Fray Dionisio Vázquez
- Título(s)
- Título
- Fray Dionisio Vázquez
- Cédula
- Desempeñó los cargos de orador del apostólico solio, siendo llamado por el Papa "Segundo Dionisio y o primer bajado del Cielo", y obispo de Jaén, obligado por su voto de obediencia. Presentado por Carlos V, emperador de España, para ocupar el obispado de México, debió ser nombrado el primer mitrado de México, pero su humildad le hizo rechazar esta dignidad, murió en su obispado de Jaén, admirado por su elocuencia. (1) En esta obra se aprecia al fraile ante el monarca español en el momento que se le otorga la mitra del obispado de México; sobre la mesa aparecen dos mitras más y un palio, que recuerdan sus demás nombramientos episcopales. Fray Dionisio aparece haciendo un ademán de renuncia con la mano izquierda, en tanto que de la boca del rey salen las palabras el primero, en alusión a la proposición del obispado. En la esquina inferior izquierda se observa la firma del pintor y la fecha, y al centro, la cartela que describe el suceso. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 204.
- Temática
- Nombres
- Fray Dionisio Vázquez
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- 1751
- Autoría
- Carlos Clemente López
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2852
- Catálogo
- PI/0803
- Folio real
- 1HMH00001897
- Inventario
- 10-545002
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Fray Dionisio Vázquez
- Cédula
- Desempeñó los cargos de orador del apostólico solio, siendo llamado por el Papa "Segundo Dionisio y o primer bajado del Cielo", y obispo de Jaén, obligado por su voto de obediencia. Presentado por Carlos V, emperador de España, para ocupar el obispado de México, debió ser nombrado el primer mitrado de México, pero su humildad le hizo rechazar esta dignidad, murió en su obispado de Jaén, admirado por su elocuencia. (1) En esta obra se aprecia al fraile ante el monarca español en el momento que se le otorga la mitra del obispado de México; sobre la mesa aparecen dos mitras más y un palio, que recuerdan sus demás nombramientos episcopales. Fray Dionisio aparece haciendo un ademán de renuncia con la mano izquierda, en tanto que de la boca del rey salen las palabras el primero, en alusión a la proposición del obispado. En la esquina inferior izquierda se observa la firma del pintor y la fecha, y al centro, la cartela que describe el suceso. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 204.
- Temática
- Nombres
- Fray Dionisio Vázquez
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- 1751
- Autoría
- Carlos Clemente López
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2852
- Catálogo
- PI/0803
- Folio real
- 1HMH00001897
- Inventario
- 10-545002
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui