San José y el Niño Jesús con donantes
- Título(s)
- Título
- San José y el Niño Jesús con donantes
- Cédula
El cuadro representa a san José y al Niño Jesús, con los esposos José Joaristi y María Dionisia Fernández de Liz, corregidores de Zacatecas. Este tipo de composiciones revelan la costumbre virreinal de colocar a los donantes con elegantes ropajes postrados ante el santo de su devoción. Son pocos los retratos civiles que se encuentran en el acervo del Museo de Guadalupe y en este lienzo en particular se puede observar la vestimenta masculina y femenina de la época que se utilizaba en Nueva España. Los corregidores formaron parte de los españoles que en el siglo XVIII formaron parte de la sociedad zacatecana, además de su labor política, la pareja se distinguió por ser mecenas para distintas órdenes religiosas, entre ellas la de Propaganda Fide. Es notable destacar que san José se encuentra coronado ya que alude a que fue patrono de la Nueva España.
- Temática
- Tópico
- Vida cotidiana
- Temporal
- Época Virreinal
- Origen
- Fecha de creación
- 1751
- Autoría
- José de Ibarra 1685-1756
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ubicación
- Museo de Guadalupe, Zacatecas
- Identificadores
- MID
- 109_20160215-174500:7131
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de Guadalupe
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San José y el Niño Jesús con donantes
- Cédula
El cuadro representa a san José y al Niño Jesús, con los esposos José Joaristi y María Dionisia Fernández de Liz, corregidores de Zacatecas. Este tipo de composiciones revelan la costumbre virreinal de colocar a los donantes con elegantes ropajes postrados ante el santo de su devoción. Son pocos los retratos civiles que se encuentran en el acervo del Museo de Guadalupe y en este lienzo en particular se puede observar la vestimenta masculina y femenina de la época que se utilizaba en Nueva España. Los corregidores formaron parte de los españoles que en el siglo XVIII formaron parte de la sociedad zacatecana, además de su labor política, la pareja se distinguió por ser mecenas para distintas órdenes religiosas, entre ellas la de Propaganda Fide. Es notable destacar que san José se encuentra coronado ya que alude a que fue patrono de la Nueva España.
- Temática
- Tópico
- Vida cotidiana
- Temporal
- Época Virreinal
- Origen
- Fecha de creación
- 1751
- Autoría
- José de Ibarra 1685-1756
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ubicación
- Museo de Guadalupe, Zacatecas
- Identificadores
- MID
- 109_20160215-174500:7131
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de Guadalupe
- Museo de Guadalupe
- Pinacoteca del Museo de Guadalupe
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui