Escudo de armas de don Miguel Cortés Ixtlixóchitl Tlipotonqui
- Título(s)
- Título
- Escudo de armas de don Miguel Cortés Ixtlilxóchitl Tlilpotonqui
- Cédula
- El cuadro representa un escudo cuartelado en cruz, enmarcado con lambrequines dorados que caen ondulando a ambos lados con cintas rojas en las puntas. En el primer cuartel se representa una palmera sobre azul con fondo dorado; el segundo cuartel lleva un león rampante coronado con plumas verdes y dos flechas cruzadas entre las garras sobre fondo rojo; en la tela inferior derecha, un águila con las alas abiertas, sobre una roca en fondo rojo, y en la inferior izquierda dos tigrillos rampantes en fondo azul. El escudo tiene bordura azul con dorado. Miguel Cortés Ixtlilxóchitl fue miembro del cacicazgo de Alba Cortés en san Juan Teotihuacán y antecesor de Fernando de Alba Ixtlilxóchitl, en cuya genealogía no aparece el personaje a quien perteneció este escudo de armas; pero, siendo Miguel Cortés contemporáneo del emperador Carlos V, quien le concedió el uso de este blasón, es muy posible que sea uno de los siete hermanos de Hernando Cortés Ixtlilxóchitl que menciona Gómara y que fueron atraídos por su hermano en favor de Hernán Cortés para servir a la conquista. (1) (1) Guillermo Fernández de Recas, Cacicazgos y nobiliario indígena de la Nueva España, p. 78.
- Temática
- Tópico
- Escudos
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- ERO-FIDELIS-USQUE-AD-FINEN El S.or Carlos Quinto consedio este pribilegio de Armas. en premio de sus serbisios. A Dn Miguel Cortés Ixtlilxóchitl Tlilpotonqui. Prinsipal de la Ciudad de Tescuco. Casique y S.or de Tepetlaostoc y a sus sucesores.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2401
- Catálogo
- PI/0227
- Folio real
- 1HMH00000156
- Inventario
- 10-54142
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Escudo de armas de don Miguel Cortés Ixtlilxóchitl Tlilpotonqui
- Cédula
- El cuadro representa un escudo cuartelado en cruz, enmarcado con lambrequines dorados que caen ondulando a ambos lados con cintas rojas en las puntas. En el primer cuartel se representa una palmera sobre azul con fondo dorado; el segundo cuartel lleva un león rampante coronado con plumas verdes y dos flechas cruzadas entre las garras sobre fondo rojo; en la tela inferior derecha, un águila con las alas abiertas, sobre una roca en fondo rojo, y en la inferior izquierda dos tigrillos rampantes en fondo azul. El escudo tiene bordura azul con dorado. Miguel Cortés Ixtlilxóchitl fue miembro del cacicazgo de Alba Cortés en san Juan Teotihuacán y antecesor de Fernando de Alba Ixtlilxóchitl, en cuya genealogía no aparece el personaje a quien perteneció este escudo de armas; pero, siendo Miguel Cortés contemporáneo del emperador Carlos V, quien le concedió el uso de este blasón, es muy posible que sea uno de los siete hermanos de Hernando Cortés Ixtlilxóchitl que menciona Gómara y que fueron atraídos por su hermano en favor de Hernán Cortés para servir a la conquista. (1) (1) Guillermo Fernández de Recas, Cacicazgos y nobiliario indígena de la Nueva España, p. 78.
- Temática
- Tópico
- Escudos
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- ERO-FIDELIS-USQUE-AD-FINEN El S.or Carlos Quinto consedio este pribilegio de Armas. en premio de sus serbisios. A Dn Miguel Cortés Ixtlilxóchitl Tlilpotonqui. Prinsipal de la Ciudad de Tescuco. Casique y S.or de Tepetlaostoc y a sus sucesores.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2401
- Catálogo
- PI/0227
- Folio real
- 1HMH00000156
- Inventario
- 10-54142
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui