San Ignacio hace su profesión
- Título(s)
- Título
- San Ignacio hace su profesión
- Cédula
- En esta obra se observa la figura de san Ignacio de Loyola en el interior de un templo, de pie frente a un altar, vistiendo roquete, casulla y estola, en actitud de ofrecer la comunión a seis personajes que se encuentran de rodillas a su alrededor. Los seis hombres visten ropa talar oscuro y sostienen entre sus manos documentos. Al fondo de la composición se aprecia la figura de una Inmaculada Concepción en el interior de un nicho. Esta escena nos remite a la historia de la vida de san Ignacio de Loyola cuando, elegido por unanimidad por sus compañeros para ser el primer general de la orden, realizó su primera profesión solemne en la capilla de la Santísima virgen en la Basílica de San Pablo. Cuenta la historia que, en 1541, después de ser aprobadas y suscritas las Constituciones, todos los compañeros se reunieron para elegir general. Después de eso, el viernes 22 de abril, en la iglesia de San Pablo, fue ordenado que Iñigo dijese misa y que todos los otros recibiesen la comunión de su mano. En el momento de ofrecer la comunión debía sostener con una mano la hostia sobre la patena y con la otra un papel en el cual estaba redactado su voto. Los demás jesuitas aparecen también representados con un papel en la mano, pues para la elección de general todos debían presentar por escrito en una cédula su opinión. Este cuadro cuenta con el número 22 de la serie que perteneció originalmente a la Casa Profesa de México y pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato. Obras completas de san Ignacio de Loyola, pp. 289-291.
- Temática
- Nombres
- Ignacio de Loyola
- Origen
- Fecha de creación
- 1756
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 344 cm
- Alto
- 283 cm
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2504
- Catálogo
- PI/0645
- Inventario
- 10-96457
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Ignacio hace su profesión
- Cédula
- En esta obra se observa la figura de san Ignacio de Loyola en el interior de un templo, de pie frente a un altar, vistiendo roquete, casulla y estola, en actitud de ofrecer la comunión a seis personajes que se encuentran de rodillas a su alrededor. Los seis hombres visten ropa talar oscuro y sostienen entre sus manos documentos. Al fondo de la composición se aprecia la figura de una Inmaculada Concepción en el interior de un nicho. Esta escena nos remite a la historia de la vida de san Ignacio de Loyola cuando, elegido por unanimidad por sus compañeros para ser el primer general de la orden, realizó su primera profesión solemne en la capilla de la Santísima virgen en la Basílica de San Pablo. Cuenta la historia que, en 1541, después de ser aprobadas y suscritas las Constituciones, todos los compañeros se reunieron para elegir general. Después de eso, el viernes 22 de abril, en la iglesia de San Pablo, fue ordenado que Iñigo dijese misa y que todos los otros recibiesen la comunión de su mano. En el momento de ofrecer la comunión debía sostener con una mano la hostia sobre la patena y con la otra un papel en el cual estaba redactado su voto. Los demás jesuitas aparecen también representados con un papel en la mano, pues para la elección de general todos debían presentar por escrito en una cédula su opinión. Este cuadro cuenta con el número 22 de la serie que perteneció originalmente a la Casa Profesa de México y pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato. Obras completas de san Ignacio de Loyola, pp. 289-291.
- Temática
- Nombres
- Ignacio de Loyola
- Origen
- Fecha de creación
- 1756
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 344 cm
- Alto
- 283 cm
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2504
- Catálogo
- PI/0645
- Inventario
- 10-96457
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui