San Ignacio exorcizando
- Título(s)
- Título
- San Ignacio exorcizando
- Cédula
- En esta obra se encuentra, al centro de la composición, la figura de san Ignacio apoyando su diestra sobre la cabeza de una mujer que sufre de convulsiones. Al lado de la enfermera se encuentra una mujer de rodillas, un hombre que la detiene por los brazos y cinco personajes más que observan la escena. A la izquierda de la composición, a la entrada de un templo, el santo posa su mano derecha sobre la frente de un hombre, mientras que a espaldas de éstos aparecen dos caballeros. La escena se hace referencia al pasaje de la vida de san Ignacio cuando se encontraba restableciéndose en el hospital de la Magdalena, en Azpeitia. En ese periodo curó milagrosamente a varios enfermos. Uno de ellos fue un hombre que sufrió ataques epilépticos durante varios años y sanó cuando Iñigo puso su mano derecha sobre su cabeza. Otro caso fue el de una mujer que llevaba cuatro años posesa y no encontraba descanso. Las personas que la llevaban rogaron a Iñigo que arrojara de ella el demonio, a lo que éste respondió que no era sacerdote, pero que encomendaría a Dios a la enferma. Pronto la posesa quedó libre. La obra tiene asignado el número 15 dentro de la serie que perteneció originalmente a la Casa Profesa de México y pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato. Pablo Dudon, San Ignacio de Loyola, p. 195-196.
- Temática
- Nombres
- Ignacio de Loyola
- Origen
- Fecha de creación
- 1756
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 248 cm
- Alto
- 282 cm
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Inscripción
- Con el contacto de su mano da San Ignacio la Salud a un enfermo que muchos años padeció gota coral y con hacer la señal de la Cruz a una mujer endemoniada la deja libre.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2497
- Catálogo
- PI/0638
- Inventario
- 10-96450
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Ignacio exorcizando
- Cédula
- En esta obra se encuentra, al centro de la composición, la figura de san Ignacio apoyando su diestra sobre la cabeza de una mujer que sufre de convulsiones. Al lado de la enfermera se encuentra una mujer de rodillas, un hombre que la detiene por los brazos y cinco personajes más que observan la escena. A la izquierda de la composición, a la entrada de un templo, el santo posa su mano derecha sobre la frente de un hombre, mientras que a espaldas de éstos aparecen dos caballeros. La escena se hace referencia al pasaje de la vida de san Ignacio cuando se encontraba restableciéndose en el hospital de la Magdalena, en Azpeitia. En ese periodo curó milagrosamente a varios enfermos. Uno de ellos fue un hombre que sufrió ataques epilépticos durante varios años y sanó cuando Iñigo puso su mano derecha sobre su cabeza. Otro caso fue el de una mujer que llevaba cuatro años posesa y no encontraba descanso. Las personas que la llevaban rogaron a Iñigo que arrojara de ella el demonio, a lo que éste respondió que no era sacerdote, pero que encomendaría a Dios a la enferma. Pronto la posesa quedó libre. La obra tiene asignado el número 15 dentro de la serie que perteneció originalmente a la Casa Profesa de México y pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato. Pablo Dudon, San Ignacio de Loyola, p. 195-196.
- Temática
- Nombres
- Ignacio de Loyola
- Origen
- Fecha de creación
- 1756
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 248 cm
- Alto
- 282 cm
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Inscripción
- Con el contacto de su mano da San Ignacio la Salud a un enfermo que muchos años padeció gota coral y con hacer la señal de la Cruz a una mujer endemoniada la deja libre.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2497
- Catálogo
- PI/0638
- Inventario
- 10-96450
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui