José de Gálvez


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    José de Gálvez

    Descripcion
    Retrato al óleo sobre tela de José de Gálvez. Se observa estante con la vista hacia el frente de pie, portando indumentaria de la época se observa una banda color azul con blanco cuyos extremos unidos por una medalla, se observa una medalla con imagen religiosa y la inscripción "Virtus", sostiene con su mano izquierda un documento y una escribanía conteniendo dos tinteros, un porta plumillas y una campana, estos se encuentran sobre una mesa cubierta con un mantel color azul. En segundo plano se observa un sillón rojo y dorado, y un cortinaje que cubre parte de las dos columnas.

    Cedula
    José de Gálvez, (1729-1787), Visitador General. Nació en Macharaviaya, prov. de Málaga, M. en Madrid. Abogado de renombre, alcalde de casa y corte y ministro del consejo de indias, fue nombrado visitador general de Nueva España por haber renunciado el primer designado, d. Francisco Carrasco. Venido en 1761, tuvo que esperar a que le llegasen nuevas cédulas que confirmasen la amplitud extraordinaria de sus facultades, a la que se oponía el virrey Montserrat. Su cargo de "Visitador General de todos los Tribunales y Cajas Reales" y de "Intendente de los Ejércitos", lo ejerció de 1765 a 1771. Empezó arreglando los tribunales y empleos, y haciendo las correspondientes destituciones. Aumentó la rentas reales evitando fraudes en la administración y contabilidad, haciendo ahorros y estancando el tabaco. En Puebla fracasó su disposición de numerar las casas. De junio a noviembre de 1767 intervino en la expulsión de los jesuitas, intimando personalmente en el Colegio Máximo la pragmática sanción, y poniéndose al frente de la campaña contra las sublevaciones de población a que dio lugar aquélla. Estuvo así en San Luis de la Paz, San Luis Potosí, Guanajuato y Valladolid y ordenó muchas ejecuciones. De 1763 a 1770 visita la California y Sonora, partiendo de San Blas y habiendo salido (por haber tenido un trastorno mental) por Cuquiarachi, resultado de su visita fue la nueva división política en intendencias y comandancia de provincias internas, el aumento, al triple, de las rentas públicas; la reducción de restricciones al comercio, el Obispado de Sonora y la Academia de Bellas Artes. Vuelto a España, fue Secretario de Estado del Despacho Universal de Indias (1776) y urgió las reformas. Y en 1785 le fue otorgado el título de marqués de Sonora.

    Inscripcion
    Sor. Tengo la Satisfon. de acompañar a D.C. El plano de la plaza de Panzagola, Rendido a las Armas de Rey el ocho del presente en gustosa noticia se----. D:C. Elebarla a la de S.M. Dios guarde a D.C. PLANO Del Puerto De Panzgola, escala de millas.

    Temática
    Tópico
    Retratos
    Políticos
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XVIII
    Nombres
  • José de Gálvez

  • Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    1785
    Emisión
    Monográfico único

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Estado de conservacion
    Pieza que presenta craqueladuras.
    Material
    Tela
    Pigmento al óleo
    Tecnica de manufactura
    Óleo sobre tela
    Alto
    248 cm
    Ancho
    178 cm

    Ubicación
    Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    72_20160405-150000:10-137482
    Inventario
    10-137482

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg

  • Imagen mediana (JPG) 142.83 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 70.87 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    José de Gálvez

    Descripcion
    Retrato al óleo sobre tela de José de Gálvez. Se observa estante con la vista hacia el frente de pie, portando indumentaria de la época se observa una banda color azul con blanco cuyos extremos unidos por una medalla, se observa una medalla con imagen religiosa y la inscripción "Virtus", sostiene con su mano izquierda un documento y una escribanía conteniendo dos tinteros, un porta plumillas y una campana, estos se encuentran sobre una mesa cubierta con un mantel color azul. En segundo plano se observa un sillón rojo y dorado, y un cortinaje que cubre parte de las dos columnas.

    Cedula
    José de Gálvez, (1729-1787), Visitador General. Nació en Macharaviaya, prov. de Málaga, M. en Madrid. Abogado de renombre, alcalde de casa y corte y ministro del consejo de indias, fue nombrado visitador general de Nueva España por haber renunciado el primer designado, d. Francisco Carrasco. Venido en 1761, tuvo que esperar a que le llegasen nuevas cédulas que confirmasen la amplitud extraordinaria de sus facultades, a la que se oponía el virrey Montserrat. Su cargo de "Visitador General de todos los Tribunales y Cajas Reales" y de "Intendente de los Ejércitos", lo ejerció de 1765 a 1771. Empezó arreglando los tribunales y empleos, y haciendo las correspondientes destituciones. Aumentó la rentas reales evitando fraudes en la administración y contabilidad, haciendo ahorros y estancando el tabaco. En Puebla fracasó su disposición de numerar las casas. De junio a noviembre de 1767 intervino en la expulsión de los jesuitas, intimando personalmente en el Colegio Máximo la pragmática sanción, y poniéndose al frente de la campaña contra las sublevaciones de población a que dio lugar aquélla. Estuvo así en San Luis de la Paz, San Luis Potosí, Guanajuato y Valladolid y ordenó muchas ejecuciones. De 1763 a 1770 visita la California y Sonora, partiendo de San Blas y habiendo salido (por haber tenido un trastorno mental) por Cuquiarachi, resultado de su visita fue la nueva división política en intendencias y comandancia de provincias internas, el aumento, al triple, de las rentas públicas; la reducción de restricciones al comercio, el Obispado de Sonora y la Academia de Bellas Artes. Vuelto a España, fue Secretario de Estado del Despacho Universal de Indias (1776) y urgió las reformas. Y en 1785 le fue otorgado el título de marqués de Sonora.

    Inscripcion
    Sor. Tengo la Satisfon. de acompañar a D.C. El plano de la plaza de Panzagola, Rendido a las Armas de Rey el ocho del presente en gustosa noticia se----. D:C. Elebarla a la de S.M. Dios guarde a D.C. PLANO Del Puerto De Panzgola, escala de millas.

    Temática
    Tópico
    Retratos
    Políticos
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XVIII
    Nombres
  • José de Gálvez

  • Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    1785
    Emisión
    Monográfico único

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Estado de conservacion
    Pieza que presenta craqueladuras.
    Material
    Tela
    Pigmento al óleo
    Tecnica de manufactura
    Óleo sobre tela
    Alto
    248 cm
    Ancho
    178 cm

    Ubicación
    Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    72_20160405-150000:10-137482
    Inventario
    10-137482

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.