San Francisco de Sales
- Título(s)
- Título
- San Francisco de Sales
- Cédula
- Hijo primogénito de una de las más ilustres y nobles familias de Saboya, nació el 21 de agosto de 1567 y murió el 28 de diciembre de 1622. Estudió durante ocho años en París, en el colegio de Clermont de la Compañía de Jesús, retórica, filosofía y teología, distinguiéndose por su gran brillantez. En seguida se dirigió a Padua, en cuya universidad cursó la carrera de derecho y obtuvo el grado de doctor a la edad de 24 años. En 1593 abrazó la carrera eclesiástica. Fueron tantas las conversiones debidas a su piedad y predicación, que el obispo Granier le nombró su coadjutor, siendo después, en 1602, elevado a la dignidad episcopal. Como obispo de Ginebra desplegó gran actividad apostólica, y junto con la baronesa de Chantal, santa Juana Francisca de Frémiont, fundó el Instituto de la Visitación. Escribió importantes obras ascéticas que le merecieron el título de doctor por parte de la Iglesia. Fue beatificado en 1661, canonizado en 1665 por Alejandro VII, proclamado doctor de la Iglesia universal por Pío IX en 1877, y declarado por Pío XI, en su encíclica de enero de 1913, como "celestial patrono de los periodistas y escritores católicos". Pintura ovalada en la que el santo viste sobrepelliz blanco, muceta morada y estola verde al cuello. Con la mano derecha sostiene un corazón en llamas en alusión a su libro Tratado de amor a Dios. Enciclopedia universal ilustrada, t. 24, pp. 1056-1057. Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, pp. 117-118.
- Temática
- Nombres
- San Francisco de Sales
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 84 cm
- Alto
- 101.5 cm
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2620
- Catálogo
- PI/0538
- Folio real
- 1HMH00009810
- Inventario
- 10-168862
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Francisco de Sales
- Cédula
- Hijo primogénito de una de las más ilustres y nobles familias de Saboya, nació el 21 de agosto de 1567 y murió el 28 de diciembre de 1622. Estudió durante ocho años en París, en el colegio de Clermont de la Compañía de Jesús, retórica, filosofía y teología, distinguiéndose por su gran brillantez. En seguida se dirigió a Padua, en cuya universidad cursó la carrera de derecho y obtuvo el grado de doctor a la edad de 24 años. En 1593 abrazó la carrera eclesiástica. Fueron tantas las conversiones debidas a su piedad y predicación, que el obispo Granier le nombró su coadjutor, siendo después, en 1602, elevado a la dignidad episcopal. Como obispo de Ginebra desplegó gran actividad apostólica, y junto con la baronesa de Chantal, santa Juana Francisca de Frémiont, fundó el Instituto de la Visitación. Escribió importantes obras ascéticas que le merecieron el título de doctor por parte de la Iglesia. Fue beatificado en 1661, canonizado en 1665 por Alejandro VII, proclamado doctor de la Iglesia universal por Pío IX en 1877, y declarado por Pío XI, en su encíclica de enero de 1913, como "celestial patrono de los periodistas y escritores católicos". Pintura ovalada en la que el santo viste sobrepelliz blanco, muceta morada y estola verde al cuello. Con la mano derecha sostiene un corazón en llamas en alusión a su libro Tratado de amor a Dios. Enciclopedia universal ilustrada, t. 24, pp. 1056-1057. Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, pp. 117-118.
- Temática
- Nombres
- San Francisco de Sales
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 84 cm
- Alto
- 101.5 cm
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2620
- Catálogo
- PI/0538
- Folio real
- 1HMH00009810
- Inventario
- 10-168862
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui