Bautizo de la nobleza tlaxcalteca


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Bautizo de la nobleza tlaxcalteca

    Descripcion
    Representación del bautizo de la nobleza tlaxcalteca. La imagen nos muestra un clérigo de cabeza tonsurada vistiendo hábito de color blanco, frente a una pila bautismal y siendo asistido por un monaguillo en el momento del bautismo de un señor tlaxcalteca, a quien le derrama el agua bendita con una concha. Se puede apreciar una fila de indígenas de la nobleza tlaxcalteca en espera de ser bautizados de igual manera entre la complacencia de un grupo de soldados españoles. Entre la multitud se asoma un niño sosteniendo un escudo con un rostro antropomorfo. En la parte superior izquierda se destacan dos músicos españoles haciendo sonar sus instrumentos, una trompeta y un tambor, al compás de los sonidos autóctonos de un ejecutante del teponaztli y en la parte derecha los grandes abanicos que sostienen otros tantos indígenas. Recargada en la pila bautismal se observa una cartela con una leyenda y junto a ella, una espada envainada sobre el piso.

    Inscripcion
    Sujeta la Cerviz a la Efpañola Dominacion, Captivo el alvedrio La prifsion de su torpe desvario Rompe el tirano, que su Sangre immola Para que la Diadema de Oro, Sola Simulada prifsion del Culto impio Ceda en buen hora al venturofo brio, Que el Eftandarte de la Fe enarbo=(la) Vencido abjura el Ciego Polyteifmo, Quien en la Sacra Fuente Criftalina Vencedor se corona del Abifmo. Que, si al brazo Efpañol la tefta inclina, Es con tales ventajas; que esse mifmo Para el glorioso triunfo le apadrina.

    Temática
    Tópico
    Escenas
    Evangelización
    Cultura nahua
    Geográfica
    Tlaxcala, México
    Temporal
    Siglo XVIII

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    Siglo XVIII
    Emisión
    Monográfico único

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Estado de conservacion
    Se observan craqueladuras, pérdida de capa pictórica con reintegración cromática por la técnica de riggattino y manchas de pintura blanca. Se aprecian sobremanera las uniones de varios lienzos y sus retoques.
    Material
    Tela
    Pigmento al óleo
    Tecnica de manufactura
    Óleo sobre tela
    Alto
    413 cm
    Ancho
    424 cm

    Ubicación
    Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    72_20160405-150000:10-92287
    Catálogo
    Inventario
    10-92287
    Otro
    733

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg

  • Imagen mediana (JPG) 319.23 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 149.85 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Bautizo de la nobleza tlaxcalteca

    Descripcion
    Representación del bautizo de la nobleza tlaxcalteca. La imagen nos muestra un clérigo de cabeza tonsurada vistiendo hábito de color blanco, frente a una pila bautismal y siendo asistido por un monaguillo en el momento del bautismo de un señor tlaxcalteca, a quien le derrama el agua bendita con una concha. Se puede apreciar una fila de indígenas de la nobleza tlaxcalteca en espera de ser bautizados de igual manera entre la complacencia de un grupo de soldados españoles. Entre la multitud se asoma un niño sosteniendo un escudo con un rostro antropomorfo. En la parte superior izquierda se destacan dos músicos españoles haciendo sonar sus instrumentos, una trompeta y un tambor, al compás de los sonidos autóctonos de un ejecutante del teponaztli y en la parte derecha los grandes abanicos que sostienen otros tantos indígenas. Recargada en la pila bautismal se observa una cartela con una leyenda y junto a ella, una espada envainada sobre el piso.

    Inscripcion
    Sujeta la Cerviz a la Efpañola Dominacion, Captivo el alvedrio La prifsion de su torpe desvario Rompe el tirano, que su Sangre immola Para que la Diadema de Oro, Sola Simulada prifsion del Culto impio Ceda en buen hora al venturofo brio, Que el Eftandarte de la Fe enarbo=(la) Vencido abjura el Ciego Polyteifmo, Quien en la Sacra Fuente Criftalina Vencedor se corona del Abifmo. Que, si al brazo Efpañol la tefta inclina, Es con tales ventajas; que esse mifmo Para el glorioso triunfo le apadrina.

    Temática
    Tópico
    Escenas
    Evangelización
    Cultura nahua
    Geográfica
    Tlaxcala, México
    Temporal
    Siglo XVIII

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de creación
    Siglo XVIII
    Emisión
    Monográfico único

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Estado de conservacion
    Se observan craqueladuras, pérdida de capa pictórica con reintegración cromática por la técnica de riggattino y manchas de pintura blanca. Se aprecian sobremanera las uniones de varios lienzos y sus retoques.
    Material
    Tela
    Pigmento al óleo
    Tecnica de manufactura
    Óleo sobre tela
    Alto
    413 cm
    Ancho
    424 cm

    Ubicación
    Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    72_20160405-150000:10-92287
    Catálogo
    Inventario
    10-92287
    Otro
    733

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.