San Roque
- Título(s)
- Título
- San Roque
- Cédula
- San Roque nació en Montpellier hacia el año de 1295 y murió en 1327. Perteneció a una noble y rica familia, siendo su padre el gobernador de Montpellier. A la muerte de sus padres distribuyó su fortuna a los pobres, encomendó el gobierno de Montpellier un tío suyo y, vestido de peregrino, se dirigió a Italia con el fin de visitar el sepulcro de los santos apóstoles en la ciudad de Roma. En Aquapedente encontró que la peste diezmaba a la población y, movido por la caridad al prójimo, se entregó al servicio de los apestados, a los cuales curaba milagrosamente con la señal de la cruz. Después de visitar Roma pasó a Mantua, Modena, Parma y otras ciudades italianas, sirviendo y curando en todas partes a los apestados. En Piacenza contrajo la peste y, una vez curado, volvió a Francia. Al llegar a Montpellier, que se hallaba en guerra, fue tomado por espía y encerrado en una prisión por orden del gobernador, donde murió al cabo de cinco años. Descubierta su identidad después de su muerte, al ser hallado un documento en su poder, fue honrado con grandes y solemnes funerales. Después de ella, muchos milagros atestiguaron su santidad y sus reliquias fueron llevadas furtivamente a Venecia, donde aún son veneradas. Algunos afirman que perteneció a la orden tercera del padre san Francisco. Paulo III instituyó una confraternidad bajo la invocación del santo que Paulo IV elevó a archicofradía. Varios pontífices le concedieron grandes favores, entre ellos, Pío IV, Gregorio XIII y Gregorio XIV. En esta pintura, el santo aparece de cuerpo entero con la vestimenta de peregrino, el sombrero sobre la espalda y el cayado en la mano. Pueden apreciarse sus piernas llagadas, y a sus pies, un perro con un pan en el hocico, el cual, según la leyenda, lo alimentaba en el bosque, cuando se retiró enfermo de la peste. Enciclopedia universal ilustrada, pp. 293-294.
- Temática
- Nombres
- San Roque
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XIX
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 20 cm
- Alto
- 26.2 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2800
- Catálogo
- PI/0590
- Inventario
- 10-422066
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Roque
- Cédula
- San Roque nació en Montpellier hacia el año de 1295 y murió en 1327. Perteneció a una noble y rica familia, siendo su padre el gobernador de Montpellier. A la muerte de sus padres distribuyó su fortuna a los pobres, encomendó el gobierno de Montpellier un tío suyo y, vestido de peregrino, se dirigió a Italia con el fin de visitar el sepulcro de los santos apóstoles en la ciudad de Roma. En Aquapedente encontró que la peste diezmaba a la población y, movido por la caridad al prójimo, se entregó al servicio de los apestados, a los cuales curaba milagrosamente con la señal de la cruz. Después de visitar Roma pasó a Mantua, Modena, Parma y otras ciudades italianas, sirviendo y curando en todas partes a los apestados. En Piacenza contrajo la peste y, una vez curado, volvió a Francia. Al llegar a Montpellier, que se hallaba en guerra, fue tomado por espía y encerrado en una prisión por orden del gobernador, donde murió al cabo de cinco años. Descubierta su identidad después de su muerte, al ser hallado un documento en su poder, fue honrado con grandes y solemnes funerales. Después de ella, muchos milagros atestiguaron su santidad y sus reliquias fueron llevadas furtivamente a Venecia, donde aún son veneradas. Algunos afirman que perteneció a la orden tercera del padre san Francisco. Paulo III instituyó una confraternidad bajo la invocación del santo que Paulo IV elevó a archicofradía. Varios pontífices le concedieron grandes favores, entre ellos, Pío IV, Gregorio XIII y Gregorio XIV. En esta pintura, el santo aparece de cuerpo entero con la vestimenta de peregrino, el sombrero sobre la espalda y el cayado en la mano. Pueden apreciarse sus piernas llagadas, y a sus pies, un perro con un pan en el hocico, el cual, según la leyenda, lo alimentaba en el bosque, cuando se retiró enfermo de la peste. Enciclopedia universal ilustrada, pp. 293-294.
- Temática
- Nombres
- San Roque
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XIX
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 20 cm
- Alto
- 26.2 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2800
- Catálogo
- PI/0590
- Inventario
- 10-422066
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui