San Francisco de Paula
- Título(s)
- Título
- San Francisco de Paula
- Cédula
- Fundador de la orden de los Mínimos, nació en Paula, pequeña ciudad de Calabria, en 1416. Debido a un voto hecho por sus padres, fue bautizado como Francisco y enviado durante un año al monasterio franciscano de la ciudad de San Marcos. Pasado el año, el santo peregrinó por los conventos de Asís, Roma y Nuestra Señora de los Ángeles. Al volver a Paula, se retiró a una cueva para dedicarse a la oración y a la penitencia. Para 1435, el número de sus discípulos iba en aumento, y en 1454 el arzobispo de Cosenza les otorgó el permiso para levantar un monasterio y una iglesia. El modo de vida adoptado por la nueva orden era muy severo, obligándose con voto a cumplir una cuaresma continua. Se les llamó Mínimos por considerarse como los últimos siervos de la casa del Señor. El propio Papa intervino para que el santo fuera a Francia, a la Corte de Luis XI, quien se encontraba enfermo. Permaneció con el monarca durante varios meses predicándole resignación y preparándolo a bien morir. En Francia fundó los conventos de Plessis, Amboise y el de Nigeon, cerca de París. Falleció en 1508 a la edad de 91 años, y fue canonizado por León X en 1519. Por lo general, a san Francisco se le representa con el hábito negro de su congregación, con un escapulario corto terminado en semicírculo y ceñido con un cordón rematado con borla, y con capucha del mismo color sobre la cabeza. Se le añade un bastón curvado de pastor y de fundador, siendo su principal atributo la palabra Charitas, que ostenta sobre el pecho. En este caso, el lema aparece en la esquina superior del cuadro. Enciclopedia universal ilustrada, t. 14, p. 1053.
- Temática
- Nombres
- San Francisco de Paula
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 18 cm
- Alto
- 24.5 cm
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2850
- Catálogo
- PI/0535
- Folio real
- 1HMH00009809
- Inventario
- 10-504834
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Francisco de Paula
- Cédula
- Fundador de la orden de los Mínimos, nació en Paula, pequeña ciudad de Calabria, en 1416. Debido a un voto hecho por sus padres, fue bautizado como Francisco y enviado durante un año al monasterio franciscano de la ciudad de San Marcos. Pasado el año, el santo peregrinó por los conventos de Asís, Roma y Nuestra Señora de los Ángeles. Al volver a Paula, se retiró a una cueva para dedicarse a la oración y a la penitencia. Para 1435, el número de sus discípulos iba en aumento, y en 1454 el arzobispo de Cosenza les otorgó el permiso para levantar un monasterio y una iglesia. El modo de vida adoptado por la nueva orden era muy severo, obligándose con voto a cumplir una cuaresma continua. Se les llamó Mínimos por considerarse como los últimos siervos de la casa del Señor. El propio Papa intervino para que el santo fuera a Francia, a la Corte de Luis XI, quien se encontraba enfermo. Permaneció con el monarca durante varios meses predicándole resignación y preparándolo a bien morir. En Francia fundó los conventos de Plessis, Amboise y el de Nigeon, cerca de París. Falleció en 1508 a la edad de 91 años, y fue canonizado por León X en 1519. Por lo general, a san Francisco se le representa con el hábito negro de su congregación, con un escapulario corto terminado en semicírculo y ceñido con un cordón rematado con borla, y con capucha del mismo color sobre la cabeza. Se le añade un bastón curvado de pastor y de fundador, siendo su principal atributo la palabra Charitas, que ostenta sobre el pecho. En este caso, el lema aparece en la esquina superior del cuadro. Enciclopedia universal ilustrada, t. 14, p. 1053.
- Temática
- Nombres
- San Francisco de Paula
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 18 cm
- Alto
- 24.5 cm
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2850
- Catálogo
- PI/0535
- Folio real
- 1HMH00009809
- Inventario
- 10-504834
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui