Nuestra Señora de la Cabeza
- Título(s)
- Título
- Nuestra señora de la cabeza
- Cédula
- Existen dos versiones distintas relacionadas con la iconografía de esta imagen. (1) Una de ellas podría referirse a santa María de la Cabeza, esposa de san Isidro Labrador. (2) La pareja, al servicio de don Juan Vargas, se mantenía casta y se separó más tarde para que cada uno hiciera vida de eremita. María de la Cabeza falleció en el año de 1135 en tal estado de santidad, que su imagen -posiblemente sólo la cabeza- pronto se popularizó, siendo utilizada, por los labradores españoles, en relicarios. (3) Otra tradición asienta que esta iconografía deriva de un "retrato auténtico de la virgen", conservado en el tesoro de la Catedral de Valencia. (4) La obra tiene gran semejanza con la pintura firmada por Juan Correa, consignada en el catálogo -ficha V-3- sobre este pintor, publicado por la Universidad Autónoma de México. (5) (1) Elisa Vargaslugo, José Guadalupe Victoria, et al., Juan Correa, su vida y su obra, catálogo, t. II, primera parte, p. 200. (2) Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, p. 143. (3) Elisa Vargaslugo, José Guadalupe Victoria, et al., op. cit., p. 200. (4) Ibídem. (5) Ibídem, p. 202.
- Temática
- Género
- Mariano
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre madera
- Ancho
- 27.7 cm
- Alto
- 37.1 cm
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2350
- Catálogo
- PI/0042
- Folio real
- 1HMH00005042
- Inventario
- 10-54011
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Nuestra señora de la cabeza
- Cédula
- Existen dos versiones distintas relacionadas con la iconografía de esta imagen. (1) Una de ellas podría referirse a santa María de la Cabeza, esposa de san Isidro Labrador. (2) La pareja, al servicio de don Juan Vargas, se mantenía casta y se separó más tarde para que cada uno hiciera vida de eremita. María de la Cabeza falleció en el año de 1135 en tal estado de santidad, que su imagen -posiblemente sólo la cabeza- pronto se popularizó, siendo utilizada, por los labradores españoles, en relicarios. (3) Otra tradición asienta que esta iconografía deriva de un "retrato auténtico de la virgen", conservado en el tesoro de la Catedral de Valencia. (4) La obra tiene gran semejanza con la pintura firmada por Juan Correa, consignada en el catálogo -ficha V-3- sobre este pintor, publicado por la Universidad Autónoma de México. (5) (1) Elisa Vargaslugo, José Guadalupe Victoria, et al., Juan Correa, su vida y su obra, catálogo, t. II, primera parte, p. 200. (2) Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, p. 143. (3) Elisa Vargaslugo, José Guadalupe Victoria, et al., op. cit., p. 200. (4) Ibídem. (5) Ibídem, p. 202.
- Temática
- Género
- Mariano
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre madera
- Ancho
- 27.7 cm
- Alto
- 37.1 cm
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2350
- Catálogo
- PI/0042
- Folio real
- 1HMH00005042
- Inventario
- 10-54011
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui