Sor Juana Inés de la Cruz
- Título(s)
- Título
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Cédula
Retrato al óleo sobre tela de Sor Juana Inés de la Cruz en posición sedente de tres cuartos de perfil hacia la derecha, sobre su pecho porta un medallón, su mano derecha sostiene una hoja del libro que se encuentra abierto, se observa un tintero y tres plumillas blancas y parte de un libro cerrado, en segundo plano un librero en el cual se aprecian los títulos de los libros y un reloj marcando las 12.:47. (Juana Inés de Asbaje). Poeta mexicana (San Miguel de Nepantla 1651-Mexico 1695). Gran figura barroca de las letras hispanoamericanas, su espíritu reflexivo, analítico y científico es un preludio del s. XVIII. De su prosa destaca la Carta respuesta a sor Filotea de la Cruz (1691), donde defiende la sabiduría profana y exalta la labor cultural de la mujer; de su obra teatral, los Autos Sacramentos, el Divino Narciso, el Cetro de José y Mártir del Sacramento, y dos comedias profanas, los Empeños de una Casa y Amor es más laberinto, de sus poesías liricas sobresalen las inspiradas en el amor humano. En su mayor obra, el Primero sueño, más allá de la influencia gongorina hay una nueva actitud cartesiana y didáctica que madurará en el siglo siguiente, y que hace del poema un caso singularisímo en el barroco español.
- Inscripción
- (MICH. CABRERA PINXIT. A. DE 1750). IN MERIDIE FUNVEST JVANA ES PHE., I SU ENPEÑO..O7... RETRATO DE LA LHENIX AMERICANA LA MADRE JUANA YNES DE LA CRUZ. CONOCIDA EN LA EUROPA POR LA DECIMA MUSA DEBIENDO CONTARLA POR UNICA SUCESORA DE MINERVA EN QUIEN VINCULO EL TESORO DE SU SABIDURIA SIRVIENDOSE DE ELLA PARA FECUNDAR SU PORTENTOSO ENTENDIMIENTO CON LA NOTICIA DE LA ESCRITURA DIVINA, Y TODA ERUDICIA SAGRADA EN LA CARRERA DE QUARENTA Y QUATRO AÑOS EJEMPLAR...VIDA SELLO CON SU PRECIOSA MUERTE DE 1695. ESTA SACADO PUNTUALMENTE
- Temática
- Temporal
- Época virreinal
- Origen
- Fecha de creación
- 1750
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Estado de conservación
- Presenta desprendimiento de dos láminas de marfil.
- Técnica
- Óleo sobre tela.
- Cuenta con marco de madera ensamblado moldurado, dorado y laqueado en color negro. Cuenta con 28 tableros rectangulares y en forma de rombo con trabajo taraceado, con aplicación de láminas de marfil y carey en forma geométrica, (rectángulos, rombos), y motivos fitomorfos grabados en las láminas de marfil.
- Identificadores
- MID
- 72_20151112-125000:11744
- Inventario
- 72-10-148574-14807
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Cédula
Retrato al óleo sobre tela de Sor Juana Inés de la Cruz en posición sedente de tres cuartos de perfil hacia la derecha, sobre su pecho porta un medallón, su mano derecha sostiene una hoja del libro que se encuentra abierto, se observa un tintero y tres plumillas blancas y parte de un libro cerrado, en segundo plano un librero en el cual se aprecian los títulos de los libros y un reloj marcando las 12.:47. (Juana Inés de Asbaje). Poeta mexicana (San Miguel de Nepantla 1651-Mexico 1695). Gran figura barroca de las letras hispanoamericanas, su espíritu reflexivo, analítico y científico es un preludio del s. XVIII. De su prosa destaca la Carta respuesta a sor Filotea de la Cruz (1691), donde defiende la sabiduría profana y exalta la labor cultural de la mujer; de su obra teatral, los Autos Sacramentos, el Divino Narciso, el Cetro de José y Mártir del Sacramento, y dos comedias profanas, los Empeños de una Casa y Amor es más laberinto, de sus poesías liricas sobresalen las inspiradas en el amor humano. En su mayor obra, el Primero sueño, más allá de la influencia gongorina hay una nueva actitud cartesiana y didáctica que madurará en el siglo siguiente, y que hace del poema un caso singularisímo en el barroco español.
- Inscripción
- (MICH. CABRERA PINXIT. A. DE 1750). IN MERIDIE FUNVEST JVANA ES PHE., I SU ENPEÑO..O7... RETRATO DE LA LHENIX AMERICANA LA MADRE JUANA YNES DE LA CRUZ. CONOCIDA EN LA EUROPA POR LA DECIMA MUSA DEBIENDO CONTARLA POR UNICA SUCESORA DE MINERVA EN QUIEN VINCULO EL TESORO DE SU SABIDURIA SIRVIENDOSE DE ELLA PARA FECUNDAR SU PORTENTOSO ENTENDIMIENTO CON LA NOTICIA DE LA ESCRITURA DIVINA, Y TODA ERUDICIA SAGRADA EN LA CARRERA DE QUARENTA Y QUATRO AÑOS EJEMPLAR...VIDA SELLO CON SU PRECIOSA MUERTE DE 1695. ESTA SACADO PUNTUALMENTE
- Temática
- Temporal
- Época virreinal
- Origen
- Fecha de creación
- 1750
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Estado de conservación
- Presenta desprendimiento de dos láminas de marfil.
- Técnica
- Óleo sobre tela.
- Cuenta con marco de madera ensamblado moldurado, dorado y laqueado en color negro. Cuenta con 28 tableros rectangulares y en forma de rombo con trabajo taraceado, con aplicación de láminas de marfil y carey en forma geométrica, (rectángulos, rombos), y motivos fitomorfos grabados en las láminas de marfil.
- Identificadores
- MID
- 72_20151112-125000:11744
- Inventario
- 72-10-148574-14807
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui