Juan José de Eguiara y Eguren
- Título(s)
- Título
- Juan José de Eguiara y Eguren
- Cédula
- Nació en la ciudad de México, realizó sus estudios en el Colegio de San Ildefonso y desempeñó los cargos de canónigo magistral, tesorero, chantre, maestrescuela de la catedral metropolitana; cancelario de la Real y Pontificia Universidad y catedrático jubilado de prima de sagrada teología, de vísperas y de teología, y finalmente de rector y consiliario y diputado del Real y Pontificio Colegio. Fue nombrado calificador del Santo Oficio de la Inquisición, examinador sinodal del arzobispado de la Nueva España, teólogo de cámara y consultor del arzobispo; capellán mayor y director de las monjas capuchinas; le fue concedida la mitra, nombrándolo obispo de Yucatán, dignidad a la cual renunció para dedicarse a la literatura, falleció el 29 de enero de 1763, a los 67 años de edad.(1) Los libros que aparecen en la estantería, tras el personaje, aluden a su labor tanto de escritor como de literato. La obra presenta la peculiaridad de que la mitra rechazada aparece sobre una mesa y no en el suelo, como símbolo de rechazo, lo cual hace pensar que el personaje fue obispo, viste como sacerdote, con roquete blanco de mangas encarrujadas y capa con sobrepelliz negra. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, pp. 66-67.José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana, t. II, pp. 216-221.
- Temática
- Tópico
- Retratos
- Nombres
- Juan José de Eguiara y Eguren
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2390
- Catálogo
- PI/0735
- Inventario
- 10-54129
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Juan José de Eguiara y Eguren
- Cédula
- Nació en la ciudad de México, realizó sus estudios en el Colegio de San Ildefonso y desempeñó los cargos de canónigo magistral, tesorero, chantre, maestrescuela de la catedral metropolitana; cancelario de la Real y Pontificia Universidad y catedrático jubilado de prima de sagrada teología, de vísperas y de teología, y finalmente de rector y consiliario y diputado del Real y Pontificio Colegio. Fue nombrado calificador del Santo Oficio de la Inquisición, examinador sinodal del arzobispado de la Nueva España, teólogo de cámara y consultor del arzobispo; capellán mayor y director de las monjas capuchinas; le fue concedida la mitra, nombrándolo obispo de Yucatán, dignidad a la cual renunció para dedicarse a la literatura, falleció el 29 de enero de 1763, a los 67 años de edad.(1) Los libros que aparecen en la estantería, tras el personaje, aluden a su labor tanto de escritor como de literato. La obra presenta la peculiaridad de que la mitra rechazada aparece sobre una mesa y no en el suelo, como símbolo de rechazo, lo cual hace pensar que el personaje fue obispo, viste como sacerdote, con roquete blanco de mangas encarrujadas y capa con sobrepelliz negra. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, pp. 66-67.José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana, t. II, pp. 216-221.
- Temática
- Tópico
- Retratos
- Nombres
- Juan José de Eguiara y Eguren
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2390
- Catálogo
- PI/0735
- Inventario
- 10-54129
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui