Visita de santo Domingo de Siles a santo Domingo de la Calzada
- Título(s)
- Título
- Visita de Santo Domingo de Siles a Santo Domingo de la Calzada
- Cédula
- Santo Domingo de la Calzada nació en Villorrio, España, en el segundo tercio del siglo XI. De joven intentó varias veces ingresar a la orden de san Benito, pero era siempre rechazado. Decidió entonces retirarse a vivir a una ermita construida por él cerca del bosque de Beruba, por donde pasaban los peregrinos camino a Santiago de Compostela. El bosque era un camino necesario para los caminantes, por lo que Domingo se dedicó a abrir una calzada entre los árboles, y con ayuda de algunas familias que se establecieron en el lugar, construyó un albergue. La construcción de este paso para los peregrinos le valió que el pueblo lo llamara Domingo de la Calzada. Murió en el año de 1109. (1) En esta obra el santo, vestido de seglar, recibe en su hospedería la visita de Santo Domingo de Siles, quien aparece entrando a la morada con atuendo de peregrino: esclavina, sombrero caído a la espalda y empuñando un báculo. La inscripción latina que se ve en el ángulo inferior derecho, se refiere precisamente a este encuentro que fue tan importante para ambos, especialmente para santo Domingo de la Calzada, por los elogios que santo Domingo de Siles dedicó a su obra. (2) (1) Alban Butler,Vidas de los santos, t. II, p. 275. (2) Francisco de Paula Morell, Flos Sanctorum, p. 269.
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 112.3 cm
- Alto
- 168 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2007
- Catálogo
- PI/0098
- Folio real
- 1HMH00000085
- Inventario
- 10-6805
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Visita de Santo Domingo de Siles a Santo Domingo de la Calzada
- Cédula
- Santo Domingo de la Calzada nació en Villorrio, España, en el segundo tercio del siglo XI. De joven intentó varias veces ingresar a la orden de san Benito, pero era siempre rechazado. Decidió entonces retirarse a vivir a una ermita construida por él cerca del bosque de Beruba, por donde pasaban los peregrinos camino a Santiago de Compostela. El bosque era un camino necesario para los caminantes, por lo que Domingo se dedicó a abrir una calzada entre los árboles, y con ayuda de algunas familias que se establecieron en el lugar, construyó un albergue. La construcción de este paso para los peregrinos le valió que el pueblo lo llamara Domingo de la Calzada. Murió en el año de 1109. (1) En esta obra el santo, vestido de seglar, recibe en su hospedería la visita de Santo Domingo de Siles, quien aparece entrando a la morada con atuendo de peregrino: esclavina, sombrero caído a la espalda y empuñando un báculo. La inscripción latina que se ve en el ángulo inferior derecho, se refiere precisamente a este encuentro que fue tan importante para ambos, especialmente para santo Domingo de la Calzada, por los elogios que santo Domingo de Siles dedicó a su obra. (2) (1) Alban Butler,Vidas de los santos, t. II, p. 275. (2) Francisco de Paula Morell, Flos Sanctorum, p. 269.
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 112.3 cm
- Alto
- 168 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2007
- Catálogo
- PI/0098
- Folio real
- 1HMH00000085
- Inventario
- 10-6805
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui