Transverberación de santa Teresa
- Título(s)
- Título
- Transverberación de santa Teresa
- Cédula
A los veinte años Teresa decidió ingresar al convento carmelita de la Encarnación, en Ávila, en contra de la voluntad de su padre, quien a fin de cuentas aceptó la vocación de su hija. Después de profesar cayó gravemente enferma, lo que le ayudó a conocer la oración y meditación que practicaría con gran fervor el resto de su vida; su amor a Dios creció junto con sus éxtasis y visiones.(1) En esta obra se plasma el momento en que la punta de fuego de la lanza de la transverberación, se dirige a su pecho, y tal como ella misma refiere en sus escritos: "...un ángel que se hallaba en mi izquierda en forma humana... Debía ser uno de los llamados querubines... Llevaba en la mano una larga espada de oro, cuya punta parecía una ascua encendida. Me parecía que por momentos hundía la espada en mi corazón y me traspasaba las entrañas... y me sentía arder en el más grande amor de Dios" (2)
1. Alban Butler, Vidas de santos, t. IV, pp. 114-117
2. Santa Teresa de Ávila, Libro de la vida, Cap. XXIX. 119.
- Temática
- Nombres
- Santa Teresa
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Representaciones de santas
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre lámina de hojalata
- Ancho
- 25.5 cm
- Alto
- 35 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:735
- Catálogo
- PI/0491
- Folio real
- 1HMH00009803
- Inventario
- 10-107018
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Transverberación de santa Teresa
- Cédula
A los veinte años Teresa decidió ingresar al convento carmelita de la Encarnación, en Ávila, en contra de la voluntad de su padre, quien a fin de cuentas aceptó la vocación de su hija. Después de profesar cayó gravemente enferma, lo que le ayudó a conocer la oración y meditación que practicaría con gran fervor el resto de su vida; su amor a Dios creció junto con sus éxtasis y visiones.(1) En esta obra se plasma el momento en que la punta de fuego de la lanza de la transverberación, se dirige a su pecho, y tal como ella misma refiere en sus escritos: "...un ángel que se hallaba en mi izquierda en forma humana... Debía ser uno de los llamados querubines... Llevaba en la mano una larga espada de oro, cuya punta parecía una ascua encendida. Me parecía que por momentos hundía la espada en mi corazón y me traspasaba las entrañas... y me sentía arder en el más grande amor de Dios" (2)
1. Alban Butler, Vidas de santos, t. IV, pp. 114-117
2. Santa Teresa de Ávila, Libro de la vida, Cap. XXIX. 119.
- Temática
- Nombres
- Santa Teresa
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Representaciones de santas
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre lámina de hojalata
- Ancho
- 25.5 cm
- Alto
- 35 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:735
- Catálogo
- PI/0491
- Folio real
- 1HMH00009803
- Inventario
- 10-107018
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui