San Vicente Ferrer
- Título(s)
- Título
- San Vicente Ferrer
- Cédula
- San Vicente Ferrer nació el 23 de enero de 1357 en Valencia, España. Concluidos sus estudios, a los 17 años de edad, ingresó a la orden de santo Domingo. En el convento impartió clases, entre otras materias, de filosofía, y publicó su tratado de Las suposiciones dialécticas. Enfermo en Aviñón, en donde trabajaba con el Papa, fue atacado por una dura fiebre, y en uno de sus letargos creyó ver a Jesucristo acompañado de santo Domingo y de san Francisco, y que Dios le indicaba dejar la corte de Benedicto XIII y volver a sus funciones de predicador del Evangelio. Cuando sanó, decidió cumplir lo que Dios le solicitaba, no lo disuadió incluso el ofrecimiento de Benedicto de nombrarlo obispo de Valencia. En esta obra, el santo está representado de medio cuerpo y en actitud de bendecir con la mano derecha. Viste el hábito dominico y porta en la mano izquierda un crucifijo, símbolo de su predicación de la palabra de Cristo, y unas azucenas, que nos remiten a su pureza. Por último, presenta también alas, pues es uno de los santos seráficos. Mariano Galván, Año cristiano.
- Temática
- Nombres
- San Vicente Ferrer
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 77.2 cm
- Alto
- 103.8 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2753
- Catálogo
- PI/0595
- Inventario
- 10-241628
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Vicente Ferrer
- Cédula
- San Vicente Ferrer nació el 23 de enero de 1357 en Valencia, España. Concluidos sus estudios, a los 17 años de edad, ingresó a la orden de santo Domingo. En el convento impartió clases, entre otras materias, de filosofía, y publicó su tratado de Las suposiciones dialécticas. Enfermo en Aviñón, en donde trabajaba con el Papa, fue atacado por una dura fiebre, y en uno de sus letargos creyó ver a Jesucristo acompañado de santo Domingo y de san Francisco, y que Dios le indicaba dejar la corte de Benedicto XIII y volver a sus funciones de predicador del Evangelio. Cuando sanó, decidió cumplir lo que Dios le solicitaba, no lo disuadió incluso el ofrecimiento de Benedicto de nombrarlo obispo de Valencia. En esta obra, el santo está representado de medio cuerpo y en actitud de bendecir con la mano derecha. Viste el hábito dominico y porta en la mano izquierda un crucifijo, símbolo de su predicación de la palabra de Cristo, y unas azucenas, que nos remiten a su pureza. Por último, presenta también alas, pues es uno de los santos seráficos. Mariano Galván, Año cristiano.
- Temática
- Nombres
- San Vicente Ferrer
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 77.2 cm
- Alto
- 103.8 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2753
- Catálogo
- PI/0595
- Inventario
- 10-241628
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui