San Juan Bautista
- Título(s)
- Título
- San Juan Bautista
- Cédula
Llamado asi por haber bautizado a Cristo, se le conoce también como el "Precursor" por haber preparado las vías del Señor. La Iglesia celebra su natividad el 24 de junio ysu degollación el 29 de agosto. Los datos que se tiene sobre su vida, los proporciana el Evangelio, el historiador Josefo y las Actas de los Apóstoles, aunque de manera indirecta. Sus padres fueron Zacarías y santa Isabel, y era primo de Jesús. San Mateo, san Marcos y san Lucas nos describen su vida dura y mortificada en el desierto de Judea, vestido con piel de camello y una correa en su cintura, y alimentándose de langosta y miel silvestre. Empezó su predicación el décimo quinto año de Tiberio (Mat.,III,1) en la región oeste del mar Muerto. Al pueblo le recomendaba compartir el alimento y vestido con el menesteroso, a los publicanos, que no exigiesen más de la tasa justa, y a los soldados, que evitasen la violencia. En cuanto al bautismo de san Juan, era un símbolo de penitencia. Después de conocer a Cristo y bautizarlo en el Jordán, fue encerrado en la prisión de Macheronte y decapitado hacia el año 33. La decapitación de san Juan fue a petición de Herodíades, mujer del hermano de Herodes Antipas, con quien vivía amancebado.San Juan Bautista es representado por lo general vistiendo túnica corta de piel de camello, ceñida con una gruesa faja anudada por delante, y a veces con el nimbo poligonalpropio de los personajes del Antiguo Testamento. Su atributo constante es el AgnusDei o cordero Divino, el cual sostiene en su pecho, o bien aparece en el suelo; en ocasiones el cordero ostenta el nimbo cricífero.
Enciclopedia universal ilustrada, t. 28, 2a. parte, p. 2961.
Roig, Juan Ferrando, Iconografía de los santos, p. 156.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Nombres
- Juan Bautista
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Representaciones de santos
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 46 cm
- Alto
- 69.5 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:312
- Catálogo
- PI/0568
- Inventario
- 10-168913
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Juan Bautista
- Cédula
Llamado asi por haber bautizado a Cristo, se le conoce también como el "Precursor" por haber preparado las vías del Señor. La Iglesia celebra su natividad el 24 de junio ysu degollación el 29 de agosto. Los datos que se tiene sobre su vida, los proporciana el Evangelio, el historiador Josefo y las Actas de los Apóstoles, aunque de manera indirecta. Sus padres fueron Zacarías y santa Isabel, y era primo de Jesús. San Mateo, san Marcos y san Lucas nos describen su vida dura y mortificada en el desierto de Judea, vestido con piel de camello y una correa en su cintura, y alimentándose de langosta y miel silvestre. Empezó su predicación el décimo quinto año de Tiberio (Mat.,III,1) en la región oeste del mar Muerto. Al pueblo le recomendaba compartir el alimento y vestido con el menesteroso, a los publicanos, que no exigiesen más de la tasa justa, y a los soldados, que evitasen la violencia. En cuanto al bautismo de san Juan, era un símbolo de penitencia. Después de conocer a Cristo y bautizarlo en el Jordán, fue encerrado en la prisión de Macheronte y decapitado hacia el año 33. La decapitación de san Juan fue a petición de Herodíades, mujer del hermano de Herodes Antipas, con quien vivía amancebado.San Juan Bautista es representado por lo general vistiendo túnica corta de piel de camello, ceñida con una gruesa faja anudada por delante, y a veces con el nimbo poligonalpropio de los personajes del Antiguo Testamento. Su atributo constante es el AgnusDei o cordero Divino, el cual sostiene en su pecho, o bien aparece en el suelo; en ocasiones el cordero ostenta el nimbo cricífero.
Enciclopedia universal ilustrada, t. 28, 2a. parte, p. 2961.
Roig, Juan Ferrando, Iconografía de los santos, p. 156.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Nombres
- Juan Bautista
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Representaciones de santos
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 46 cm
- Alto
- 69.5 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:312
- Catálogo
- PI/0568
- Inventario
- 10-168913
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui