Decena Trágica. Madero y Pino Suárez prisioneros en Palacio
- Título(s)
- Título
- Decena Trágica. Madero y Pino Suárez prisioneros en Palacio
- Descripcion
- La pintura nos muestra dentro de una habitación a Madero sentado sobre una silla con las manos apoyadas sobre sus rodillas y la cabeza inclinada hacia abajo como pensativo y dolido ante la situación por la que atraviesa, detrás suyo se observa a Pino Suárez recostado sobre tres sillas y en los extremos dos guardias custodiándolos.
- Cedula
- A quince meses de ocupar la presidencia de la república Francisco I. Madero había enfrentado las rebeliones de Bernardo Reyes en 1911 y de Félix Díaz en 1912. Temiendo levantamientos de Zapata en el sur y de Pascual Orozco en el norte, el acto conmemorativo del 5 de febrero, por el aniversario de la constitución de 1857 se llevó a cabo en un clima de tensión pero sin incidentes. Sin embargo el 9 de febrero de 1913, Félix Díaz y Bernardo Reyes encabezan el golpe de estado con tropas provenientes de los cuarteles de artillería y caballería de Tacubaya y de la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan. Los combates durarán del 9 al 17 de febrero, día en que Madero y Pino Suárez son apresados para ser asesinados el 22 de febrero. Durante el primer enfrentamiento, que tuvo como objetivo tomar el Palacio Nacional, murió Bernardo Reyes. Sin lograr ingresar al Palacio los rebeldes derrotados huyeron hacia el edificio de la ciudadela, que era además de cuartel militar, depósito de armas y municiones, en cuyas cercanías se encontraba también la cárcel de Belén. Mientras tanto Madero nombró a Victoriano Huerta comandante militar de la plaza. Los rebeldes seguidores de Félix Díaz se colocaron en los techos de los edificios cercanos a la ciudadela para efectuar disparos a la población civil con el objetivo de presionar la renuncia de Madero en la presidencia. Madero es traicionado por los contingentes militares que envía para tomar la ciudadela y por Victoriano Huerta, quien emplaza las fuerzas leales del gobierno en desventaja respecto a los rebeldes, promoviendo además el ataque a objetivos civiles. En palabras de Jean Meyer: Huerta mandaba bombardear la ciudadela con tal ineficacia que solamente eran alcanzados los edificios vecinos.
- Inscripcion
- F. Dene
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- 1913
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- F. Dene
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Estado de conservacion
- La pintura ha sido intervenida aunque se observan dobleces del soporte y áreas luidas principalmente por el roce con el marco, además el soporte se observa oblongado posiblemente debido a la humedad.
- Material
- Cartón
- Pigmento al óleo
- Tecnica de manufactura
- Óleo sobre cartón
- Alto
- 47.7 cm
- Ancho
- 69.6 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20160405-150000:10-147727
- Catálogo
- 1.1.3.3=354
- Inventario
- 10-147727
- Otro
- 10-106927
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Decena Trágica. Madero y Pino Suárez prisioneros en Palacio
- Descripcion
- La pintura nos muestra dentro de una habitación a Madero sentado sobre una silla con las manos apoyadas sobre sus rodillas y la cabeza inclinada hacia abajo como pensativo y dolido ante la situación por la que atraviesa, detrás suyo se observa a Pino Suárez recostado sobre tres sillas y en los extremos dos guardias custodiándolos.
- Cedula
- A quince meses de ocupar la presidencia de la república Francisco I. Madero había enfrentado las rebeliones de Bernardo Reyes en 1911 y de Félix Díaz en 1912. Temiendo levantamientos de Zapata en el sur y de Pascual Orozco en el norte, el acto conmemorativo del 5 de febrero, por el aniversario de la constitución de 1857 se llevó a cabo en un clima de tensión pero sin incidentes. Sin embargo el 9 de febrero de 1913, Félix Díaz y Bernardo Reyes encabezan el golpe de estado con tropas provenientes de los cuarteles de artillería y caballería de Tacubaya y de la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan. Los combates durarán del 9 al 17 de febrero, día en que Madero y Pino Suárez son apresados para ser asesinados el 22 de febrero. Durante el primer enfrentamiento, que tuvo como objetivo tomar el Palacio Nacional, murió Bernardo Reyes. Sin lograr ingresar al Palacio los rebeldes derrotados huyeron hacia el edificio de la ciudadela, que era además de cuartel militar, depósito de armas y municiones, en cuyas cercanías se encontraba también la cárcel de Belén. Mientras tanto Madero nombró a Victoriano Huerta comandante militar de la plaza. Los rebeldes seguidores de Félix Díaz se colocaron en los techos de los edificios cercanos a la ciudadela para efectuar disparos a la población civil con el objetivo de presionar la renuncia de Madero en la presidencia. Madero es traicionado por los contingentes militares que envía para tomar la ciudadela y por Victoriano Huerta, quien emplaza las fuerzas leales del gobierno en desventaja respecto a los rebeldes, promoviendo además el ataque a objetivos civiles. En palabras de Jean Meyer: Huerta mandaba bombardear la ciudadela con tal ineficacia que solamente eran alcanzados los edificios vecinos.
- Inscripcion
- F. Dene
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- 1913
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- F. Dene
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Estado de conservacion
- La pintura ha sido intervenida aunque se observan dobleces del soporte y áreas luidas principalmente por el roce con el marco, además el soporte se observa oblongado posiblemente debido a la humedad.
- Material
- Cartón
- Pigmento al óleo
- Tecnica de manufactura
- Óleo sobre cartón
- Alto
- 47.7 cm
- Ancho
- 69.6 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20160405-150000:10-147727
- Catálogo
- 1.1.3.3=354
- Inventario
- 10-147727
- Otro
- 10-106927
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui