MARCXML

Download MARCXML
000 nrm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
245 10|aSan Pedro Claver|hart original
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/89
100 1 |aGonzalo|ecreator
852 |aMuseo Nacional del Virreinato
046 |kSiglo XX
260 |gSiglo XX
500 |aBueno
300 |a61 cm
300 |a61 cm
655 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero
650 1 |aReligión|xOrdenes religiosas|xOrden jesuita|xSantos
520 |aReligioso de la Compañía de Jesús nacido en Verdú, provincia de Lérida, en 1580, de familia humilde y cristiana. Se desconoce su vida hasta que entró de religioso en 1602. Hizo su noviciado en Tarragona, estudió humanidades en Gerona y, en 1605, pasó a cursar filosofía en Mallorca, donde conoció, ya muy anciano, al humilde portero del colegio de Monte Sión, san Alonso Rodríguez, quien le infundió el espíritu de humildad y devoción que poseía y le inspiró para asistir a las misiones de los indios y de los negros. En 1610 inició sus estudios de teología en Barcelona y logró lo que había solicitado a sus superiores, las misiones de las Indias. Desembarco en Cartagena y se asentó en Bogotá ejercitándose como coadjutor, cargo muy necesario entonces por hallarse las fundaciones en sus inicios. Para 1615 terminó sus estudios de teología y se le destinó a Cartagena, junto con el padre Sandoval; allí recibió las sagradas órdenes e hizo su profesión solemne en 1622. Cuando el padre Sandoval fue enviado a Perú, Claver se consagró a la conversión de los negros. Hasta que Dios le envió la última enfermedad, el "Apóstol de los negros" vivió entregado a ellos. Interrogado por el padre Gonzáles sobre el número de negros que había bautizado, éste respondió que pasaban de los 300 mil. Incrédulo, el hermano Gonzáles interrogó a los oficiales reales y confirmó la cifra mencionada por el padre Claver. Después de cuatro años de penosa enfermedad, en 1654 expiró en el Señor, concediéndole la Iglesia el honor de los altares junto con su amigo, el humilde portero de Mallorca, san Alonso Rodríguez. En 1888 fue solemnemente canonizado por su Santidad León XIII. Esta obra forma parte de la serie de pinturas que realizó el padre Gonzalo Carrasco para el refectorio del ex colegio jesuita de Tepotzotlán. Enciclopedia universal ilustrada, t. 42, p. 1308.
534 |tMuseo Nacional del Virreinato
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.