Aparición de san Pedro a san Ignacio


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Aparición de San Pedro a San Ignacio

    Cédula
    Según la biografía escrita por Ribadeneira sobre la vida de san Ignacio, después de haber sido herido en Pamplona, los franceses cuidaron de Ignacio y estando mejor fue enviado a su casa, siendo trasladado en una litera llevada en hombros; pero al llegar a su destino sus heridas empeoraron, teniéndose que someter a otra cirugía. Al respecto dicho autor narra: "Crecía el mal más cada día y pasaba tan adelante que ya poca esperanza se tenía de su vida y avisáronle de su peligro. Confesase internamente de sus pecados la víspera de los gloriosos apóstoles san Pedro y san Pablo y como caballero cristiano se armó de las verdaderas armas de los otros Santos Sacramentos... y como los médicos le diesen por muerto si hasta la media noche de aquel día no hubiese mejoría... y así se entiende que le apareció el glorioso apóstol -san Pedro- la noche misma de su mayor necesidad como quien le venía a favorecer y le traía la salud". (1)La escena principal representada en esta obra es el momento en que san Pedro se le aparece a Ignacio, a quien se ve en éxtasis, tendido en la cama, mientras san Pedro, entre nubes, sostiene con sus manos "las llaves de la Iglesia", que son su atributo personal. La segunda escena del lado derecho hace alusión a la etapa de convalecencia de Ignacio, en la cual se aficionó a la lectura de libros sobre la vida de Cristo y de los santos, las que le motivaron a cambiar su forma de vida. La representación de la cama del santo, con patas talladas en figuras como de quimeras, colocadas sobre plataforma y con dosel, bien puede ser réplica del mobiliario novohispano del siglo XVII. (1) Pedro de Ribadeneira, Vida de san Ignacio de Loyola, p. 25.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Ordenes religiosas
    Orden jesuita
    Santos
    Nombres
  • Ignacio de Loyola
  • San Pedro
  • Género
    Representaciones de santos

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Cristóbal de Villalpando

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Estado de conservación
    Deteriorado

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:1901
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00000337
    Inventario
    10-6775

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 54.65 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 141.07 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 123.42 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Aparición de San Pedro a San Ignacio

    Cédula
    Según la biografía escrita por Ribadeneira sobre la vida de san Ignacio, después de haber sido herido en Pamplona, los franceses cuidaron de Ignacio y estando mejor fue enviado a su casa, siendo trasladado en una litera llevada en hombros; pero al llegar a su destino sus heridas empeoraron, teniéndose que someter a otra cirugía. Al respecto dicho autor narra: "Crecía el mal más cada día y pasaba tan adelante que ya poca esperanza se tenía de su vida y avisáronle de su peligro. Confesase internamente de sus pecados la víspera de los gloriosos apóstoles san Pedro y san Pablo y como caballero cristiano se armó de las verdaderas armas de los otros Santos Sacramentos... y como los médicos le diesen por muerto si hasta la media noche de aquel día no hubiese mejoría... y así se entiende que le apareció el glorioso apóstol -san Pedro- la noche misma de su mayor necesidad como quien le venía a favorecer y le traía la salud". (1)La escena principal representada en esta obra es el momento en que san Pedro se le aparece a Ignacio, a quien se ve en éxtasis, tendido en la cama, mientras san Pedro, entre nubes, sostiene con sus manos "las llaves de la Iglesia", que son su atributo personal. La segunda escena del lado derecho hace alusión a la etapa de convalecencia de Ignacio, en la cual se aficionó a la lectura de libros sobre la vida de Cristo y de los santos, las que le motivaron a cambiar su forma de vida. La representación de la cama del santo, con patas talladas en figuras como de quimeras, colocadas sobre plataforma y con dosel, bien puede ser réplica del mobiliario novohispano del siglo XVII. (1) Pedro de Ribadeneira, Vida de san Ignacio de Loyola, p. 25.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Ordenes religiosas
    Orden jesuita
    Santos
    Nombres
  • Ignacio de Loyola
  • San Pedro
  • Género
    Representaciones de santos

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Cristóbal de Villalpando

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Estado de conservación
    Deteriorado

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:1901
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00000337
    Inventario
    10-6775

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Museo Nacional del Virreinato

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.