Fernando Ortiz Cortés
- Título(s)
- Título
- Fernando Ortiz Cortés
- Cédula
- Nació en Real de Minas, Pachuca, en 1692. Fue colegial y catedrático de filosofía en el seminario tridentino de esta capital, así como doctor teólogo y rector de la universidad. También fue cura y juez eclesiástico de Sultepec y más tarde prebendado, canónigo y chantre de la metropolitana. Participó como fundador del Hospicio de Pobres en 1763, y realizó otras importantes obras de beneficencia, entre ellas, la donación de su biblioteca al colegio seminario y ocho mil pesos para una licenciatura en sagrada teología. Murió en abril de 1767. Escribió El martirio del apóstol san Pedro, impreso en México por Bernardo de Hogal en 1743. En esta obra, don Fernando Ortiz sostiene entre los dedos de la mano derecha un libro, mientras la izquierda descansa sobre un bonete. Como símbolo de su actividad intelectual aparece un tintero con pluma y, en la parte superior del extremo derecho, un escudo nobiliario.
- Temática
- Nombres
- Fernando Ortiz Cortés
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- Vivo Ro ;de el Sr. Dr. Dn. Fernando Ortis Cortes Colegial de ereccion que fue, Vice Rector, dos veces Cathedratico de Philosophia, y Juez conservador de el Pontificio, y Rl. Colegio/Tridentino de esta Ciudad de Mexico Dr. Theologo y Rector de esta Rl. Universidad: Cura de el Rl, y minas de Sultepec: Opositor en la Universidad de Salamanca a las Cathedras de Theología,y/Dean, y Cabildo en dos ocasiones de Sede vacante. Erogó dies y ocho mil ps. en la fabrica de el cerco de el cementerio de dha. Sta. Yglesia. Doto con el principal de doce mil ps. quatro vecas/ para estudiantes pobres en el referido Colegio, y en su disposición testamentaria le legó su libreria a ocho mil pesos para dotacion de una licenciatura en Sagrada Theología: fundador de el / Hos [pital] de Pobres, cuia magnifica fabrica se comenzo a sus espensas a las doce de Septiembre de el ano de 1763, y se finalizó (con el caudal que pa(r)a ello dexo/[desti]nado) a los 16 de Diciembre de 1768. se distinguió en la virtud de amar, y hacer bien a su proximo, esp [...] mente [...] Agraviaban. Falle [...] los 75 as. y un mes de su edad a dos de Abril de 1767.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2459
- Catálogo
- PI/0774
- Inventario
- 10-92172
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Fernando Ortiz Cortés
- Cédula
- Nació en Real de Minas, Pachuca, en 1692. Fue colegial y catedrático de filosofía en el seminario tridentino de esta capital, así como doctor teólogo y rector de la universidad. También fue cura y juez eclesiástico de Sultepec y más tarde prebendado, canónigo y chantre de la metropolitana. Participó como fundador del Hospicio de Pobres en 1763, y realizó otras importantes obras de beneficencia, entre ellas, la donación de su biblioteca al colegio seminario y ocho mil pesos para una licenciatura en sagrada teología. Murió en abril de 1767. Escribió El martirio del apóstol san Pedro, impreso en México por Bernardo de Hogal en 1743. En esta obra, don Fernando Ortiz sostiene entre los dedos de la mano derecha un libro, mientras la izquierda descansa sobre un bonete. Como símbolo de su actividad intelectual aparece un tintero con pluma y, en la parte superior del extremo derecho, un escudo nobiliario.
- Temática
- Nombres
- Fernando Ortiz Cortés
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- Vivo Ro ;de el Sr. Dr. Dn. Fernando Ortis Cortes Colegial de ereccion que fue, Vice Rector, dos veces Cathedratico de Philosophia, y Juez conservador de el Pontificio, y Rl. Colegio/Tridentino de esta Ciudad de Mexico Dr. Theologo y Rector de esta Rl. Universidad: Cura de el Rl, y minas de Sultepec: Opositor en la Universidad de Salamanca a las Cathedras de Theología,y/Dean, y Cabildo en dos ocasiones de Sede vacante. Erogó dies y ocho mil ps. en la fabrica de el cerco de el cementerio de dha. Sta. Yglesia. Doto con el principal de doce mil ps. quatro vecas/ para estudiantes pobres en el referido Colegio, y en su disposición testamentaria le legó su libreria a ocho mil pesos para dotacion de una licenciatura en Sagrada Theología: fundador de el / Hos [pital] de Pobres, cuia magnifica fabrica se comenzo a sus espensas a las doce de Septiembre de el ano de 1763, y se finalizó (con el caudal que pa(r)a ello dexo/[desti]nado) a los 16 de Diciembre de 1768. se distinguió en la virtud de amar, y hacer bien a su proximo, esp [...] mente [...] Agraviaban. Falle [...] los 75 as. y un mes de su edad a dos de Abril de 1767.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2459
- Catálogo
- PI/0774
- Inventario
- 10-92172
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui