MARCXML
000 | nkm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||||||| |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/89 |
245 | 10|aSanto Tomás de Aquino|hart original |
100 | 1 |aAnónimo|ecreator |
852 | |aMuseo Nacional del Virreinato |
650 | 1 |aSantos|xReligión|xOrdenes religiosas|xOrden dominica |
300 | |a185 cm |
300 | |a106.5 cm |
046 | |kSiglo XVIII |
260 | |gSiglo XVIII |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
520 | |a<p>Santo Tomás nació hacia 1226 en el castillo de Roccasecca, entre Roma y Nápoles. A los 14 años ingresó a la Universidad de Nápoles y en 1244 fue recibido como novicio en la orden de predicadores de santo Domingo, profesando un año después. Fue alumno de san Alberto Magno, con quien se inició en el estudio de la teología. Posteriormente el Papa Alejandro IV intervino para que formara parte del grupo de estudiantes selectos, adjunto a la corte papal. De sus múltiples escritos, los más importantes son Suma teológica y Suma contra gentiles. Murió en 1274 y fue canonizado por Juan XXII en 1323. El papa Pío V lo confirmó como Doctor de la Iglesia. Santo Tomás viste en esta pintura el hábito, escapulario, capuchina blanca y capa negra característica de la orden de los dominicos. Su atributo personal es un sol sobre el pecho, en alusión a su sabiduría, sostenido, a manera de medallón por una cadena de oro, en referencia nominal a su obra Catena aurea. Otro de sus atributos es la paloma sobre su hombro derecho, que simboliza la inspiración divina. Se observa una mesa cubierta con paño azul sobre la que descansan un crucifijo, libros y plumas, aludiendo a su labor de escritor.</p> |
655 | 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero |
655 | 7|aRepresentaciones de santos|2pintura-genero |
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |