Sor María del Señor San José
- Título(s)
- Título
- Sor María del Señor San José
- Cédula
- Sor María del Señor san José nació el 25 de abril de 1656 en Tepeaca, obispado de Puebla. Era hija del capitán don Luis de Palacios Solórzano y de doña Antonia Menéndez Berruecos. (1) Su niñez y juventud la pasó en la hacienda de su padre, donde leyó escritos religiosos, como son las vidas de santos. Llevaba casi una vida eremítica, retirada de día en un cueva, dedicada a la oración y la penitencia. A los 31 años de edad ingresó en el colegio de Santa Mónica, institución de retiro de "niñas", jóvenes piadosas que se preparaban para ser la simiente del proyectado Convento de Santa Mónica. Habiéndose recibido en Puebla la bula de Inocencio XI y la Real Cédula de Carlos II, por las que se aprobaba la transformación del colegio en convento de monjas agustinas, recibió el hábito el 10 de septiembre de 1687 y profesó el 13 de septiembre de 1688. En el convento, María del Señor San José enfrentó constantes visiones, éxtasis y "vuelos de espíritu", por lo que su confesor mandó que escribiera, a manera de diario, la historia de su vida interior, con el fin de que sus escritos fueran analizados por la Iglesia. Esta tarea se prolongó durante toda su vida y constituye la base de sus posteriores biografías. Por sus virtudes, fue nombrada fundadora del Convento de Nuestra señora de la Soledad de Oaxaca, con el cargo de maestra de novicias, lugar donde permaneció hasta su muerte, acaecida el 8 de marzo de 1719, a los 63 años de edad. En este cuadro puede apreciarse la imagen de busto de la religiosa, sobre un fondo pardo. Viste el traje agustino: hábito, manto y velo color negro y rostrillo blanco. Con su brazo derecho sostiene una palma, y con su mano izquierda, un libro con el monograma de Jesús (IHS) en caracteres góticos. Con la mano derecha escribe en una hoja del libro Instrucción de novicias, en alusión al cargo que desempeñó como maestra de novicias en el Convento de la Soledad en Oaxaca. (1) Josefina Muriel, Cultura femenina novohispana, pp. 375-398.
- Temática
- Nombres
- Sor María del Señor San José
- Género
- Retrato femenino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 81.5 cm
- Alto
- 100.5 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- Sor María de Sr. san Joseph, en el siglo Dª Juana de Palacios, Solórzano y Berruecos. Nació en la Ciudad /Tepeaca el 4 de Mayo de 1656, siendo una de las primeras religiosas del Convento de la Puebla en donde professo el 10 de S / mbre de 1688. Pasó a la Ciudad de Oaxaca en 1697 como fundadora y maestra de novicias en el Conven / Nª Sra de la Soledad. Se retrató por orden de su Prelado. Murió el 8 de marzo de 1710 y su vida se guarda en el Archivo de Sta Mónica de la Puebla.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2611
- Catálogo
- PI0692
- Inventario
- 10-168054
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sor María del Señor San José
- Cédula
- Sor María del Señor san José nació el 25 de abril de 1656 en Tepeaca, obispado de Puebla. Era hija del capitán don Luis de Palacios Solórzano y de doña Antonia Menéndez Berruecos. (1) Su niñez y juventud la pasó en la hacienda de su padre, donde leyó escritos religiosos, como son las vidas de santos. Llevaba casi una vida eremítica, retirada de día en un cueva, dedicada a la oración y la penitencia. A los 31 años de edad ingresó en el colegio de Santa Mónica, institución de retiro de "niñas", jóvenes piadosas que se preparaban para ser la simiente del proyectado Convento de Santa Mónica. Habiéndose recibido en Puebla la bula de Inocencio XI y la Real Cédula de Carlos II, por las que se aprobaba la transformación del colegio en convento de monjas agustinas, recibió el hábito el 10 de septiembre de 1687 y profesó el 13 de septiembre de 1688. En el convento, María del Señor San José enfrentó constantes visiones, éxtasis y "vuelos de espíritu", por lo que su confesor mandó que escribiera, a manera de diario, la historia de su vida interior, con el fin de que sus escritos fueran analizados por la Iglesia. Esta tarea se prolongó durante toda su vida y constituye la base de sus posteriores biografías. Por sus virtudes, fue nombrada fundadora del Convento de Nuestra señora de la Soledad de Oaxaca, con el cargo de maestra de novicias, lugar donde permaneció hasta su muerte, acaecida el 8 de marzo de 1719, a los 63 años de edad. En este cuadro puede apreciarse la imagen de busto de la religiosa, sobre un fondo pardo. Viste el traje agustino: hábito, manto y velo color negro y rostrillo blanco. Con su brazo derecho sostiene una palma, y con su mano izquierda, un libro con el monograma de Jesús (IHS) en caracteres góticos. Con la mano derecha escribe en una hoja del libro Instrucción de novicias, en alusión al cargo que desempeñó como maestra de novicias en el Convento de la Soledad en Oaxaca. (1) Josefina Muriel, Cultura femenina novohispana, pp. 375-398.
- Temática
- Nombres
- Sor María del Señor San José
- Género
- Retrato femenino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 81.5 cm
- Alto
- 100.5 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- Sor María de Sr. san Joseph, en el siglo Dª Juana de Palacios, Solórzano y Berruecos. Nació en la Ciudad /Tepeaca el 4 de Mayo de 1656, siendo una de las primeras religiosas del Convento de la Puebla en donde professo el 10 de S / mbre de 1688. Pasó a la Ciudad de Oaxaca en 1697 como fundadora y maestra de novicias en el Conven / Nª Sra de la Soledad. Se retrató por orden de su Prelado. Murió el 8 de marzo de 1710 y su vida se guarda en el Archivo de Sta Mónica de la Puebla.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2611
- Catálogo
- PI0692
- Inventario
- 10-168054
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui