MARCXML

Download MARCXML
000 nrm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
245 10|aSan Alonso Rodríguez|hart original
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/89
100 1 |aGonzalo|ecreator
852 |aMuseo Nacional del Virreinato
046 |kSiglo XX
260 |gSiglo XX
500 |aBueno
300 |a61 cm
300 |a61 cm
655 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero
650 1 |aReligión|xOrdenes religiosas|xOrden jesuita|xSantos
520 |aHermano coadjutor de la Compañía de Jesús, nació en Segovia en 1531 y murió en Palma de Mallorca en 1617. A los 10 años de edad conoció a Pedro Fabro, quien en 1541 se encontraba en Alcalá de Henares, donde Alonso realizaba sus estudios. A la muerte de su padre, en 1545, debió abandonar sus estudios y regresar a Segovia a ponerse al frente del comercio familiar. Contrajo matrimonio con María Juárez, de quien enviudó en 1562, dejándole un hijo que falleció al poco tiempo. Durante este periodo de su vida, que él llamó "de su conversión", lo ayudó el sabio consejo del padre Luis de Santander, quien también dirigió a santa Teresa de Jesús, y quien, en 1559 entró en Segovia con otros tres religiosos de la Compañía de Jesús con el fin de fundar un colegio. Debido a su edad, 38 años, y a su precario estado de salud, le fue negada la admisión en la Compañía. San Alonso, sin desanimarse, continuó sus estudios y, finalmente, el padre provincial Antonio Cordesses, por inspiración divina, falló la cuestión diciendo: "Vaya, recibámosle para santo". La vida de Rodríguez no se presta a relatos históricos una vez realizado su anhelo de ingresar a la Compañía. Sin embargo, una intensísima vitalidad sobrenatural es lo que constituye lo más esencial de la santidad de Rodríguez. La fama de santo de que gozaba atraía no sólo a niños y jóvenes del colegio Monte Sion, en Mallorca, sino a seglares, jesuitas, teólogos, sacerdotes y religiosos, quienes acudían al "teólogo de Dios" en busca de ayuda o consejo. Entre sus discípulos descuella el gran apóstol de los negros, san Pedro Claver, quien trató con el santo portero durante los tres años que estudió filosofía en Palma de Mallorca, y gracias a su consejo solicitó las misiones de las Indias. Alonso Rodríguez fue beatificado por León XII en 1825 y canonizado por León XIII el 15 de enero de 1888, a la par que su discípulo espiritual san Pedro Claver. Esta obra forma parte de la serie de pinturas que realizó el padre Gonzalo Carrasco para el refectorio del ex colegio jesuita de Tepotzotlán. Enciclopedia universal ilustrada, t. 51, pp. 1256-1257.
534 |tMuseo Nacional del Virreinato
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.