Maravillosa visión que tuvo San Ignacio camino a Roma
- Título(s)
- Título
- Maravillosa visión que tuvo San Ignacio camino a Roma
- Cédula
- En la parte central de esta obra puede observarse al Iñigo de rodillas, vestido con túnica y capa negras. En la parte superior aparece la figura de Dios Padre, sentado en un trono de nubes, con túnica blanca y manto rojo, se aprecia un orbe a su derecha, y en la mano izquierda sostiene el cetro; está rodeado por dos angelitos y cuatro querubines. A su izquierda se encuentra la figura de Dios Hijo, que carga la Cruz, vestido con túnica y manto verdes, ciñendo la Corona de Espinas. A la izquierda del óleo se muestra otra escena en la que aparecen el santo y un compañero vestidos con ropajes negros y sombreros de peregrinos, frente a una panorámica de Roma. Estas escenas nos remiten a la historia de la vida se san Ignacio de Loyola cuando, en noviembre de 1537, emprendió el camino de Roma en compañía de Fabro y Laínez. A algunas millas de la ciudad, entraron en la pequeña capilla de la Storta, donde Iñigo tuvo una nueva iluminación: mientras oraba, sintió que toda su alma cambiaba, y una clara certidumbre se apoderó de él, la de que "el Padre le ponía con su Hijo". El Eterno Padre se le apareció en el cielo abierto, con Jesucristo ante Él, llevando su cruz, y los dos miraron amorosamente a Iñigo: "Quiero" decía el Padre, "que tomes a éste por tu servidor"; y, Jesucristo, interpelando a Ignacio, respondió: "Quiero que tú seas mi siervo" y "Yo, añadió el Padre, os seré propicio en Roma". Este cuadro, que cuenta con el no. 18 de la serie, perteneció originalmente a la casa Profesa de México y pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato.
- Temática
- Nombres
- Ignacio de Loyola
- Jesucristo
- Origen
- Fecha de creación
- 1756
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Inscripción
- De la boca de Dios Hijo sale la siguiente inscripción: Quiero q. me sirvas: Yo te seré propicio en Roma, y de los labios de Dios Padre: Quiero q. a Este le Tomes y Tengas por Siervo Tuio.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2500
- Catálogo
- PI/0641
- Inventario
- 10-96453
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Maravillosa visión que tuvo San Ignacio camino a Roma
- Cédula
- En la parte central de esta obra puede observarse al Iñigo de rodillas, vestido con túnica y capa negras. En la parte superior aparece la figura de Dios Padre, sentado en un trono de nubes, con túnica blanca y manto rojo, se aprecia un orbe a su derecha, y en la mano izquierda sostiene el cetro; está rodeado por dos angelitos y cuatro querubines. A su izquierda se encuentra la figura de Dios Hijo, que carga la Cruz, vestido con túnica y manto verdes, ciñendo la Corona de Espinas. A la izquierda del óleo se muestra otra escena en la que aparecen el santo y un compañero vestidos con ropajes negros y sombreros de peregrinos, frente a una panorámica de Roma. Estas escenas nos remiten a la historia de la vida se san Ignacio de Loyola cuando, en noviembre de 1537, emprendió el camino de Roma en compañía de Fabro y Laínez. A algunas millas de la ciudad, entraron en la pequeña capilla de la Storta, donde Iñigo tuvo una nueva iluminación: mientras oraba, sintió que toda su alma cambiaba, y una clara certidumbre se apoderó de él, la de que "el Padre le ponía con su Hijo". El Eterno Padre se le apareció en el cielo abierto, con Jesucristo ante Él, llevando su cruz, y los dos miraron amorosamente a Iñigo: "Quiero" decía el Padre, "que tomes a éste por tu servidor"; y, Jesucristo, interpelando a Ignacio, respondió: "Quiero que tú seas mi siervo" y "Yo, añadió el Padre, os seré propicio en Roma". Este cuadro, que cuenta con el no. 18 de la serie, perteneció originalmente a la casa Profesa de México y pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato.
- Temática
- Nombres
- Ignacio de Loyola
- Jesucristo
- Origen
- Fecha de creación
- 1756
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Inscripción
- De la boca de Dios Hijo sale la siguiente inscripción: Quiero q. me sirvas: Yo te seré propicio en Roma, y de los labios de Dios Padre: Quiero q. a Este le Tomes y Tengas por Siervo Tuio.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2500
- Catálogo
- PI/0641
- Inventario
- 10-96453
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui