José Patricio Fernández de Uribe y Casarejo
- Título(s)
- Título
- José Patricio Fernández de Uribe y Casarejo
- Cédula
- Originario de México, nació en el año de 1742, fue colegial real de oposición en el Colegio de San Ildefonso, en donde obtuvo los grados de doctor y maestro de artes; impartió cátedra de retórica, filosofía y Sagrada Escritura en la Real y Pontificia Universidad, donde fungió como rector por elección del virrey; desempeñó además los cargos de cura interino de las iglesias del Tlalmanalco y Calimaya, cura propietario y juez eclesiástico de la iglesia de Zinacantepec y posteriormente de la catedral de la ciudad de México, donde trabajó como medio racionero y canónigo penitenciario. Alonso Núñez de Haro y Peralta le otorgó el nombramiento de presidente de la apostólica congregación de Nuestro Padre San Pedro, siendo este arzobispo abad de la misma. Murió a los 54 años de edad, el 12 de mayo de1796, durante su vida escribió diversos textos religiosos, entre ellos, elogios fúnebres, odas y sermones; destacan sus disertaciones para sostener la aparición de la Virgen de Guadalupe en México y la censura del sermón predicado en el santuario de Guadalupe por fray Servando Mier. (1) En esta pintura, José Patricio Fernández de Uribe está representado como sacerdote, con la beca roja que pende de su cuello y que lo identifica como rector de universidad, con su mano izquierda sostiene el bonete, mientras que con la derecha, el libro que alude a sus escritos; el bonete con borlas e ínfulas blancas y azules hace referencia a sus conocimientos sobre la Sagrada Escritura y filosofía, se reafirma su labor de escritor por medio de las plumas y los libros que aparecen en la estantería. Esta pintura fue consignada por Jesús Romero Flores. (2) (1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, t. V, pp. 66-68. (2) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 80.
- Temática
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2285
- Catálogo
- PI/0738
- Inventario
- 10-13675
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- José Patricio Fernández de Uribe y Casarejo
- Cédula
- Originario de México, nació en el año de 1742, fue colegial real de oposición en el Colegio de San Ildefonso, en donde obtuvo los grados de doctor y maestro de artes; impartió cátedra de retórica, filosofía y Sagrada Escritura en la Real y Pontificia Universidad, donde fungió como rector por elección del virrey; desempeñó además los cargos de cura interino de las iglesias del Tlalmanalco y Calimaya, cura propietario y juez eclesiástico de la iglesia de Zinacantepec y posteriormente de la catedral de la ciudad de México, donde trabajó como medio racionero y canónigo penitenciario. Alonso Núñez de Haro y Peralta le otorgó el nombramiento de presidente de la apostólica congregación de Nuestro Padre San Pedro, siendo este arzobispo abad de la misma. Murió a los 54 años de edad, el 12 de mayo de1796, durante su vida escribió diversos textos religiosos, entre ellos, elogios fúnebres, odas y sermones; destacan sus disertaciones para sostener la aparición de la Virgen de Guadalupe en México y la censura del sermón predicado en el santuario de Guadalupe por fray Servando Mier. (1) En esta pintura, José Patricio Fernández de Uribe está representado como sacerdote, con la beca roja que pende de su cuello y que lo identifica como rector de universidad, con su mano izquierda sostiene el bonete, mientras que con la derecha, el libro que alude a sus escritos; el bonete con borlas e ínfulas blancas y azules hace referencia a sus conocimientos sobre la Sagrada Escritura y filosofía, se reafirma su labor de escritor por medio de las plumas y los libros que aparecen en la estantería. Esta pintura fue consignada por Jesús Romero Flores. (2) (1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, t. V, pp. 66-68. (2) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 80.
- Temática
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2285
- Catálogo
- PI/0738
- Inventario
- 10-13675
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui