Francisco Antonio de Lorenzana Buitrón
- Título(s)
- Título
- Francisco Antonio de Lorenzana Buitrón
- Cédula
- Nació en la ciudad de León el 22 de septiembre de 1722, realizó sus estudios en el colegio mayor de San Salvador de Oviedo de la universidad de Salamanca. Desempeñó los cargos de colegial mayor de San Salvador, canónigo doctoral de la catedral de Sigüenza y vicario general de la iglesia primada de Toledo. Carlos III le encargó la educación de los hijos de su hermano Luis Jaime de Borbón. En 1765 mereció el cargo de obispo de Plasencia, y al año siguiente el nombramiento de arzobispo de México, del que tomó posesión en 1766, recibiendo el palio de manos del obispo de Puebla. Durante su gobierno se realizó el IV Concilio Mexicano, pero las actas resultantes nunca fueron aprobadas ni por el rey ni por el Papa. En 1771 se le nombró arzobispo de Toledo y posteriormente cardenal por el Papa Pío VI. Murió en Roma el 17 de abril de 1804. (1) En esta pintura del siglo XVIII, ejecutada por el famoso artista novohispano Miguel Cabrera, el arzobispo aparece de busto sobre un fondo de cortinaje verde enmarcado en un óvalo. Viste capa roja y porta una cruz pectoral que destaca por su forma singular y su austeridad. Con su mano derecha bendice, y detrás, al lado izquierdo de la composición, se aprecia la mitra que hace referencia a su cargo eclesiástico, así como un crucifijo. Esta pintura aparece consignada en la obra de Jesús Romero Flores. (2) (1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, t. III, pp. 155-157. (2) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 127.
- Temática
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Inscripción
- En el extremo inferior derecho puede observarse la firma del pintor y la fecha de realización. ; Illmo. Sor. Dn. Francisco antonio de Lorenzana Buitrón, Collegial mayor de San Salbador del Obispado de Obiedo de la Ciudad de Salamanca, Cnonigo Doctoral de la Sta. Iglesia Cathedral de Siguenza; Canonigo, y Vicario generl ;de la Sta. Iglesia Primada de Toledo, Abad de Sn ;Vizente, Dignd. de dha. Sta. Primda. Igla. del Consejo de S.M. Obispo d. Placenca. y actl. Arzobo. de México.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2697
- Catálogo
- PI/0760
- Inventario
- 10-241482
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Francisco Antonio de Lorenzana Buitrón
- Cédula
- Nació en la ciudad de León el 22 de septiembre de 1722, realizó sus estudios en el colegio mayor de San Salvador de Oviedo de la universidad de Salamanca. Desempeñó los cargos de colegial mayor de San Salvador, canónigo doctoral de la catedral de Sigüenza y vicario general de la iglesia primada de Toledo. Carlos III le encargó la educación de los hijos de su hermano Luis Jaime de Borbón. En 1765 mereció el cargo de obispo de Plasencia, y al año siguiente el nombramiento de arzobispo de México, del que tomó posesión en 1766, recibiendo el palio de manos del obispo de Puebla. Durante su gobierno se realizó el IV Concilio Mexicano, pero las actas resultantes nunca fueron aprobadas ni por el rey ni por el Papa. En 1771 se le nombró arzobispo de Toledo y posteriormente cardenal por el Papa Pío VI. Murió en Roma el 17 de abril de 1804. (1) En esta pintura del siglo XVIII, ejecutada por el famoso artista novohispano Miguel Cabrera, el arzobispo aparece de busto sobre un fondo de cortinaje verde enmarcado en un óvalo. Viste capa roja y porta una cruz pectoral que destaca por su forma singular y su austeridad. Con su mano derecha bendice, y detrás, al lado izquierdo de la composición, se aprecia la mitra que hace referencia a su cargo eclesiástico, así como un crucifijo. Esta pintura aparece consignada en la obra de Jesús Romero Flores. (2) (1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, t. III, pp. 155-157. (2) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 127.
- Temática
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Inscripción
- En el extremo inferior derecho puede observarse la firma del pintor y la fecha de realización. ; Illmo. Sor. Dn. Francisco antonio de Lorenzana Buitrón, Collegial mayor de San Salbador del Obispado de Obiedo de la Ciudad de Salamanca, Cnonigo Doctoral de la Sta. Iglesia Cathedral de Siguenza; Canonigo, y Vicario generl ;de la Sta. Iglesia Primada de Toledo, Abad de Sn ;Vizente, Dignd. de dha. Sta. Primda. Igla. del Consejo de S.M. Obispo d. Placenca. y actl. Arzobo. de México.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2697
- Catálogo
- PI/0760
- Inventario
- 10-241482
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui