Santiago el Menor


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Santiago el Menor

    Cédula

    Se dice que Santiago fue hijo de Alfeo, quizá hermano de san José y por esto primo de Jesucristo. Su denominación como "hermano del Señor" parece provenir de su gran parecido con Jesucristo, razón por la cual Judas besó a Jesús ante el peligro de que se le confundiera con Santiago. El que se le agregue a su nombre lo de "Menor" es para diferenciarlo de Santiago, hijo de Zebedeo, con el sobrenombre de "Mayor", por el orden con el que ingresaron al colegio apostólico. (1) Tradicionalmente se le considera como el primer jefe de la comunidad cristiana de Jerusalén por su misión de predicación; fue lapidado en el año 62 de nuestra era. Otra tradición menciona que el santo murió a manos de una turba que lo atacó con mazas y garrotes. (2 ) En la obra el santo viste túnica y manto como el resto de los apóstoles y sostiene con su mano derecha un libro, el que posiblemente hace alusión a la epístola escrita por él. La obra proviene de la Procuraduría General de la República.

    1. Elisa Vargaslugo, José Guadalupe Victoria et al., Juan Correa, su vida y su obra, catálogo, t. II, p. 192.

    2. Santiago de la Vorágine, La leyenda dorada, p. 279.


    Temática
    Tópico
    Santos
    Religión
    Nombres
  • Santiago el Menor

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Género
    Representaciones de santos

    Descripción física
    Conservación:
    Conservación: Deteriorado
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    108 cm
    Alto
    185 cm

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:71
    Catálogo
    Inventario
    10-392721

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato

  • Imagen mediana (JPG) 96.12 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 50.53 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Santiago el Menor

    Cédula

    Se dice que Santiago fue hijo de Alfeo, quizá hermano de san José y por esto primo de Jesucristo. Su denominación como "hermano del Señor" parece provenir de su gran parecido con Jesucristo, razón por la cual Judas besó a Jesús ante el peligro de que se le confundiera con Santiago. El que se le agregue a su nombre lo de "Menor" es para diferenciarlo de Santiago, hijo de Zebedeo, con el sobrenombre de "Mayor", por el orden con el que ingresaron al colegio apostólico. (1) Tradicionalmente se le considera como el primer jefe de la comunidad cristiana de Jerusalén por su misión de predicación; fue lapidado en el año 62 de nuestra era. Otra tradición menciona que el santo murió a manos de una turba que lo atacó con mazas y garrotes. (2 ) En la obra el santo viste túnica y manto como el resto de los apóstoles y sostiene con su mano derecha un libro, el que posiblemente hace alusión a la epístola escrita por él. La obra proviene de la Procuraduría General de la República.

    1. Elisa Vargaslugo, José Guadalupe Victoria et al., Juan Correa, su vida y su obra, catálogo, t. II, p. 192.

    2. Santiago de la Vorágine, La leyenda dorada, p. 279.


    Temática
    Tópico
    Santos
    Religión
    Nombres
  • Santiago el Menor

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Género
    Representaciones de santos

    Descripción física
    Conservación:
    Conservación: Deteriorado
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    108 cm
    Alto
    185 cm

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:71
    Catálogo
    Inventario
    10-392721

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.