Encuentro de san Felipe Neri y san Carlos Borromeo


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Encuentro de San Felipe Neri y San Carlos Borromeo

    Cédula
    Representa el encuentro en Roma entre san Felipe Neri, fundador de la Congregación del Oratorio, y san Carlos Borromeo, cardenal y arzobispo de Milán. San Felipe nació en Florencia en 1515, hijo del notario Francisco Neri; desde niño lo apodaron "El bueno de Felipillo". (1) Estudió filosofía y teología en Sapienza y fue ordenado el 23 de mayo de 1551. Fundó la orden del Oratorio, aprobada por el papa Gregorio XIII en 1575. Dicha congregación tenía como principal objetivo el fomentar la oración y la frecuencia de los sacramentos entre los fieles. San Felipe murió el 26 de mayo de 1595 y lo canonizaron en 1622. (2) San Carlos Borromeo nació en el castillo de Arona el 2 de octubre de 1538, hijo del conde Guillermo Borromeo y de Margarita de Médicis. Estudió en la Universidad de Pavía bajo la dirección de Francisco Alciati y a los veintidós años obtuvo el grado de doctor. En 1560 el papa Pío IV lo nombró arzobispo de Milán. Posteriormente fue designado legado de Bolonia, de la Romaña y de la Marca de Ancona, así como protector de Portugal, de los Países Bajos, de los cantones católicos de Suiza y de las órdenes de san Francisco, del Carmen y de los Caballeros de Malta, entre otras. En 1562 organizó la segunda gran reunión del Concilio de Trento y en 1563 se ordenó sacerdote, recibiendo posteriormente la consagración episcopal. En varias ocasiones fungió como Visitador Apostólico teniendo que enfrentarse a protestantes, brujas y hechiceros, que en ocasiones entregaba al brazo de la justicia secular. Murió en Milán el 4 de noviembre de 1584, y lo canonizó el papa Paulo V en 1610. (3) En la escena principal de esta obra se representó a san Carlos Borromeo, vistiendo de cardenal con el bonete en la mano izquierda. Aparece, según retratos de la época, con nariz aguileña, frente alta, piel morena y pálida. San Felipe lleva la sotana y es el anciano de barba blanca. La escena secundaria representa una vista de Roma en la que aparece san Ignacio de Loyola en compañía de un caballero. San Felipe Neri, san Carlos Borromeo, y san Ignacio de Loyola son considerados como tres de los más grandes personajes de la contrarreforma religiosa. (1) Alban Butler, Vidas de los santos, t. II, p. 381. (2) Ibídem, p. 381. (3) Alban Butler, op. cit., t. IV, pp. 258-266.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Santos
    Nombres
  • San Felipe Neri
  • San Carlos Borromeo
  • Género
    Representaciones de santos

    Origen
    Fecha de creación
    1673

    Autoría
    Marimor

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Estado de conservación
    Deteriorado

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2419
    Catálogo
    Inventario
    10-87658

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 308.15 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 126.32 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Encuentro de San Felipe Neri y San Carlos Borromeo

    Cédula
    Representa el encuentro en Roma entre san Felipe Neri, fundador de la Congregación del Oratorio, y san Carlos Borromeo, cardenal y arzobispo de Milán. San Felipe nació en Florencia en 1515, hijo del notario Francisco Neri; desde niño lo apodaron "El bueno de Felipillo". (1) Estudió filosofía y teología en Sapienza y fue ordenado el 23 de mayo de 1551. Fundó la orden del Oratorio, aprobada por el papa Gregorio XIII en 1575. Dicha congregación tenía como principal objetivo el fomentar la oración y la frecuencia de los sacramentos entre los fieles. San Felipe murió el 26 de mayo de 1595 y lo canonizaron en 1622. (2) San Carlos Borromeo nació en el castillo de Arona el 2 de octubre de 1538, hijo del conde Guillermo Borromeo y de Margarita de Médicis. Estudió en la Universidad de Pavía bajo la dirección de Francisco Alciati y a los veintidós años obtuvo el grado de doctor. En 1560 el papa Pío IV lo nombró arzobispo de Milán. Posteriormente fue designado legado de Bolonia, de la Romaña y de la Marca de Ancona, así como protector de Portugal, de los Países Bajos, de los cantones católicos de Suiza y de las órdenes de san Francisco, del Carmen y de los Caballeros de Malta, entre otras. En 1562 organizó la segunda gran reunión del Concilio de Trento y en 1563 se ordenó sacerdote, recibiendo posteriormente la consagración episcopal. En varias ocasiones fungió como Visitador Apostólico teniendo que enfrentarse a protestantes, brujas y hechiceros, que en ocasiones entregaba al brazo de la justicia secular. Murió en Milán el 4 de noviembre de 1584, y lo canonizó el papa Paulo V en 1610. (3) En la escena principal de esta obra se representó a san Carlos Borromeo, vistiendo de cardenal con el bonete en la mano izquierda. Aparece, según retratos de la época, con nariz aguileña, frente alta, piel morena y pálida. San Felipe lleva la sotana y es el anciano de barba blanca. La escena secundaria representa una vista de Roma en la que aparece san Ignacio de Loyola en compañía de un caballero. San Felipe Neri, san Carlos Borromeo, y san Ignacio de Loyola son considerados como tres de los más grandes personajes de la contrarreforma religiosa. (1) Alban Butler, Vidas de los santos, t. II, p. 381. (2) Ibídem, p. 381. (3) Alban Butler, op. cit., t. IV, pp. 258-266.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Santos
    Nombres
  • San Felipe Neri
  • San Carlos Borromeo
  • Género
    Representaciones de santos

    Origen
    Fecha de creación
    1673

    Autoría
    Marimor

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Estado de conservación
    Deteriorado

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2419
    Catálogo
    Inventario
    10-87658

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato


    Museo Nacional del Virreinato

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.