Anunciación a san Joaquín
- Título(s)
- Título
- Anunciación a San Joaquín
- Cédula
La escena se encuentra inspirada en los textos de los evangelios apócrifos sobre la Natividad. En el evangelio del Pseudo Mateo se narra que: "Por aquel mismo tiempo apareció un joven entre las montañas donde Joaquín apacentaba sus rebaños y dijo a éste: ¿Cómo es que no vuelves con tu esposa? Joaquín replicó: Veinte años hace ya que tengo a esta mujer y puesto que el Señor ha tenido a bien no darme hijos de ella, me he visto obligado a abandonar el templo de Dios ultrajado y confuso. ¿Para qué, pues, voy a volver a su lado lleno como estoy de oprobios y vejaciones? Aquí estaré con mis ganados mientras quisiera el Señor que me ilumine la luz del mundo, más no por ello dejaré de dar de muy buena gana, por conducto de mis criados, la parte que me corresponde a los pobres, a las viudas, a las huérfanas y a las servidoras de Dios. No bien hubo dicho esto, el joven respondió: Soy un ángel de Dios, que me he dejado ver por tu mujer cuando hacía su oración sumida en llanto; sábete que ella ha concebido ya de ti una hija... Por todo lo cual baja ya de estas montañas y corre al lado de tu mujer..." (1) En esta obra se observa a Joaquín como un hombre de avanzada edad hincado ante el ángel y vestido ricamente. Gabriel sostiene con su mano izquierda una vara de azucenas. En segundo plano, se observan el rebaño y el pastor o sirviente que son mencionados en el texto apócrifo. La obra perteneció al Museo de Arte Religioso. Fue consignada por Manuel Toussaint. (2)
(1) Aurelio de Santos Otero, Evangelios apócrifos, Libro sobre Natividad de María, pp. 240-245.
(2) Manuel Toussaint, Pintura colonial en México, p. 114.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Santos
- Arcángeles
- Nombres
- San Joaquín
- Arcángel Gabriel
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Juan Sánchez Salmerón
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre madera
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:152
- Catálogo
- PI/0116
- Inventario
- 10-12395
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Anunciación a San Joaquín
- Cédula
La escena se encuentra inspirada en los textos de los evangelios apócrifos sobre la Natividad. En el evangelio del Pseudo Mateo se narra que: "Por aquel mismo tiempo apareció un joven entre las montañas donde Joaquín apacentaba sus rebaños y dijo a éste: ¿Cómo es que no vuelves con tu esposa? Joaquín replicó: Veinte años hace ya que tengo a esta mujer y puesto que el Señor ha tenido a bien no darme hijos de ella, me he visto obligado a abandonar el templo de Dios ultrajado y confuso. ¿Para qué, pues, voy a volver a su lado lleno como estoy de oprobios y vejaciones? Aquí estaré con mis ganados mientras quisiera el Señor que me ilumine la luz del mundo, más no por ello dejaré de dar de muy buena gana, por conducto de mis criados, la parte que me corresponde a los pobres, a las viudas, a las huérfanas y a las servidoras de Dios. No bien hubo dicho esto, el joven respondió: Soy un ángel de Dios, que me he dejado ver por tu mujer cuando hacía su oración sumida en llanto; sábete que ella ha concebido ya de ti una hija... Por todo lo cual baja ya de estas montañas y corre al lado de tu mujer..." (1) En esta obra se observa a Joaquín como un hombre de avanzada edad hincado ante el ángel y vestido ricamente. Gabriel sostiene con su mano izquierda una vara de azucenas. En segundo plano, se observan el rebaño y el pastor o sirviente que son mencionados en el texto apócrifo. La obra perteneció al Museo de Arte Religioso. Fue consignada por Manuel Toussaint. (2)
(1) Aurelio de Santos Otero, Evangelios apócrifos, Libro sobre Natividad de María, pp. 240-245.
(2) Manuel Toussaint, Pintura colonial en México, p. 114.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Santos
- Arcángeles
- Nombres
- San Joaquín
- Arcángel Gabriel
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Juan Sánchez Salmerón
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre madera
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:152
- Catálogo
- PI/0116
- Inventario
- 10-12395
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui