MARCXML

Download MARCXML
000 nrm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
245 10|aDios manifiesta a San Ignacio el misterio de la Santísima Trinidad|hart original
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/89
100 1 |aMiguel|ecreator
852 |aMuseo Nacional del Virreinato
046 |k1756
260 |g1756
500 |aDeteriorado
500 |aManifiesta Dios a San Ignacio, con modo admirale, el Misterio de la SS.ma. TRINIDAD.
655 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero
650 1 |aReligión|xOrdenes religiosas|xOrden jesuita|xSantos
520 |aEn esta obra se aprecia la figura de san Ignacio hincado en unas gradas, vistiendo un sayal café, con un cayado y su guaje. Tiene las manos juntas en actitud de oración ante la aparición de la Santísima Trinidad, representada por Dios Hijo, cubierto con un manto rosa, Dios Padre, con túnica blanca y manto rosa -ambas figuras en un trono de nubes rodeada por querubines que sostienen la cruz y un orbe-, y entre ellos dos, el Espíritu Santo, simbolizado por una paloma blanca. A la derecha del óleo se observa otra escena del santo a la entrada de una cueva. Esta pintura nos remite a la historia de la vida de san Ignacio de Loyola cuando, estando en Manresa, en 1522, decidió no volver a poner cuidado en el arreglo de su cabello. Tenía mucha devoción a la Trinidad, por lo que hacía cada día oración a las tres Personas distintamente, pero como también rezaba a la Trinidad, pensó que cómo hacía cuatro oraciones a la trinidad. Estando un día rezando en las gradas del monasterio de Manresa, se le empezó a "elevar el entendimiento, como que vía la Santísima Trinidad en figura de tres teclas, y esto con tantas lágrimas y tantos sollozos, que no se podía valer. A esta obra le fue asignado el no. 6 de la serie que perteneció originalmente a la Casa Profesa de México y pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato. Obras completas de san Ignacio de Loyola, pp. 99-103.
534 |tMuseo Nacional del Virreinato
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.