Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Manuel Vilar
- Título(s)
- Título
- Manuel Vilar
- Cédula
Acuarela sobre marfil montada en marco ovalado de pasta en color negro con aplicación de latón y vidrio de protección. Retrato de Manuel Vilar, barbado en busto de tres cuartos de perfil a la derecha con la mirada al frente. Tiene una fractura vertical que divide en dos partes la pintura. Se observa la rúbrica del autor así como su dedicatoria. Antonio Tomasich de Haro, de familia catalana, nació en Almería, España, en 1820. Fue un gran especialista de la miniatura; hizo época en México, al visitarnos durante algunos años, a mediados del siglo XIX. El Museo Nacional de Historia resguarda el retrato que hizo de su compañero Manuel Vilar, director de escultura en la academia de San Carlos (1846-1860). Esta obra es de gran importancia iconográfica, pues son escasos los retratos de los académicos (entre ellos el mencionado) que se encargaron de "renovar" el arte mexicano a partir de 1847. Este retrato de Manuel Vilar, como vemos, es de cuatro años después de que empezara a impartir clases en San Carlos, cuando estaba en el momento de máximo reconocimiento y fama. Tomasich fue el miniaturista de la aristocracia. Se formó en París por lo que fue nombrado pintor de cámara de las Cortes Españolas e inglesas.
- Inscripción
- A su amigo M° J. Tomasich 1851
- Temática
- Tópico
- Escultores
- Retratos
- Nombres
- Manuel Vilar 1812-1860
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- 1851
- Autoría
- Antonio Tomasich y Haro
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Miniatura
- Descripción física
- Técnica decorativa
- Dorado
- Material
- Marfil
- Pigmento a la acuarela
- Pasta
- Metal
- Vidrio
- Técnica
- Acuarela sobre marfil
- Ancho
- 11.8 cm
- Alto
- 13.2 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:10-113757
- Inventario
- 10-113757
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Manuel Vilar
- Cédula
Acuarela sobre marfil montada en marco ovalado de pasta en color negro con aplicación de latón y vidrio de protección. Retrato de Manuel Vilar, barbado en busto de tres cuartos de perfil a la derecha con la mirada al frente. Tiene una fractura vertical que divide en dos partes la pintura. Se observa la rúbrica del autor así como su dedicatoria. Antonio Tomasich de Haro, de familia catalana, nació en Almería, España, en 1820. Fue un gran especialista de la miniatura; hizo época en México, al visitarnos durante algunos años, a mediados del siglo XIX. El Museo Nacional de Historia resguarda el retrato que hizo de su compañero Manuel Vilar, director de escultura en la academia de San Carlos (1846-1860). Esta obra es de gran importancia iconográfica, pues son escasos los retratos de los académicos (entre ellos el mencionado) que se encargaron de "renovar" el arte mexicano a partir de 1847. Este retrato de Manuel Vilar, como vemos, es de cuatro años después de que empezara a impartir clases en San Carlos, cuando estaba en el momento de máximo reconocimiento y fama. Tomasich fue el miniaturista de la aristocracia. Se formó en París por lo que fue nombrado pintor de cámara de las Cortes Españolas e inglesas.
- Inscripción
- A su amigo M° J. Tomasich 1851
- Temática
- Tópico
- Escultores
- Retratos
- Nombres
- Manuel Vilar 1812-1860
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- 1851
- Autoría
- Antonio Tomasich y Haro
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Miniatura
- Descripción física
- Técnica decorativa
- Dorado
- Material
- Marfil
- Pigmento a la acuarela
- Pasta
- Metal
- Vidrio
- Técnica
- Acuarela sobre marfil
- Ancho
- 11.8 cm
- Alto
- 13.2 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:10-113757
- Inventario
- 10-113757
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui