Juan de Torquemada, fray
- Título(s)
- Título
- Fray Juan de Torquemada
- Cédula
- Fray Juan nació en Castilla la Vieja, España, estudió filosofía y teología. Arribó a Nueva España en la segunda mitad del siglo XVI, tomó el hábito franciscano en la Provincia del Santo Evangelio de México en 1579; fue cronista de su orden; ministro provincial, protagonizó un importante papel en la evangelización y defensa de los indios; vivió cincuenta años en este país interesándose en la historia, tradiciones y costumbres de los antiguos mexicanos, se informó sobre los acontecimientos bélicos de la conquista y sobre el desarrollo de las tareas de la colonización, así, con apoyo en las informaciones de otros autores y su propia investigación, escribió en 1615 su Monarquía Indiana, editada en Sevilla. (1) El pintor representó a Torquemada con el hábito azul que los franciscanos usaron en alguna época, dos versiones corren acerca del porqué de este color: la más extendida es que se adoptó por escasez de lana color café, la otra dice que se usó por imitación del manto azul de la virgen, para dar apoyo al dogma de la Purísima Concepción, cuando éste era discutido. (2) En 1940 al cuadro se encontraba en el Museo Nacional de México, pasó al Museo Nacional de Historia de Chapultepec, y en 1964 al Museo Nacional del Virreinato. (3) (1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, pp. 206-207. (2)Directorio católico de términos y doctrinas religiosas, cap. V, pp. 247-248. (3) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 140.
- Temática
- Nombres
- Juan de Torquemada
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2352
- Catálogo
- PI/0199
- Folio real
- 1HMH00001879
- Inventario
- 10-54020
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Fray Juan de Torquemada
- Cédula
- Fray Juan nació en Castilla la Vieja, España, estudió filosofía y teología. Arribó a Nueva España en la segunda mitad del siglo XVI, tomó el hábito franciscano en la Provincia del Santo Evangelio de México en 1579; fue cronista de su orden; ministro provincial, protagonizó un importante papel en la evangelización y defensa de los indios; vivió cincuenta años en este país interesándose en la historia, tradiciones y costumbres de los antiguos mexicanos, se informó sobre los acontecimientos bélicos de la conquista y sobre el desarrollo de las tareas de la colonización, así, con apoyo en las informaciones de otros autores y su propia investigación, escribió en 1615 su Monarquía Indiana, editada en Sevilla. (1) El pintor representó a Torquemada con el hábito azul que los franciscanos usaron en alguna época, dos versiones corren acerca del porqué de este color: la más extendida es que se adoptó por escasez de lana color café, la otra dice que se usó por imitación del manto azul de la virgen, para dar apoyo al dogma de la Purísima Concepción, cuando éste era discutido. (2) En 1940 al cuadro se encontraba en el Museo Nacional de México, pasó al Museo Nacional de Historia de Chapultepec, y en 1964 al Museo Nacional del Virreinato. (3) (1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, pp. 206-207. (2)Directorio católico de términos y doctrinas religiosas, cap. V, pp. 247-248. (3) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 140.
- Temática
- Nombres
- Juan de Torquemada
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2352
- Catálogo
- PI/0199
- Folio real
- 1HMH00001879
- Inventario
- 10-54020
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui