- Catálogo
- PI/0064
- Inventario
- 10-241619_4-14
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Jesús encuentra a su madre
- Cédula
- Esta escena deriva de las narraciones contenidas en los Evangelios apócrifos, específicamente en el texto griego conocido como Actas de Pilato o Evangelio de Nicodemo. Esta fuente informa que "Juan, al principio, iba siguiendo el triste cortejo, pero luego se fue corriendo a toda prisa para dar cuenta a la Virgen de lo que pasaba, pues se encontraba ignorante de ello, al oír la virgen el relato quedó transida de dolor y se fue enseguida acompañada por Juan y Marta, María Magdalena y Salomé, a la calle de la Amargura. Al ver la comitiva preguntó a Juan cuál era su Hijo, él se lo señaló, diciéndole que era el que llevaba la corona de espinas, y las manos atadas..." (1) La serie de este Vía Crucis consta de catorce pinturas, las cuales estuvieron ubicadas en la iglesia de San Francisco Javier hasta el año de 1930. (1) Las Actas de Pilato son en realidad dos escritos unificados en época carolingia. Específicamente interesa para este caso la versión B. A partir de Vicente de Beauvais y Jacobo de la Vorágine los textos se conocen como Evangelio de Nicodemo.
- Temática
- Nombres
- Jesucristo
- Virgen María
- Género
- Cristológico
- Origen
- Fecha de creación
- Siglos XVII-XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:97
- Catálogo
- PI/0064
- Inventario
- 10-241619_4-14
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui