Gonzalo Carrasco
- Título(s)
- Título
- Gonzalo Carrasco
- Cédula
- En este cuadro de forma oval se aprecia la imagen de Gonzalo Carrasco cuando era joven, viste el hábito negro característico de la Compañía de Jesús. Nació en el año de 1859 en Otumba, Estado de México; a los 17 años de ingresó a la academia de bellas artes, donde estudió bajo la dirección de los maestros Santiago Rebull, José Salomé Piña y Rafael Flores, ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús en Tepotzotlán a los 25 años de edad, y más tarde, en 1891, se ordenó sacerdote en el Real Monasterio de Oña, España. A su regreso a México desarrolló diferentes actividades en la Compañía, hasta que en 1912 fue nombrado rector del colegio de Tepotzotlán, que contaba entonces con 54 estudiantes. Carrasco Combinó su nuevo cargo con su oficio de pintor, y con el dinero de sus cuadros compró aparatos para el gimnasio de los estudiantes y mandó hacer un boliche. Para el refectorio del colegio de Tepotzotlán realizó un cuadro de importantes dimensiones que representa la Última Cena y una serie de pinturas de santos jesuitas. También restauró algunos cuadros coloniales que actualmente se exhiben en el Museo. En agosto de 1914 y debido a la situación política que vivía México, Carrasco recibió de su provincial la orden de enviar a los estudiantes a la capital del país. Cuando llegaron las carrancistas a Tepotzotlán, Carrasco y otros padres fueron hechos prisioneros, primero en una casa del poblado y posteriormente en la cárcel de Teoloyucan. Finalmente el padre Carrasco obtuvo un salvoconducto para viajar a Nueva York, donde por espacio de cuatro años ayudó a jóvenes jesuitas mexicanos que pasaban el tránsito hacia España. Tiempo después, durante la persecución religiosa (1925), permaneció oculto.
- Temática
- Nombres
- Gonzalo Carrasco
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- 1915
- Autoría
- Concepción Hernández
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- En la parte inferior del retrato se observa la siguiente leyenda: Concepción Hernández 1915, que parece indicar el nombre de la pintora que realizó el cuadro y la fecha de elaboración.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2819
- Catálogo
- PI/0821
- Inventario
- 10-422091
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Gonzalo Carrasco
- Cédula
- En este cuadro de forma oval se aprecia la imagen de Gonzalo Carrasco cuando era joven, viste el hábito negro característico de la Compañía de Jesús. Nació en el año de 1859 en Otumba, Estado de México; a los 17 años de ingresó a la academia de bellas artes, donde estudió bajo la dirección de los maestros Santiago Rebull, José Salomé Piña y Rafael Flores, ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús en Tepotzotlán a los 25 años de edad, y más tarde, en 1891, se ordenó sacerdote en el Real Monasterio de Oña, España. A su regreso a México desarrolló diferentes actividades en la Compañía, hasta que en 1912 fue nombrado rector del colegio de Tepotzotlán, que contaba entonces con 54 estudiantes. Carrasco Combinó su nuevo cargo con su oficio de pintor, y con el dinero de sus cuadros compró aparatos para el gimnasio de los estudiantes y mandó hacer un boliche. Para el refectorio del colegio de Tepotzotlán realizó un cuadro de importantes dimensiones que representa la Última Cena y una serie de pinturas de santos jesuitas. También restauró algunos cuadros coloniales que actualmente se exhiben en el Museo. En agosto de 1914 y debido a la situación política que vivía México, Carrasco recibió de su provincial la orden de enviar a los estudiantes a la capital del país. Cuando llegaron las carrancistas a Tepotzotlán, Carrasco y otros padres fueron hechos prisioneros, primero en una casa del poblado y posteriormente en la cárcel de Teoloyucan. Finalmente el padre Carrasco obtuvo un salvoconducto para viajar a Nueva York, donde por espacio de cuatro años ayudó a jóvenes jesuitas mexicanos que pasaban el tránsito hacia España. Tiempo después, durante la persecución religiosa (1925), permaneció oculto.
- Temática
- Nombres
- Gonzalo Carrasco
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- 1915
- Autoría
- Concepción Hernández
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- En la parte inferior del retrato se observa la siguiente leyenda: Concepción Hernández 1915, que parece indicar el nombre de la pintora que realizó el cuadro y la fecha de elaboración.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2819
- Catálogo
- PI/0821
- Inventario
- 10-422091
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui