San Juan de la Cruz
- Título(s)
- Título
- San Juan de la Cruz
- Cédula
El pintor novohispano Juan Becerra firma este óleo sobre lienzo muy significativo para los carmelitas, ubicado en la transición del siglo XVII al XVIII.
San Juan de la Cruz es representado en sereno éxtasis ante la célebre visión que tuvo en el convento de Segovia, España, en la que dialoga con Jesucristo camino al Calvario, pasaje de su vida que prefigura su iconografía. A través de unas filacterias, recurso explicativo en la pintura religiosa, Cristo le pregunta: “Ioannes, quid vis pro laboribus?” (¿Juan, qué quieres por tus trabajos por mí?) A lo que el santo responde “Domine pati et contemni pro te” (Señor, padecer y ser despreciado por tí).
Fuente: Marín Gutiérrez, Alfredo, Mariano Monterrosa y Elisa Vargaslugo, 80 años, 80 obras. Museo de El Carmen, México, INAH, p. 143.
- Temática
- Nombres
- San Juan de la Cruz
- Origen
- Fecha de creación
- Siglos XVII-XVIII
- Autoría
- Juan Becerra
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Estado de conservación
- Excelente
- Último registro de intervención: año 2014, realizado en el Taller de Restauración del Museo de El Carmen. Proyecto: Restauración y Conservación del Acervo Cultural. Registro gráfico y fotográfico, fijado de escamas de capa pictórica, limpieza físico-química, resane, reintegración cromática y barniz final.
- Marín Gutiérrez, Alfredo
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 110 cm
- Alto
- 169 cm
- Ubicación
- Museo de El Carmen
- Identificadores
- MID
- 91_20150610-173000:49
- Folio real
- 1HMH00006722
- Inventario
- 10-4329
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de El Carmen
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Juan de la Cruz
- Cédula
El pintor novohispano Juan Becerra firma este óleo sobre lienzo muy significativo para los carmelitas, ubicado en la transición del siglo XVII al XVIII.
San Juan de la Cruz es representado en sereno éxtasis ante la célebre visión que tuvo en el convento de Segovia, España, en la que dialoga con Jesucristo camino al Calvario, pasaje de su vida que prefigura su iconografía. A través de unas filacterias, recurso explicativo en la pintura religiosa, Cristo le pregunta: “Ioannes, quid vis pro laboribus?” (¿Juan, qué quieres por tus trabajos por mí?) A lo que el santo responde “Domine pati et contemni pro te” (Señor, padecer y ser despreciado por tí).
Fuente: Marín Gutiérrez, Alfredo, Mariano Monterrosa y Elisa Vargaslugo, 80 años, 80 obras. Museo de El Carmen, México, INAH, p. 143.
- Temática
- Nombres
- San Juan de la Cruz
- Origen
- Fecha de creación
- Siglos XVII-XVIII
- Autoría
- Juan Becerra
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Estado de conservación
- Excelente
- Último registro de intervención: año 2014, realizado en el Taller de Restauración del Museo de El Carmen. Proyecto: Restauración y Conservación del Acervo Cultural. Registro gráfico y fotográfico, fijado de escamas de capa pictórica, limpieza físico-química, resane, reintegración cromática y barniz final.
- Marín Gutiérrez, Alfredo
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 110 cm
- Alto
- 169 cm
- Ubicación
- Museo de El Carmen
- Identificadores
- MID
- 91_20150610-173000:49
- Folio real
- 1HMH00006722
- Inventario
- 10-4329
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de El Carmen
- 60_20150123-165000:91
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui