San Juan Berchmans


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    San Juan Berchmans

    Cédula
    Jesuita belga nacido en Diest el 13 de marzo de 1599 y muerto en agosto de 1621. Ingresó a la Compañía de Jesús en septiembre de 1616 y dos años después pronunció sus votos del bienio y se trasladó a la ciudad de Amberes para cursar filosofía. Poco tiempo después su provincial, el padre Scribanio, resolvió enviarle a Roma para continuar sus estudios. Ingresó en el colegio romano, entonces primera casa de estudios superiores de la Compañía de Jesús. Fungía como rector el padre Virgilio Cipari, biógrafo de san Luis Gonzaga, de santa Magdalena de Pazzi y que debía serlo también de san Juan Berchmans. El padre Juan Pablo Olivia, entonces condiscípulo suyo y más tarde general de la Compañía, afirma que en el colegio romano no había ninguno que lo aventajara. A la altura de su talento y aprovechamiento en la ciencia, estuvo su progreso en las virtudes religiosas. En 1622, al año siguiente de su muerte, comenzó el proceso ordinario de su beatificación, pero no fue sino hasta 1865 cuando Pío IX firmó el breve de beatificación. Finalmente, el 15 de enero de 1888, León XIII procedió a la canonización solemne del beato Juan Berchmans. En este lienzo se observa al santo novicio ante una mesa donde se encuentra un crucifijo, una azucena y un libro con un rosario, atributos que recuerdan su pureza y vida de oración. Enciclopedia universal ilustrada, t. 28, p. 2963.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Ordenes religiosas
    Orden jesuita
    Santos
    Nombres
  • San Juan Berchmans
  • Género
    Representaciones de santos

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    81 cm
    Alto
    97 cm
    Estado de conservación
    Bueno

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2839
    Catálogo
    Inventario
    10-426980

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 185.01 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 76.92 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    San Juan Berchmans

    Cédula
    Jesuita belga nacido en Diest el 13 de marzo de 1599 y muerto en agosto de 1621. Ingresó a la Compañía de Jesús en septiembre de 1616 y dos años después pronunció sus votos del bienio y se trasladó a la ciudad de Amberes para cursar filosofía. Poco tiempo después su provincial, el padre Scribanio, resolvió enviarle a Roma para continuar sus estudios. Ingresó en el colegio romano, entonces primera casa de estudios superiores de la Compañía de Jesús. Fungía como rector el padre Virgilio Cipari, biógrafo de san Luis Gonzaga, de santa Magdalena de Pazzi y que debía serlo también de san Juan Berchmans. El padre Juan Pablo Olivia, entonces condiscípulo suyo y más tarde general de la Compañía, afirma que en el colegio romano no había ninguno que lo aventajara. A la altura de su talento y aprovechamiento en la ciencia, estuvo su progreso en las virtudes religiosas. En 1622, al año siguiente de su muerte, comenzó el proceso ordinario de su beatificación, pero no fue sino hasta 1865 cuando Pío IX firmó el breve de beatificación. Finalmente, el 15 de enero de 1888, León XIII procedió a la canonización solemne del beato Juan Berchmans. En este lienzo se observa al santo novicio ante una mesa donde se encuentra un crucifijo, una azucena y un libro con un rosario, atributos que recuerdan su pureza y vida de oración. Enciclopedia universal ilustrada, t. 28, p. 2963.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Ordenes religiosas
    Orden jesuita
    Santos
    Nombres
  • San Juan Berchmans
  • Género
    Representaciones de santos

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    81 cm
    Alto
    97 cm
    Estado de conservación
    Bueno

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2839
    Catálogo
    Inventario
    10-426980

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato


    Museo Nacional del Virreinato

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.